Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Provoste califica de "equivocado y regresivo" fallo de Corte de Apelaciones por derechos de agua

ESTERO MATANCILLA . Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH) y comunidades de aguas de la provincia del Huasco recurrieron a la Corte Suprema para revertir dictamen. Senadora los apoya.
E-mail Compartir

Redacción

L a senadora por Atacama, Yasna Provoste, calificó de "equivocado y regresivo" el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago dictado el pasado 2 de febrero, que otorga derechos de agua por 920 litros por segundo del estero Matancilla, en la provincia del Huasco a tres sociedades privadas.

La parlamentaria, de esta forma, apoyó a la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), y comunidades de aguas de la provincia del Huasco, que recurrieron ayer a la Corte Suprema para intentar revertir el dictamen.

Los demandantes interpusieron recursos de casación en la forma y, conjuntamente de apelación, en contra de la sentencia de primera instancia del 3° Juzgado Civil de Santiago que "le han dado un valor superlativo a las sentencias judiciales que de manera anómala ordenaron la inscripción y declararon perfeccionados los derechos de aprovechamiento de aguas de tres sociedades privadas; Juan Pablo Pasenti Rojas, empresario; Inversiones Catemu Limitada; e Inversiones Los Notros Limitada", explicaron en un comunicado.

"La solicitud para regularizar, inscribir y formalizar los derechos de aprovechamiento debió ser tramitada conforme a lo dispuesto por el artículo 2° transitorio del Código de Aguas; el cual contempla medidas de publicidad de la respectiva solicitud hacia los terceros que pudieran sentirse perjudicados por la misma, de manera tal que ningún titular de derechos de aprovechamiento legítimos en la cuenca del río, regantes, comunidades de aguas del Huasco, tuvo la oportunidad procesal para hacerse parte en los referidos procedimientos judiciales de perfeccionamiento, oponiéndose en los mismos y aportando los medios de prueba que estimaran pertinentes para acreditar sus oposiciones", comentó el máximo ejecutivo de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Nicolás del Río Noé.

Al respecto, Provoste dijo que se dejó "sin propiedades de agua a los habitantes del valle del Huasco, a los comités de Agua Potable Rural que accedían al vital elemento, así como también marginando a los pequeños regantes de sus derechos".

Asimismo, la legisladora señaló estar a la espera de "que la Corte Suprema haga justicia, y reconozca además los derechos ancestrales de nuestras comunidades indígenas, de los comités de Agua Potable Rural de nuestra zona, de los pequeños agricultores y, efectivamente, coloque en la balanza de la justicia el derecho humano como lo constituye el agua para la subsistencia humana en nuestra zona".

Casi 6 mil atacameños han recibido el pago de la PGU

PENSIÓN. Mientras que 7 mil familias reciben el Aporte Familiar Permanente.
E-mail Compartir

Un total de 5.908 personas en Atacama han recibido ya el pago de la Pensión Garantizada Universal, proceso que se inició masivamente a nivel nacional.

Así, los beneficiarios comenzaron a recibir esta transferencia mensual, de cargo fiscal y no contributiva, de hasta $185.000 para personas mayores de 65 años que se encuentren en el 90% de menos recursos, y que cuenten con una pensión base igual o menor a $630.000 mensuales, comenzando por quienes estaban incluidos en el Pilar Solidario, y para quienes cumplan los requisitos, se abrirá un proceso de postulación para que puedan recibir su pago a partir de agosto, proceso que será informado en su oportunidad.

Para facilitar la entrega del beneficio, el IPS está realizando los pagos mediante la red que posee actualmente. Estos son depósitos electrónicos; de manera presencial, a través de Caja Los Héroes y una parte en BancoEstado.

"Nos da mucha alegría ver como cerca de 6 mil atacameñas y atacameños ya han comenzado a recibir la Pensión Garantizada Universal, estos recursos, que gracias a la iniciativa del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, están destinados a mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores", comentó el seremi del Trabajo Carlos Leal.

En Atacama se inicia consulta ciudadana sobre cambios al Reglamento del SEIA

MEDIOAMBIENTE. Se invitó a la comunidad a participar.
E-mail Compartir

El 17 de febrero de 2022, el Ministerio del Medio Ambiente inició la Consulta Ciudadanas sobre la "Propuesta de Modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental", la cual se encontrará en consulta hasta el 21 de marzo de 2022.

"Hacemos una invitación abierta a la comunidad, para que, dentro de los plazos señalados, pueda participar aportando información que permita enriquecer la Consulta Ciudadana y la Propuesta Modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental afirmó el seremi del Medio Ambiente de Atacama, David Olivares.

Objetivo

El Servicio de Evaluación Ambiental ha propuesto un conjunto de modificaciones al Reglamento del Sistema de Evaluación de 3 Impacto Ambiental, las cuales tienen por objeto adicionar definiciones a las contenidas en el artículo 2 de dicho reglamento; y, ajustar sus disposiciones a la entrada en vigencia de la Ley N° 20.920 que Establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.

Dichas modificaciones se sustentan en la necesidad de modificar ciertas disposiciones con la finalidad de tener mayores certezas a través de términos técnicos de forma de evitar problemas de interpretación en el proceso de evaluación de impacto ambiental; y, por otra parte, de armonizar el Reglamento del SEIA con los contenidos de la referida Ley N° 20.920 relacionados con la valorización y/o eliminación de residuos. 8. Que, está necesidad se sustenta en los análisis realizados por el Servicio de Evaluación Ambiental y la Subsecretaría del Medio Ambiente, respecto de aquellos aspectos conceptuales, metodológicos y procedimentales del proceso de evaluación de impacto ambiental.