Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presentan querella por usurpación y reiterados daños en parque nacional

LLANOS DE CHALLE. El Consejo de Defensa del Estado realizó la acción contra ocho personas que hacían extracción ilegal de minerales y áridos del lugar incidiendo en la flora y fauna protegida.
E-mail Compartir

Ricardo Silva /Redacción

El Consejo de Defensa del Estado (CDE), a través de su Procuraduría Fiscal de Copiapó, presentó este martes una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Vallenar por los delitos de usurpación de bienes fiscales, hurto de áridos y minerales y daños provocados en el Parque Nacional Llanos de Challe, ubicado en las comunas de Huasco y Freirina, en la Provincia del Huasco.

La querella se dirige contra ocho particulares y todos quienes resulten responsables de los hechos denunciados, consistentes en la ocupación ilegal reiterada del Parque Nacional, específicamente, en el sector de Quebrada Minillas, además de extracción minera sin autorización.

Antecedentes

En junio del año pasado se detecto un grupo de personas extrayendo material en forma ilegal al interior del Parque Nacional Llanos de Challe, que administra la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a raíz del hallazgo se llevó a cabo dos procedimientos coordinados con la Policía de Investigaciones, Sernageomin, el Servicio Medioambiental y Bienes Nacionales con la finalidad de solicitar el desalojo de las personas lo que concretó luego de un mes de iniciada las fiscalizaciones.

Los hechos generaron daños de consideración al Área Silvestre Protegida, a lo largo de la quebrada en una extensión de 932 metros, equivalente a 12 hectáreas, donde se identificó que los sujetos elaboraron caminos y realizaron remoción de tierra con maquinaria pesada.

"Lamentablemente, el 30 de noviembre del 2021, y a raíz de los constantes monitoreos por parte del personal guardarparques, nuevamente se advirtió la habilitación de un nuevo camino con el cual se podría acceder en forma más rápida a la quebrada afecta, procediéndose a denunciar este hecho a la PDI, quienes se hicieron presente en el sector de las Minillas para recopilar los antecedentes de rigor", afirmó el director regional de Conaf en Atacama, Héctor Soto.

Cámaras trampa

Héctor Soto agregó que "en ese contexto, como corporación decidimos instalar cámaras trampa, lo que posibilitó la obtención de registros fotográficos del área y así cuantificar el ingreso ilegal por este camino de siete camionetas 4x4 y una cuatrimoto, los que accedieron en diferentes días y horas, sin autorización, para la tracción de material rocoso y tierra, los cuales eran cargados en sacos y transportados a destino desconocido".

Debido a estos hechos reiterados y al daño que continúan provocando estas personas, Conaf se reunió con abogados del Consejo de Defensa del Estado, con la finalidad de iniciar la tramitación de una querella por el delito de extracción de áridos.

Daño a la flora y fauna

Conforme con la investigación, la intervención realizada por los querellados habría incidido directamente en la flora y fauna protegida del sector, impidiendo la posibilidad de crecimiento de semillas de especies características del Desierto Florido. Principalmente, como consecuencia de la acción de retroexcavadoras y el retiro de sustrato para ser utilizado fuera del Parque Nacional.

De acuerdo con lo sostenido por el CDE en su querella, la actividad ilegal desplegada causó un grave daño al objeto de Protección del Parque Nacional, considerando que el plan de manejo aplicable solamente permite acciones de preservación del medio natural, de investigación científica y acciones tendientes a asegurar que la flora y fauna existente complete sus ciclos biológicos sin ninguna perturbación. Los hechos descritos han provocado daños en perjuicio del Fisco de Chile que resultan invaluables, señala la acción.

"Decidimos instalar cámaras trampa, lo que posibilitó la obtención de registros fotográficos del área y así cuantificar el ingreso ilegal".

Héctor Soto Vera, director de Conaf Atacama

Planta de residuos recicló más de 48 toneladas de plástico el 2021

MUNICIPAL. La estructura forma parte del plan municipal de reciclaje. Hay distintos puntos en la comuna donde puedes dejar tus botellas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar y conservar el medio ambiente, el Municipio de Copiapó desarrolla su plan de reciclaje de residuos en la ciudad. La alcaldesa (s) de la comuna, Eva Rojas, destacó que "hemos tenido importantes avances en materia ambiental con el fin de tener una ciudad más sustentable. Nuestra planta de reciclaje de plástico procesó más de 48 toneladas de residuos en 2021".

La fábrica municipal de reciclaje está ubicada en el Relleno Sanitario el Chulo. Sus operaciones están a cargo de la empresa Cosemar en el marco del contrato de recolección de material reciclable. Este contrato involucra el manejo y gestión de 100 jaulas para recepción de botellas plásticas PET (Polietileno Tereftalato), provenientes de las bebidas de fantasía, jugos, aguas, entre otros de distintos sectores de la ciudad.

La planta ha tenido significativos y exponenciales resultados. En el 2018 la industria logró reciclar 24 toneladas de plástico, en el 2019 47 toneladas, en 2020 más de 64 toneladas y finalmente en 2021 más de 48 toneladas. Los recursos obtenidos por el plástico son destinados en la mantención, operación y mejoramiento de la misma fábrica.

El director de Dirección Municipal de Medio Ambiente, César Araya, detalló que "la Municipalidad de Copiapó está desarrollando una estrategia que permita integrar fuertemente el reciclaje de plástico en la comuna en el marco del proyecto Conecta, Recicla y Colabora de Fundación Coca Cola, el cual cuenta con el apoyo técnico de la Fundación Ciudad Posible, integrando de esta forma capital financiero y técnico en el desarrollo de estrategias de reciclaje a nivel país".

Dentro de los puntos donde están ubicadas los contenedores de plásticos destacan: Parque Schneider, Alameda, Municipio de Copiapó, Cesfam El Palomar, Calle El Parque con Vicuña, Plaza de Paipote, Lirquén con San Félix, Parque Esmeralda, Plaza Juan Pablo Segundo, Plaza Rosario, Universidad de Atacama salida norte, Plaza Pukará de la Chimba, Clínica Atacama, Borgoño con Carmen Vilches, entre otros.

La alcaldesa subrogante adelantó que adicionalmente está en desarrollo por parte del municipio el Fondo de Reciclaje Exequiel Estay el cual busca instalar un centro de acopio para la recepción de material reciclable desde los sectores de El Pretil y alrededores, lo cual permitirá sumar al reciclaje durante el año 2022 materiales reciclables de cartón, lata de aluminio y vidrio.