Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ya son seis los chilenos que lograron cruzar hasta el territorio de Polonia

CONFLICTO. El Presidente Sebastián Piñera informó ayer que "un chileno más junto a su mujer e hijo" abandonaron el país invadido por Rusia . Además, señaló que ya están operando los centros de acogida y recibiendo a compatriotas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer que el número de chilenos que ha podido abandonar Ucrania y cruzar la frontera hacia la vecina Polonia, en medio de la ofensiva Rusa, aumentó a seis.

"Ya tenemos seis chilenos que han logrado cruzar la frontera y están seguros junto a sus familias. Esta madrugada logró cruzar un chileno más junto a su mujer e hijo y que estaban en dificultades y recibió la ayuda de nuestro personal de la embajada y consulado de Chile en Polonia, que es concurrente ante Ucrania", dijo el Mandatario en medio de la ceremonia de conmemoración del terremoto y posterior tsunami del 27- de 2010.

En cuanto a los centros de acogida para albergar a los compatriotas que crucen la frontera polaca, el Presidente añadió que "están en pleno funcionamiento los dos centros de acogida que pusimos en marcha en forma muy rápida en conjunto con Colombia y ya están recibiendo a los chilenos, prestándoles la ayuda que necesitan".

El sábado, Piñera había informado que habían 9 chilenos cerca de llegar a la frontera, y reconoció que existían problemas para contactarse.

"Algunos chilenos se encuentran en zonas muy aisladas e inseguras, y estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para mantener contacto con ellos", indicó en la ocasión.

Desde que se inició el conflicto armado a raíz de la agresión rusa a Ucrania, el Gobierno de Sebastián Piñera ha condenado el hecho en varias oportunidades y se ha sumado a declaraciones como la de la OEA, que rechazaron la actuación del gobierno liderado por Vladímir Putin.

Testimonio de terror

Uno de los compatriotas que logró cruzar la frontera a Polonia y dejar atrás el ataque ruso fue Gonzalo Sáez, quien conversó con el Mandatario ayer a través de una videollamada que quedó registrada en un video en su cuenta oficial de Instagram.

"Pasamos unas 24 horas de terror para salir de Ucrania con el caos que había, pero ya afortunadamente estamos en Polonia un poco más tranquilos", dijo Sáez.

Agregó que "de todas maneras, Presidente, por su intermedio, quiero agradecer nuevamente a la gente de Cancillería y sobre todo a los funcionarios de la embajada de Polonia, a Eduardo y Alicia, que se portaron un siete, muy profesionales, tuvimos siempre contacto con ellos y nos han ayudado en todo lo posible, así que estamos eternamente agradecidos".

El gobernante de Chile le señaló que "me alegro que esté con su familia a salvo, porque eso es lo más importante" y explicó que "les hemos pedido a todo el personal de la embajada en Polonia que le presten todo el apoyo posible a todos los chilenos que están pasando horas tan oscuras y tan difíciles".

Posteriormente, le reiteró que "hoy día -ayer- tenemos dos casas de acogida, o dos refugios de acogida en la frontera, ya están llegando los primeros chilenos, y ahí están recibiendo alimentación, alojamiento".

De igual forma, el Mandatario agradeció mediante su cuenta de Instagram "a todos los que están trabajado sin descanso y silenciosamente para que los chilenos en Ucrania encuentren refugio y estén sanos y salvos. A Gonzalo y su familia, y en su nombre a todos los que viven los horrores de la guerra, un abrazo fraterno. Todo Chile los acompaña".

Frontera compleja

Finalmente Piñera se refirió a lo preocupante de la situación en la frontera, luego de conversar con la Canciller Carolina Valdivia Torres.

"Hoy día me decía la Ministra de Relaciones Exteriores que la frontera está más compleja que nunca, que los propios guardias ucranianos están impidiendo la salida de personas. Y, por lo tanto, quiero solamente decir que hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance por proteger a nuestros compatriotas, como siempre lo hemos hecho y como siempre lo vamos a hacer", dijo a Emol, y explicó que tanto Gonzalo Sáez, como su mujer y su hija estaban con mayor paz y tranquilidad en la capital de Polonia, Varsovia".

6 chilenos hasta ayer habían salido de Ucrania hacia Polonia, informó el Presidente Piñera.

Boric envía "solidaridad" a ucranianos y retuitea video de discurso de Zelenski

NUEVO MENSAJE. Presidente electo compartió un discurso del líder de Ucrania, hecho antes de que fueran atacado por Rusia: "Nuestro mayor objetivo es la paz", dice.
E-mail Compartir

El Presidente electo, Gabriel Boric, compartió ayer en Twitter el video de un discurso del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y envió además un mensaje de "solidaridad" al pueblo de Ucrania.

"Como futuro Presidente de Chile recomiendo encarecidamente se tomen 9 minutos para ver este discurso del Presidente de Ucrania Volodimir Zelenski al pueblo de Rusia", publicó en la red social.

A su vez , el futuro Presidente agregó que "desde América del Sur vaya nuestro abrazo y solidaridad al pueblo ucraniano ante la inaceptable guerra de agresión de Putin".

Discurso

En cuanto al registro, retuiteado por Gabriel Boric, se puede observar al presidente Zelenski declarando que "les han dicho que Ucrania puede representar una amenaza para Rusia. No ha sido así en el pasado, no es ahora y no será en el futuro".

Agrega que "queremos la paz. Pero si alguien quiere quitarnos la tierra, la libertad, la vida o la de nuestros hijos, entonces nos defenderemos" y continua "hoy inicié una conversación con el presidente de Rusia. El resultado es el silencio. Aunque debería haber silencio en Donbás".

Finalmente, Volodimir Zelenski, señala que "nuestro mayor objetivo es la paz en Ucrania y la seguridad de nuestros ciudadanos. Para eso, estamos preparados a hablar con todo el mundo, incluido con ustedes, en diferentes formatos y sitios".

Segundo mensaje

Se trata de la segunda declaración respecto a la invasión rusa a Ucrania, desde el pasado 24 de febrero, momento en que comenzó la guerra, y en la que Boric declaró que "Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos".

En esa ocasión, el Presidente electo agregó que "desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza".

Culminó refiriéndose a los que pagan el mayor costo en los conflictos armados: "Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz".

Su futura ministra de RR.EE. Antonia Urrejola, lo respaldó e hizo un llamado "a la comunidad internacional a actuar con rapidez para retomar el diálogo diplomático".