Secciones

Anuncian extensión del IFE Laboral hasta junio próximo

AUTORIDADES. Este beneficio va a extender su plazo de postulación hasta el 30 junio. En Atacama ya alcanza los 11.108 beneficiarios.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer, autoridades regionales informaron la extensión del IFE Laboral, incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles de forma directa un subsidio por la nueva relación laboral que se inicia.

Este beneficio entrega montos de hasta $200 mil mensual en el caso de hombres entre 25 y 55 años, y hasta $250 mil mensual para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez.

Plazo de postulación

Se extenderá el plazo de postulación del beneficio hasta el 30 junio de 2022, mes en que finaliza el subsidio. Esto implica que más trabajadores dependientes que han comenzado una nueva relación laboral podrán postular al IFE Laboral.

Se entregarán hasta 3 meses de subsidio para los beneficiarios que postulen en los meses de febrero, marzo y abril de 2022 (que, de no existir este cambio habrían recibido -como máximo- 2, 1 y 0 meses de pago, respectivamente), siempre que el trabajador permanezca empleado.

Los trabajadores que postulen exitosamente al IFE Laboral en mayo y junio de 2022, tendrán derecho a recibir hasta 2 y 1 mes de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados

No se modificarán los requisitos de acceso, de mantención ni los montos asociados al IFE Laboral.

Los beneficiarios que ya han recibido 3 o más meses de pago del IFE Laboral no accederán a nuevos pagos del subsidio por esta extensión.

Autoridades

El delegado presidencial de Atacama, Patricio Urquieta, se refirió a esta medida y dijo que "este anuncio es tremendamente importante para Chile porque nos permite continuar con esta misión de recuperar la actividad económica a un nivel de pre pandemia y estimular la creación del empleo formal, para que a su vez aumente la producción de bienes y servicios que siguen con un menor ritmo a partir de la incertidumbre de los mercados, las restricciones sanitarias, y que lamentablemente se convierten en inflación o en un mayor costo de la vida, sobre todo para las familias de menores ingresos. Por eso estamos convencidos de que extender el IFE laboral, además de fortalecer la destacada red de protección social de Chile, cumple un anhelo de muchos chilenos de contar con un trabajo mejor remunerado, y seguir contribuyendo con su labor a la recuperación del país".

Por su parte el seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Carlos Leal, expresó que "dentro de todos los instrumentos que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha dispuesto para proteger y estimular el empleo, en tiempos de crisis sanitaria, el IFE Laboral destaca como una de las mejores herramientas para fomentar el nuevo empleo, y además, significa un gran aporte a la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, con este aporte económico directo, complementario a sus ingresos mensuales, esto ha incidido positivamente en la recuperación de la tasa de ocupación en Atacama, donde 11.108 personas han sido beneficiadas con este subsidio, sin duda esta extensión, hará que aumente la fuerza laboral, y por otro lado será un apoyo adicional que muchas familias necesitan".

Alcalde acusa falta de fiscalización del MOP

FREIRINA. Por obras en ruta C-46.
E-mail Compartir

Un retraso presentan las obras de mejoramiento de la ruta C-46 en el tramo Freirina-Huasco y que por estos días preocupa a las autoridades locales. Desde el Concejo Municipal de Freirina se sigue abordando el reclamo de cientos de vecinos que se han visto afectados por la prolongación excesiva del proyecto, sumando paraderos inconclusos, cortes injustificados y un pésimo relacionamiento entre la empresa que adjudicó las obras con la comunidad organizada.

Al respecto el alcalde Cesar Orellana sostuvo que la responsabilidad es exclusiva del MOP, toda vez que es el principal ente fiscalizador ante la empresa como mandante del proyecto, "yo le atribuyo toda la responsabilidad al Ministerio de Obras públicas porque no han tenido la capacidad de fiscalizar un proyecto que ha traído puros dolores de cabeza", indicó.

Esta no es la primera vez que el alcalde pide explicaciones al ministro, hay que recordar que tras la presión de la comunidad, se pudo concretar una reunión con el jefe de la cartera, el ministro Alfredo Moreno, que luego de reunirse con vecinos y autoridades de Freirina, comprometió una mayor fiscalización sobre las obras, pero lamentablemente sin resultado alguno.

"Hemos tenido muchas reuniones, con autoridades y también con la empresa que se comprometió a realizar cambios. Nosotros entendemos que este tipo de proyectos generará algún problema, que son proyectos de larga data, pero ya es mucha la falta de respeto a nuestra comunidad", indicó Orellana.

Al ser la ruta C-46 uno de los ejes transversales de la conectividad regional, se hacía necesario el mejoramiento de las obras en la carretera, la que contemplan la reposición asfáltica, la construcción de una ciclovía, construcción de pasarelas, paraderos, entre otros, obras cuya inversión supera los 12 mil millones de pesos. Por ello la comunidad ha hecho sus descargos, porque el accionar de la empresa no se condice con la cantidad de recursos invertidos.

"Es una obra importante, pero que no ha sabido estar a la altura. La comunidad me ha señalado incluso malos tratos por parte de la empresa y el delegado presidencial junto al Seremi de la cartera brillan por su ausencia y están al tanto de la problemática", dijo el alcalde.

Cores evaluaron acciones que se ejecutan y apuntan a deuda de fotovoltaicas

COMISIONES. Recursos para pescadores y apoyo a programas Fosis, fueron parte de los temas abordados.
E-mail Compartir

En un permanente trabajo de las Comisiones de Inversiones, Medio Ambiente y Provincial Chañaral, del Consejo Regional de Atacama (CORE), este lunes los consejeros regionales evaluaron las acciones que se han estado ejecutando con el propósito de concretar acuerdos que vayan en directo beneficio de quienes los necesitan.

Ante esto, se destacó la presentación del jefe de Fomento e Industria del Gore Atacama, Pablo Lobos, sobre el proyecto de apoyo a los pescadores artesanales del borde costero de Atacama mediante recursos que superan los 1.200 millones de pesos, además de equipamientos.

El presidente de la Comisión de Inversiones, Gabriel Manquez, sostuvo que "además de los recursos disponibles se valora que se visibilice y se transforme en sujeto de políticas públicas a los pescadores, como también se hizo con los pirquineros y que también considerará a los pequeños productores agrícolas. Destacamos que el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, nos haya presentado dicha iniciativa".

En la misma línea, los cores analizaron los programas Fosis donde lamentaron que los recursos para Atacama, desde el nivel central de dicha repartición pública, sean acotados pese a la gran necesidad de familias vulnerables en Atacama.

El core Gabriel Manquez apuntó a que "desde el Fosis regional se hace un gran esfuerzo por resolver y ayudar, pero los recursos que se les destina son muy pocos, sobre los 200 millones de pesos, para atender la vulnerabilidad de la población".

La Comisión de Inversiones acordó además dejar en comisión la compra de medicamentos e insumos de protección para los servicios de salud primaria a cargo de las municipalidades, con recursos del Gobierno Regional, con el propósito de solicitar mayor información sobre la distribución y sus fundamentos.

Invitan a participar de la Feria Fosis en la Plaza de Armas de Copiapó

E-mail Compartir

Desde hoy miércoles 23 hasta el viernes 25 se realizará la Feria Fosis, la cual estará ubicada en la Plaza de Armas de Copiapó. Contará con la presencia de 20 emprendedores, quienes estarán exponiendo sus productos de las 10 a las 18 horas.

"Hago una invitación a todas las personas de Copiapó a que visiten nuestra feria, la cual cuenta con emprendedores de los más variados rubros, desde productos de belleza hasta gastronomía, para que conozcan a los productores locales y apoyen la economía local. Estos emprendedores vienen de las comunas de Copiapó, Caldera y Diego de Almagro, y vienen con productos de primera calidad, por lo que esperamos que todos puedan asistir a este evento", dijo Teresa Cañas, directora regional de Fosis Atacama.

Más de 3 mil familias fueron beneficiadas por "Hogar Mejor"

E-mail Compartir

En el marco del aniversario del Programa Hogar Mejor, el cual cumple 4 años, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, realizó un balance en torno al número de subsidios que se han entregado en la actual administración del presidente Sebastián Piñera, anunciando que desde 2018 hasta la fecha se han logrado otorgar un total de 482.987 subsidios pertenecientes al programa a nivel nacional, el cual permite el mejoramiento de barrios y viviendas en áreas o localidades urbanas de más de 5 mil habitantes. En cuanto a la región de Atacama, durante el período mencionado se han entregado 3.310 subsidios, con una inversión de más de 11 mil millones de pesos.

El Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, Hogar Mejor, cuenta con cuatro modalidades distintas de proyectos