Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alemania buscará equilibrio militar tras invasión rusa

DEFENSA. Canciller anunció inversión de 100 mil millones de euros.
E-mail Compartir

Redacción

A través de una ambiciosa inversión, de unos 100.000 millones de euros, Alemania buscará rearmar sus fuerzas armadas, crónicamente infradotadas -desde la 2° Guerra Mundial-, con lo cual invertirá, por primera vez, más del 2% de su PIB en defensa.

"Tenemos que hacernos la pregunta de qué capacidades tiene la Rusia de Putin y qué capacidades necesitamos nosotros para enfrentar esta amenaza, hoy y en un futuro", sostuvo el canciller Olaf Scholz ante la cámara baja o Bundestag.

La intención de rearme de la Bundeswehr es uno de los efectos inesperados de este "cambio de era" que -según el líder alemán- ha supuesto la invasión rusa de Ucrania, lo que obliga al país germano a contar con una fuerza "eficiente, de última generación y avanzada", lo que implica "mejor equipamiento, equipos modernos, más personal. Eso cuesta mucho dinero", añadió.

Fuerte contra putin

Scholz afirmó que "se hará lo que haga falta para garantizar la paz en Europa", y Alemania será solidaria en su contribución, para lo cual, no obstante, la Bundeswehr necesita "nuevas y grandes capacidades", reconoció, tras pedir al Parlamento apoyos para aprobar una partida adicional de recursos para la modernización de las fuerzas armadas.

"A partir de ahora, cada año, invertiremos más del 2 % de nuestro PIB en nuestra defensa", no sólo por un el compromiso adquirido con la Alianza Atlántica, sino "por nuestra propia seguridad".

Scholz, asimismo, advirtió al jefe del Kremlin que no subestime la determinación de Alemania de defender junto a sus aliados "cada metro cuadrado del territorio de la Alianza". Mencionó que uno de los grandes desafíos será "evitar que la guerra de Putin se traslade a otros países de Europa", considerando que la acción rusa "destruye el orden de seguridad europeo" cimentado en el Acta Final de Helsinki.

Scholz acusó a Putin de querer "erigir un imperio ruso", reorganizar radicalmente Europa de acuerdo a sus ideas y dividir el continente con la violencia de las armas en "zonas de influencia bien conocidas".

Por ello aseguró que "la guerra de Putin supone un punto de inflexión" también para la política exterior de Alemania, sosteniendo que la aspiración seguirá siendo la de "toda la diplomacia posible" aunque "sin pecar de inocentes". "Lo hemos intentado hasta el último minuto con diplomacia. El Kremlin nos ha hecho esperar, nos ha mentido y se ha negado a todo lo que hasta ahora hemos defendido los europeos. Putin quería esta guerra, costara lo que costara", agregó la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock en la misma intervención.