Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

a trabajar de manera asociativa con los productores para desarrollar estrategias que permitan mejorar la inserción del producto pisco en el mercado nacional, a través de distintas estrategias de digitalización y comercialización" manifestó el gobernador regional.

Agregó que "esta alianza público-privada es la que va a permitir que el pisco de Atacama se pueda posicionar de mejor manera en el mercado nacional y esto se suma al esfuerzo que también se viene realizando por parte de Prochile, con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama, para insertar nuestro pisco producido 100% en la región en los mercados internacionales".

En tanto, la directora regional de Corfo Atacama, Silvia Zuleta, indicó que "en la región contamos con grandes representantes que se destacan por producir piscos de excelente calidad que han posicionado a nuestra región como una zona de reconocidos y prestigiosos productores. Es por ello, que estamos impulsando este programa de Red Asociativa para fortalecer el posicionamiento y comercialización del pisco de los productores de nuestra región en el mercado nacional y, de esta manera, aumentar nuestra participación, generar empleos sustentables y aportar a la diversificación de la matriz productiva regional con un producto de primer nivel y con identidad regional".

Empresas participantes

Armidita, Alma del Valle, Coquena, Atacameño, Bramador, Mulet, Bou Barroeta, Don Gudelio y Jahir Saba son algunos de los principales productores de pisco de la región de Atacama, de estos, los últimos cuatro están participando en este programa de Red Asociativa.

Al respecto, Wilson Molina, Gerente de Destilería Nacional, creadores del pisco Jahir Saba, quienes además abrieron un restaurante-museo en honor al pisco en la comuna de Vallenar, destacó la iniciativa y señaló que "consideramos que el concepto de asociación y de vinculación tiene que verse en todo tipo de industria. Creemos que es la nueva forma de hacer negocios en el país y en el mundo, ya que en base a la vinculación vamos a poder encontrar emprendimientos o modelos de negocio en los cuales brillan finalmente las mejores actitudes y habilidades de los seres humanos. Esto, no solamente en la industria pisquera, sino en todo orden. En el caso del pisco, vamos a poder potenciar algo tan autóctono de nuestra zona y creemos que el pisco puede posicionar a Atacama en el mundo".

En tanto, Gudelio Ramírez, productor del Tránsito y creador del Pisco Don Gudelio, señaló que "si crecemos todos, a todos nos va a ir bien, por eso es importante que se genere una asociación pisquera en Atacama donde participen varios piscos que puedan conformar una ruta pisquera, donde la gente pueda ir y degustar y conocer la infraestructura donde se producen, por ejemplo, en mi caso de manera artesanal. Los frutos que nosotros sacamos son espectaculares porque contamos con microclimas muy especiales, sobre todo, acá en la Provincia del Huasco y en Alto del Carmen, además, producimos a una altura entre 1000 a 1800 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que el dulzor de la uva se refleje en el sabor del destilado, logrando un pisco muy puro y de gran calidad". Cabe destacar que Pisco Don Gudelio en su versión especial de 35°, "Arlet", obtuvo medalla de plata el año 2020 y con el pisco "Violeta", medalla de oro en el concurso Catador Wine Awards, demostrando así que el pisco de factura regional es de gran calidad.

El programa Red Asociativa "Piscos Atacama" se alinea, además, con la estrategia regional y el programa de ProChile, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que trabajará para desarrollar una estrategia que permita abordar la competitividad y promoción comercial del Pisco en los mercados internacionales. Ambas acciones apuntan a desarrollar el potencial de esta industria que se vislumbra como una gran oportunidad para los productores pisqueros de la región.