Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ratones y moscas tienen a vecinos de Los Minerales viviendo una pesadilla

SALUBRIDAD. Pobladores señalan que los roedores provienen de la vivienda de una mujer con mal de Diógenes. Piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
E-mail Compartir

Ricardo Silva

Una verdadera pesadilla viven los vecinos de la Villa Mantos verdes en el sector Los Minerales debido a una verdadera plaga de ratones que se ha adueñado de su entorno. Los invasores provienen del hogar de Rosa, una mujer con la enfermedad de Diógenes, quien lleva acumulando cosas desde que se hizo un operativo de limpieza en su casa hace dos años.

Paloma Gallardo es la vecina más cercana, ella comenta que "empezaron a salir los ratones de la casa de ella porque tiene un problema de que se le Junta mucha basura y se le hizo una plaga de ratones. Se pasean por todos lados, por el patio, el techo, afuera. Yo estoy arreglando mi casa y se meten en los bloques, entonces yo tengo que cerrar mi casa, a eso de las 5 o 6 de la tarde tener todo cerrado para que no entren a mi casa".

Los vecinos piden que las autoridades tomen cartas en el asunto, porque también las moscas son un problema que enfrentan a diario.

Limpieza

En 2019 se hizo un operativo a cargo de la organización El Buen Samaritano quienes retiraron cantidades de objetos con camiones de la empresa Cosemar, fueron apoyados por un grupo de voluntarios del Ejército de Copiapó y se necesitó de dos jornadas y varias tolvas para poder hacer retiro de los objetos que Rosa tanto atesoraba.

Ese mismo año su madre, que habitaba en la misma casa, fue llevada a un hogar de la tercera edad. Desde entonces Rosa es visitada eventualmente por su hermano radicado en Vallenar.

Paloma dice que "debido a la generosidad de la gente", logró acumular nuevamente objetos en su hogar provocando nuevamente las condiciones de insalubridad que una vez más están afectando su calidad de vida y la de sus vecinos.

Junta de vecinos

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Villa "Mantos Verdes", Cecilia Gómez, la situación es preocupante. "El otro día llegué a la reja de su casa y ella abrió la puerta del comedor y no tiene como pasar, con eso se lo digo todo cómo tiene adentro pura cosas que le da la gente, colchones, lavadoras y ahí ha acumulado tanta basura y lo que a la gente le complica son los ratones que ahí se crían", comenta la dirigente.

"El alcalde sabe del problema porque tuve una audiencia con él, pero todo se debe hacer formalmente y respaldado con documento, y se está haciendo una carta para llevarla a la municipalidad y yo espero entregarla mañana (hoy) a la oficina de partes", agregó.

Municipalidad

Consultados, desde la Muncipalidad de Copiapó informaron que "respecto a los operativos de controles de plagas, la comunidad que requiera el servicio deben hacer la solicitud formal en alcaldía (segundo piso de la municipalidad o al correo copiapo.gabinete@gmail.com) a través de su junta de vecinos, organización social o de manera particular en caso de que no exista. Esto a través de una carta explicando la situación y adjuntando las firmas de los vecinos y vecinas si es posible".

Adjudican proyecto que permitirá remodelar Sala Museográfica

FREIRINA. Fue presentado a concurso público a través del "Fondo para el mejoramiento integral de museos" adjudicando más de 26 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una buena noticia para Freirina es la que se dio a conocer recientemente respecto a los fondos adjudicados para el mejoramiento de la Sala Museográfica, que se encuentra al interior del Edificio Los Portales. Se trata del proyecto denominado: "Mejoramiento de Sala Museográfica, Freirina en el tiempo, la comuna de los monumentos", que adjudicó más de 26 millones de pesos.

El proyecto fue financiado a través del "Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) de la Subdirección Nacional de Museos (SNM), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, organismo perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Convocatoria 2021.

La iniciativa radica en potenciar y fortalecer las salas museográficas, recorriendo su historia monumental y minera principalmente, aunque complementando con su historia social y de archivos. La estrategia principal para esta nueva etapa de mejoramiento es fortalecer y generar audiencia, así como la búsqueda de afianzar un nuevo espacio hacia la identificación, investigación y resguardo de piezas de colección, que se caracteriza por crecer de manera comunitaria por lo que apuesta por una visión propia de la comuna y su gente.

La remodelación está a cargo de la arquitecta Ruth Guerrero, quien indicó que la Sala Museográfica está inserta en un edificio patrimonial, que además es un Monumento Nacional, que reúne toda la historia colonial, es un edificio emblemático desde el punto de vista patrimonial, es eje y parte importante del casco histórico de Freirina, "entonces estas salas representan el patrimonio in situ de la comuna, que se caracteriza por esa construcción comunitaria, eso es algo súper importante, y desde allí se intentará levantar un recorrido por esta historia monumental y minera principalmente, potenciando las salas de estilo colonial, la minera y la social", destacó la profesional.

Confirman fallo que acogió demanda de constitución de servidumbres mineras

CORTE SUPREMA. Estas se constituyeron sobre terreno fiscal, y se ordenó pago de indemnización.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda de constitución de servidumbres mineras y ordenó el pago de una indemnización al fisco, dueño del predio sirviente, por la suma de 2.702,17 UF, la que debe ser cancelada al contado y previo a la inscripción de las servidumbres.

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Copiapó, que confirmó la de primera instancia que acogió la acción.

"La demandante, Minera Lejano Oeste S.A, sucedida legalmente por Minera Santo Domingo, es dueña de las pertenecías mineras ubicadas en la comuna de Diego de Almagro, denominadas Manta 270 una a Manta 270 veintiocho, Manta 273 una a Manta 273 Sesenta, Manta 276 una a Manta 276 veintidós, que se encuentran inscritas a fojas 58 N° 15; fojas 13 N° 5; y a fojas 24 N° 7, del Registro de Propiedad del Conservador de Minas de Diego de Almagro, correspondiente al año 2010", plantea el fallo.

La resolución agrega que: "El Fisco de Chile es dueño del predio superficial en que se pretende la constitución de la referida servidumbre, conforme inscripción de dominio a su nombre, reinscrita a fojas 111 vuelta número 105 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Diego de Almagro, correspondiente al año 1996".

"Sobre la base de tales hechos -prosigue-, la judicatura del fondo estimó verificados los presupuestos básicos de la concesión de una servidumbre. Asimismo, y en cuanto a su necesidad, estimaron que, conforme al informe pericial y a la naturaleza de las faenas mineras, resulta indispensable para una mejor exploración, explotación y beneficio de los minerales y, al no afectar derechos de terceros, hacen lugar a la demanda de constitución de servidumbre minera, y para determinar el monto de la indemnización, tuvieron en consideración el informe del perito Osvaldo Miranda Anabalón, quien estimó que el monto a indemnizar corresponde a 812 unidades de fomento por hectáreas, por lo que, atendida la superficie demandada, equivalente a 3,3278 hectáreas, totalizan un monto de 2.702 unidades de fomento, informe al que se le asignó el valor de plena prueba y conforme al cual se fijó el monto a indemnizar".