Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jefe de la diplomacia de EE.UU. llegará mañana para reunirse con Boric

CAMBIO DE MANDO. Renunció el delegado presidencial nombrado en la Región del Biobío, Sergio Pinilla (CS).
E-mail Compartir

El jefe para Latinoamérica del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, viajará mañana a Chile para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera y el Mandatario electo, Gabriel Boric, días antes del cambio de mando, informó la Casa Blanca.

Nichols estará en Santiago desde mañana hasta el miércoles, y tiene previsto reunirse con altos cargos del equipo de Boric, quien asumirá la Presidencia el 11 de marzo.

El objetivo de los encuentros, según el comunicado del Departamento de Estado, "es reforzar la cooperación entre EE.UU. y Chile sobre democracia e instituciones democráticas, migración regional, y el compromiso conjunto con los derechos humanos en toda Latinoamérica".

El funcionario de alto nivel, asimismo, tendrá un encuentro con sus pares del actual Gobierno, además de autoridades de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Chile, para discutir sobre la recuperación económica y los múltiples desafíos presentados por la pandemia.

La Casa Blanca, sin embargo, aún no ha informado sobre quién encabezará la delegación de EE.UU. que asistirá a la investidura del nuevo Mandatario, pese a que en un primer momento el propio Boric dijo que la vicepresidenta Kamala Harris podría venir a la ceremonia.

Delegado renuncia

El Mandatario electo anunció a los delegados presidenciales hace seis días. En su programa de Gobierno, propuso eliminar esta figura, ya que, en sus palabras, duplicaría funciones con el gobernador regional. En el Biobío quedó como delegado Sergio Pinilla (CS), quien renunció ayer.

Diario El Sur publicó que las directivas provinciales del futuro oficialismo pidieron revisar los antecedentes de la nueva autoridad, ya que "se nos dieron a conocer comentarios realizados por el señor Pinilla a través de su cuenta personal de Twitter, la cual actualmente tiene en modo privado".

Estas publicaciones, a juicio de esos solicitantes, favorecerían el "machismo, la homofobia, la cultura patriarcal y la violencia de género, que son contrarios absolutamente a la perspectiva feminista del programa de Gobierno".

Pinilla ayer señaló en un comunicado que "se ha mancillado el honor de mi persona, como también el de mi familia, a través de prácticas ligadas a hostigamiento político y acoso personal, difundiendo información falsa".

"Los hechos mencionados de forma malintencionada y escondidos tras el anonimato no se corresponden en ningún grado a la persona que soy", agregó Pinilla, razón por la que "he decidido a partir del día de hoy (ayer) presentar mi renuncia a la designación de delegado presidencial provincial de Biobío".

Luego agregó que, "como familia, agotaremos todos los recursos legales para esclarecer los hechos difundidos de manera malintencionada, establecer las responsabilidades y resarcir los daños públicos realizados hacia mi persona".

Delgado anuncia que extenderá 300 metros la zanja en frontera con Bolivia

LÍMITES. El excandidato presidencial José Antonio Kast comentó en sus redes sociales: "Una zanja de esperanza que comienza el Presidente (Sebastián) Piñera y que terminará de construir el Presidente (Gabriel) Boric".
E-mail Compartir

A seis días de que el Presidente electo, Gabriel Boric, llegue a La Moneda, el actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció ayer que mañana lunes se iniciarán los trabajos de mantenimiento y extensión de la zanja en la frontera norte de Chile, construida por la ex Mandataria Michelle Bachelet, y que se extenderá en 300 metros más, a fin de evitar el tráfico ilegal de personas y vehículos.

"Se realizó una mantención de los 600 metros de zanja que existe justamente en el borde fronterizo con Bolivia y que era una zanja que se había construido hace cinco años atrás", señaló Delgado, agregando que "por los sedimentos, el paso del tiempo y también muchas veces por intervención humana justamente relacionado a bandas criminales que buscan poner algunos puentes o aminorar la zanja para pasar con sus vehículos o el tráfico de drogas, esta zanja se había mermado bastante, por lo tanto, hoy día tenemos los 600 metros con estándar de tres metros de profundidad y obviamente con una mantención bastante rigurosa".

"A partir de eso, hacia el lado norte de esta misma zanja, hay una posibilidad de crecer, que es justamente lo que se está haciendo, que es una nueva zanja que va en paralelo a la frontera con Bolivia y va en paralelo también a una zanja que ya existe del lado boliviano, pero que no existía del lado chileno", explicó el secretario de Estado: "Son aproximadamente 300 metros que se va a crecer hacia el norte de la zanja actual".

El jefe de la Defensa Nacional en la Provincia del Tamarugal, general de brigada Marcos Jaque, señaló que "estos nuevos trabajos comenzarán este lunes", es decir, mañana, y se extenderán "hasta el término del estado de Excepción constitucional", fijado el 15 de marzo.

Declaración de kast

Cuando termine la construcción de la nueva zanja, el país ya estará al mando de Boric, por lo que su contrincante en la segunda vuelta electoral, el republicano José Antonio Kast, quien fue ampliamente criticado por la idea de abrir una zanja en la frontera para impedir el paso de inmigrantes, ayer publicó en su cuenta de Twitter que "el sentido común se impone: las zanjas ayudan a evitar que traficantes de personas, extranjeros ilegales y narcotraficantes entren sin control a nuestro territorio. Una zanja de esperanza que comienza el Presidente (Sebastián) Piñera y que terminará de construir el Presidente Boric".

Kast, en uno de los últimos debates hacia La Moneda organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), propuso la creación de una zanja de 800 kilómetros en el límite norte, argumentando que "esto ya se inició en algún momento en el Gobierno de Michelle Bachelet, pero se hizo mal y no se continuó".

"Esto favorece la labor de nuestros funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas que están desplegados en el altiplano, porque evita la confrontación personal entre el inmigrante y el personal. Además, conduce a los inmigrantes al paso habilitado si es que tienen los antecedentes para poder entrar", sostuvo el excandidato presidencial.

"Estos trabajos comenzarán el lunes (mañana, y se extenderán...) hasta el término del estado de Excepción".

Marcos Jaque, Jefe de Defensa en El Tamarugal

"Bandas que buscan poner puentes o aminorar la zanja para pasar vehículos o drogas, mermaron bastante la zanja".

Rodrigo Delgado, Ministro del Interior

La zanja construida en el año 2017

El Ministerio del Interior mantiene en su página web una noticia del 8 de septiembre de 2017, donde dice que "en el marco del trabajo de la mesa de seguridad de la Macrozona Norte de Chile, que encabeza el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, estuvo en Colchane para iniciar la construcción de zanjas en pasos no habilitados de la frontera, las cuales buscan impedir la comisión de delitos como narcotráfico, robo de vehículos e ingreso y salida irregular de personas".