Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familias que viajan con mascotas no pueden ingresar al Pan de Azúcar

CONAF. A un total de 100 visitantes se les prohibió la entrada o se le pidió hacer abandono de la unidad, normativa vigente no permite que animales de compañía entren al parque.
E-mail Compartir

Ricardo Silva

En lo que va de la temporada estival 2021-2022, se ha prohibido el ingreso o se pidió hacer abandono del Parque Nacional Pan de Azúcar a 100 familias que viajaban con sus mascotas y que pretendían ingresar al área protegidas, se trata de 99 perros y un gato acompañando a sus respectivos dueños.

Esta acción de fiscalizar se logró gracias al refuerzo existente por parte de guardaparques al ingreso del parque nacional, donde se realiza el registro de los visitantes y se consulta sobre la presencia de mascotas en el vehículo. A su vez se realizan jornadas de patrullaje ante la presencia de visitantes que no fueron controlados al ingreso.

Los guardaparques se encargan de explicar la normativa que está vigente desde el año 2015, de manera que las personas se encuentren informadas no sólo antes de llegar a la unidad, sino que también al interior de ella.

Sobre el tema el director regional de Conaf, Héctor Soto, explica que "de acuerdo con la normativa para el manejo de perros y otras mascotas en las áreas silvestres protegidas administradas por Conaf se establece que queda prohibido mantener cualquier vínculo alimentario o de cobijo con la fauna silvestre, así como se prohibe la entrada de mascotas o animales de compañía a las áreas silvestres protegidas".

Como excepción, los perros utilizados como guías o lazarillos pueden ingresar a los parques, pero en ningún momento se pueden alejar de su dueño, también pueden ingresar aquellos perros que son utilizados por la PDI, Carabineros o el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en fiscalizaciones o equipos de emergencia para la búsqueda de personas.

Amenazas

El aumento creciente de perros y gatos al interior de las áreas protegidas de Conaf reviste una gran amenaza a la flora y fauna regional, en Chile existen aproximadamente 1,5 millones de perros en zonas rurales de los cuales un número importante no tienen dueños.

"Como administradores del parque tenemos que velar que no ingresen perros ni gatos al interior dado que pueden provocar graves problemas de enfermedades o transmitir enfermedades a la fauna a la fauna local como es el distemper y la sarna de perros a zorros o así como el virus de inmunodeficiencia o leucemia felina de los gatos domésticos a los felinos", puntualiza el director de Conaf.

Estos eventos de presencia invasora generan una presión muy negativa sobre la fauna nativa, incluso generando la muerte anual de una alta proporción de individuos silvestres, considerando especialmente que se trata de poblaciones pequeñas, fragmentadas y muchas de ellas en vías de extinción.

Recomendaciones

Es necesario tener todo lo anterior en cuenta para no pasar un mal rato, en relación con cómo enfrentar esta situación para que vivir la experiencia de un parque nacional no se vea empañada por desconocer la normativa.

Gabriela Lagos Guerrero, directora del Colegio Médico Veterinario de Atacama afirmó que "se debe entender que los parques nacionales son reservas donde lo que se buscar es preservar flora y fauna nativa con la menor intervención posible. Al trasladar mascotas se expone a la fauna nativa a transmisión de enfermedades, a depredación de fauna endémica, ingesta de huevos de aves, además de la Intervención al entorno con ladridos".

Lagos agrega que "sabemos cómo organización que las mascotas hoy en día cumplen un rol fundamental dentro de cada familia, sin embargo, es responsabilidad de todos cuidar y preservar los lugares destinados a la conservación. La recomendación es buscar alternativas para no asistir con las mascotas a los parques nacionales y evitar que deban abandonar dichos lugares por esta causa".

Casos de Covid-19 aumentaron en 777 durante la jornada de ayer en Atacama

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el Servicio de Salud reportó la incidencia de 777 casos nuevos positivos de Coronavirus en la región de Atacama.

436 de los casos corresponden a la comuna de Copiapó, 98 casos a la comuna de Vallenar, 85 casos a la comuna de Caldera, 42 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 38 casos a la comuna de Diego de Almagro, 29 casos a la comuna de Freirina, 26 casos a la comuna de Huasco, 22 casos a la comuna de Chañaral y finalmente 1 caso corresponde a la comuna de Alto del Carmen.

Tras validación a nivel central se trasladan 102 casos a la región de Atacama. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 51.945 casos positivos acumulados de Coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 777 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos estrechos.

Municipio de Copiapó comenzó proceso de pago del Permiso de Circulación 2022

PLATAFORMA. La alcaldesa (s), Eva Rojas, llamó a la comunidad a realizar el trámite con anticipación y no dejarlo a última hora.
E-mail Compartir

Un pago más fácil busca generar la nueva plataforma online que está implementado la Municipalidad de Copiapó para el pago del Permiso de Circulación 2022. La alcaldesa (s) de la comuna, Eva Rojas, llamó a la comunidad a realizar este proceso con anticipación para evitar aglomeraciones de última hora.

Las personas que quieran realizar su pago lo pueden hacer en www.copiapo.cl hasta el 31 de marzo. Además, a partir del 1 de marzo se habilitarán los puntos físicos de pago que son: Salón Alicanto y Centro Comunitario Paipote con atención de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

A lo anterior se suman el Jumbito, el segundo piso del Paseo San Francisco, entrada principal Pista Atlética y Portal La Chimba. El horario de atención es de lunes a sábado de 08:00 a 20:00. Domingo de 09:00 a 14:00 horas.

Es importante destacar que las personas que no realicen la renovación y/o inscripción de los vehículos en el plazo establecido deberán cancelar el permiso en una sola cuota más los intereses correspondientes, además de exponerse a multas.

Los requisitos para sacar el permiso 2022 es tener pagado el Permiso de Circulación 2021, tener el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) comprado antes de pagar el permiso de circulación, la revisión técnica al día.

Rojas enfatizó que "considerando que estamos en pandemia y que no sabemos la evolución del Omicron les hacemos un llamado para que se traten de acercarse con mayor antelación a realizar este trámite para que no se nos provoquen las largas listas de espera del día 31 de marzo".