Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Salud inició una nueva estrategia de toma de test antígenos

PANDEMIA. Se trata de un plan único en el país que partió en el Hospital Regional y el SAR de Paipote, hoy se suman el Hospital Provincial del Huasco y el SAR de Caldera. Director del SSA no descartó extender la toma de muestras según las necesidades de otras comunas.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Ayer, el Servicio de Salud Atacama (SSA), dio el vamos a una nueva estrategia de toma de test antígenos en la región. El objetivo es descongestionar los principales Servicios de Urgencia de la zona, para lo cual se dispuso un equipo multidisciplinario, encargado de ejecutar este plan único en el país.

Estos exámenes son gratuitos para toda la comunidad, permitiendo el acceso a todas las personas que requieran de un examen preventivo o por síntomas. Pueden ir al Hospital Regional y en el SAR de Paipote, mientras que hoy el plan se ampliará al Hospital Provincial del Huasco y el SAR de Caldera, para luego sumar el sur de Tierra Amarilla.

Se tiene que ir con síntomas leves, ser alerta covid o necesitar examen por trabajo, entre otros requisitos.

Resultados

En cuanto a los resultados, desde el SSA informaron que el primer día se tomaron "113 muestras en el Hospital Regional, de las cuales hubo 34 resultados positivos y 79 negativos. En el SAR Paipote fueron 100 exámenes, de ellos hay 28 positivos y 72 negativos".

Sobre estos números, el director del SSA, Claudio Baeza, indicó que "la alta positividad obtenida en estos resultados en ambos puntos se relaciona con la alta positividad que tenemos en el PCR, del 25%, y marca la alta transmisión comunitaria que todavía la región. Por eso es tan importante testear rápidamente, aislar a los casos positivos, y con esto manejar mejor la pandemia".

Además que "como región aún continuamos con una meseta de casos altos, seguimos con un alto peak por lo que con esta nueva estrategia la comunidad tendrá la posibilidad de tomarse un Test con nuestros profesionales donde, en caso de salir positivo a la enfermedad, podremos controlar a tiempo y cortar la cadena de contagio que es lo que necesitamos hoy día para que la enfermedad comience a descender en la región".

Considerando la escasez de este tipo de pruebas para detectar el covid-19, se le consultó al director de la red asistencial por la procedencia del suministro de exámenes, a lo cual explicó que "los antígenos los que obtuvimos a través del Ministerio de Salud, los vamos a complementar con la llegada de nuevos antígenos (100 mil pruebas) en coordinación con el Gobierno Regional".

¿y el resto de comunas?

Si nos detenemos a analizar la ubicación de los puntos en los que se dispuso la toma de test antigenos, estos se limitan solo a algunas comunas de las provincias de Copiapó y Huasco.

En ese sentido, ante la posibilidad de abarcar otras comunas, especialmente en la Provincia de Chañaral, Baeza mencionó que "estamos potenciando y consolidando la estrategia de antígenos en los servicios de urgencia del resto de las comunas: Chañaral, El Salvador, Huasco, y de ser necesario esta estrategia específica de puntos covid la vamos a extender a todas las comunas para satisfacer los problemas de salud de las distintas comunas de la región".

Finalmente, el director del SSA invitó a la población a participar en esta iniciativa enfatizando que "este equipo está ubicado de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde y permite realizar test antígeno a todos los usuarios que tienen una sintomatología respiratoria leve, o que son alerta covid o tienen una sospecha de la enfermedad. El examen es gratuito y permitirá descongestionar los servicios de urgencia y tener un acceso rápido a un examen diagnóstico como es el examen para detectar el covid-19 (...) Como Servicio de Salud nos anticipamos para favorecer una atención más expedita en los servicios de urgencia a aquellas personas que tienen sintomatología leve o que requieren un examen rápido para diagnosticar la enfermedad covid-19".

"Esperamos diagnosticar rápido a todas las personas que tienen sintomatología leve, descongestionar servicios de urgencia y ofrecer una alternativa gratuita a los usuarios que requieren un examen", concluyó.

"De ser necesario esta estrategia específica de puntos covid la vamos a extender a todas las comunas para satisfacer los problemas de salud de las distintas comunas de la región"

Claudio Baeza, Director del Servic io de Salud

Científica copiapina dio positivo por covid-19 en Austria

SALUD. Valeska Zambra cursa un doctorado en el país europeo y se está recuperando del virus. Destacó la inoculación en Atacama y llamó a confiar en las vacunas.
E-mail Compartir

En sus redes sociales, la científica copiapina, magister en Ciencias mención Física Valeska Zambra(27), que actualmente cursa un doctorado en la ciudad de Viena-Austria, dio a conocer que enfermó de covid-19.

En conversación con este medio, la ganadora del premio joven chilena del año 2019, y galardonada por la iniciativa Jóvenes Líderes 2019 de este medio, indicó que los síntomas de la enfermedad han sido leves dado que tiene sus tres vacunas al día, e hizo un llamado a confiar en las vacunas, destacando el proceso de vacunación en Atacama.

Sobre su estado de salud, la joven dijo que "primero tuve un día dolor de garganta, después dolor de garganta y dolor de cuerpo, después fiebre, ahora bajó la fiebre y disminuyeron los dolores pero empezó la tos y estoy congestionada".

Comparando el proceso de vacunación en Viena versus lo que ha sabido de Atacama, Valeska mencionó que "la vacunación aquí ha sido lenta, todas las vacunas han sido Pfizer. Había que registrarse, te asociaban a un lugar en mi caso fue muy lejos, quedaba a dos horas de donde vivo y había que agendar con mucha anticipación, unos dos meses".

Mientras que respecto a Atacama se ha enterado que "gran parte de la población está vacunada, y se ha desarrollado bien el proceso. Empezaron con la cuarta dosis lo cual es súper bueno porque ya se viene el invierno (en Chile)".

Además, la científica dijo que en Austria "estas últimas semanas hubo un peak de unos 48 mil casos diarios, y ahora estamos alrededor de los 30 mil. Pero en Austria la población es la mitad de Chile, alrededor de 8 millones de personas (...) Todos los fines de semana hay una protesta de grupos antivacunas, esto debido a que los casos aumentaron mucho y el gobierno impuso que a partir del 1 de febrero la vacunación es obligatoria".

En esa línea, Zambra llamó a confiar en las vacunas, enfatizando que "negar la efectividad de las vacunas es negar la historia de la ciencia. La ciencia va más allá del hecho de entender algo te ayuda a desarrollar nuevos métodos, tecnología, nos ayuda a mejorar la vida".

Finalmente, la joven destacó que "acá implementaron un test para hacer pcr que lo haces tú mismo, las personas van a la farmacia, cada persona tiene un código, y te entregan cuatro test por integrante del grupo familiar a la semana. Haces gárgaras con una solución salina y la dejas en distintos puntos de la ciudad, no colapsa el sistema de salud y el resultado llega al email en menos de 24 horas junto a un certificado de la Unión Europea para viajar".

Informan beneficios para la comunidad Fosis

E-mail Compartir

Fosis Atacama informó los beneficios que tienen los miembros de la "comunidad Fosis", entre los cuales se encuentra el convenio con Correos de Chile, Transbank, y los locales conectados.

La Comunidad Fosis es una plataforma de cursos gratuitos, a la que pueden acceder todas las personas independientes de que hayan sido seleccionadas, formen o no parte de un programa del Servicio.

"Esta es una plataforma muy útil para toda la sociedad y que el Gobierno ha puesto a disposición de todos. Pertenecer a ella no solo da acceso a los cursos, tiene beneficios asocioados a nuestros convenios. Invito a todos los interesados a unirse en www.fosis.cl", dijo Teresa Cañas, directora regional del servicio.