Provoste califica de "equivocado y regresivo" fallo de Corte de Apelaciones por derechos de agua
ESTERO MATANCILLA . Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH) y comunidades de aguas de la provincia del Huasco recurrieron a la Corte Suprema para revertir dictamen. Senadora los apoya.
Redacción
L a senadora por Atacama, Yasna Provoste, calificó de "equivocado y regresivo" el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago dictado el pasado 2 de febrero, que otorga derechos de agua por 920 litros por segundo del estero Matancilla, en la provincia del Huasco a tres sociedades privadas.
La parlamentaria, de esta forma, apoyó a la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), y comunidades de aguas de la provincia del Huasco, que recurrieron ayer a la Corte Suprema para intentar revertir el dictamen.
Los demandantes interpusieron recursos de casación en la forma y, conjuntamente de apelación, en contra de la sentencia de primera instancia del 3° Juzgado Civil de Santiago que "le han dado un valor superlativo a las sentencias judiciales que de manera anómala ordenaron la inscripción y declararon perfeccionados los derechos de aprovechamiento de aguas de tres sociedades privadas; Juan Pablo Pasenti Rojas, empresario; Inversiones Catemu Limitada; e Inversiones Los Notros Limitada", explicaron en un comunicado.
"La solicitud para regularizar, inscribir y formalizar los derechos de aprovechamiento debió ser tramitada conforme a lo dispuesto por el artículo 2° transitorio del Código de Aguas; el cual contempla medidas de publicidad de la respectiva solicitud hacia los terceros que pudieran sentirse perjudicados por la misma, de manera tal que ningún titular de derechos de aprovechamiento legítimos en la cuenca del río, regantes, comunidades de aguas del Huasco, tuvo la oportunidad procesal para hacerse parte en los referidos procedimientos judiciales de perfeccionamiento, oponiéndose en los mismos y aportando los medios de prueba que estimaran pertinentes para acreditar sus oposiciones", comentó el máximo ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Nicolás del Río Noé.
Al respecto, Provoste dijo que se dejó "sin propiedades de agua a los habitantes del valle del Huasco, a los comités de Agua Potable Rural que accedían al vital elemento, así como también marginando a los pequeños regantes de sus derechos".
Asimismo, la legisladora señaló estar a la espera de "que la Corte Suprema haga justicia, y reconozca además los derechos ancestrales de nuestras comunidades indígenas, de los comités de Agua Potable Rural de nuestra zona, de los pequeños agricultores y, efectivamente, coloque en la balanza de la justicia el derecho humano como lo constituye el agua para la subsistencia humana en nuestra zona".