Secciones

El 14 comienzan las clases presenciales en la UDA

ENSEÑANZA SUPERIOR. Entre diferentes actividades que comenzaron a desarrollarse a partir de los primeros días del mes.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Ayer se dio el vamos en la Universidad de Atacama con el inicio de las actividades presenciales. El regreso a la presencialidad estuvo marcado por el inicio del proceso de inducción a la vida universitaria para los estudiantes nuevos, tanto en la sede de Copiapó como en la de Vallenar. Actividad que se llevará a cabo hasta el viernes 11 de este mes.

Para los estudiantes antiguos pertenecientes a carreras diurnas, vespertinas, anuales y semestrales, la semana clave será la del 7 de marzo, pues comienza el periodo de inscripción de asignaturas y matrículas, ya sean alumnos de la Sede de Copiapó o de Vallenar.

Así, los próximos profesionales de nuestra región se suman de forma oficial el lunes 14 de marzo con el inicio de clases en la UDA, quien recibirá a sus estudiantes nuevos y antiguos para comenzar el año académico. Población que se incorpora a la reactivación y vida presencial tras la crisis sanitaria que golpeó al mundo entero y que -según informó el presidente Sebastián Piñera- estaría llegando a su fin en nuestro país, lo que implica continuar con los protocolos sanitarios y las recomendaciones de constante lavado de manos y uso de mascarilla en espacios cerrados.

Y tal como destacó recientemente el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, el proceso de vacunación será el clave para marcar la diferencia entre un resfrío común o la gravedad en caso de contagio.

Alcalde de Tierra Amarilla continúa encuentros con la comunidad

GESTIÓN. El edil sigue reuniéndose con vecinos para elaborar propuestas en conjunto que permitan resolver sus demandas.
E-mail Compartir

Con dos encuentros en el sector Jotabeche y con los vecinos del casco Histórico de Nantoco, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, continuó las reuniones con la comunidad para conversar respecto a sus necesidades además de avanzar en soluciones definitivas a las problemáticas abordadas.

Nantoco

1 al 11 de marzo: Proceso de Inducción a la vida universitaria CTA -PACE. Estudiantes nuevos Copiapó y Vallenar.

4 de marzo Fin de plazo para solicitar postergación de estudios primer semestre.

14 de marzo Inicio de clases [estudiantes nuevos y antiguos carreras de pregrado y programas de magíster académicos Copiapó y Vallenar.

La jornada comenzó con vecinos del sector Jotabeche, quienes dentro de sus principales demandas plantearon el abastecimiento de agua y electricidad, además del fortalecimiento de operativos médicos en el sector y atención veterinaria para sus animales, entre otras.

Al respecto, el alcalde Cristóbal Zúñiga afirmó que "es importante esta instancia para poder conversar con nuestros vecinos de Jotabeche, y comenzar desde ya a gestionar soluciones para la comunidad. Comprometimos algunas gestiones inmediatas para mejorar el abastecimiento de agua o la electricidad pública y domiciliaria del sector, que acá son temas muy sensibles, pensando también en soluciones definitivas para asegurar estos servicios básicos".

Por su parte, Olivia Casanova, presidenta de la Junta de Vecinos, definió el encuentro como "muy satisfactorio porque nos trajo respuestas concretas, esperamos que en el corto plazo como nos indicó tengamos la solución definitiva a los problemas que le planteamos, y siento que nuestros vecinos están satisfechos con su presencia y su respuesta".

Terminada la reunión, el alcalde junto al equipo municipal se trasladaron al sector del Casco Histórico de Nantoco donde vecinos pusieron sobre la mesa distintos temas como el colapso que se produce en una fosa, la falta de iluminación y el mejoramiento de espacios públicos para niños y la comunidad en general.

"Esa es la idea de estos encuentros, conocer las necesidades más urgentes de la comunidad, ver los problemas en terreno, avanzar en soluciones efectivas y poner al municipio con nuestras distintas direcciones en terreno al servicio de nuestra comunidad trabajando para que nuestros vecinos y vecinas puedan vivir mejor", cerró el alcalde Cristóbal Zúñiga.

SLEP da a conocer las fechas de inicios de clases en dos provincias

EDUCACIÓN. El retorno comienza mañana y se extenderá hasta el 16 de marzo.
E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, a través de su director ejecutivo Carlos Pérez, informó a las comunidades educativas de Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla los detalles respecto al ingreso a clases presenciales para el año 2022.

Respecto a las fechas que se deben considerar para el retorno a clases del año 2022, se precisa que el día miércoles 23 de febrero se realizó el ingreso de los equipos directivos y asistentes de la educación de los establecimientos educacionales.

Calendario

La calendarización para el inicio de clases por comuna es la siguiente:

En la comuna de Caldera inician clases hoy las escuelas José Joaquín Vallejos, Manuel Orella Echanez y el Liceo Manuel Blanco Encalada; El 7 de marzo es el turno de la Escuela de Desarrollo Artístico Caldera y la Escuela Bruno Zavala Fredes; mientras que el 9 de marzo inicia el Centro de Educación Integrada de Adultos Caldera.

En Chañaral inician mañana las escuelas básicas Diego Portales Palazuelos, Gaspar Cabrales, Ignacio Domeyko, Pedro Luján y la escuela básica diferencial José Luis Olivares Arancibia; el jueves lo hará el Liceo Federico Varela; para el 9 de marzo es el turno de la Escuela Profesor Luis Garrido Pávez. Finalmente el 16 de marzo les toca a la Escuela Básica Angelina Salas Olivares.

En Diego de Almagro le corresponden a las Escuela Aliro Lamas Castillo, Emperatriz Sepúlveda Landeros y Sara Cortés Cortés; el 9 de marzo le corresponde al Centro de Educación Integrada de Adultos Diego de Almagro y finalmente el 16 de marzo lo hará el Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling.

En el caso de Tierra Amarilla se inicia con las escuelas Marta Emiliana Aguilar Zerón, Rural Jaime Prohens, de Concentración, Luis Uribe Orrego y Víctor Manuel Sánchez Cabañas; el jueves es el turno de la Escuela Byron Gigoux James y el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez; el 7 de marzo les corresponde a las escuelas Amolanas y Paul Harris y el proceso culmina el 16 de marzo con las escuelas Hornitos y San Antonio.

En el recuadro se detallan las fechas de los establecimientos de la comuna de Copiapó, aunque no se incorporaron las fechas de los jardines infantiles que en su mayoría retornan a clases el 3 de marzo.

clases copiapó

E-mail Compartir

2 de marzo 2022 Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro Escuela Carlos María Sayago Escuela Diferencial Pukara Escuela Isabel Peña Morales Escuela Jesús Fernández Hidalgo Escuela Laura Robles Silva Escuela Manuel Rodríguez Escuela San Pedro Escuela Totoral Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney Liceo de Música de Copiapó Hugo Garrido Gaete Liceo Fernando Ariztía Ruiz

7 de marzo 2022 Escuela El Chañar Colegio Buen Pastor

9 de marzo 2022 Centro de Educación Integrada de Adultos Copiapó Liceo Técnico profesional Edwin Latorre Rivero

16 de marzo 2022 Escuela Hernán Márquez Huerta Escuela José Manso de Velasco Escuela Las Brisas Escuela Las Canteras Escuela Los Estandartes Escuela Luis Cruz Martínez Escuela Pedro León Gallo Escuela Vicente Sepúlveda Rojo Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz Liceo El Palomar Liceo José Antonio Carvajal Liceo Tecnológico de Copiapó