Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

delicada para quienes aún no cuentan con su esquema de vacunación completo o para quienes tienen patologías base". Baeza reiteró que los estudios que analizan la trazabilidad disponible señalan que "los contagios se dan en fiestas masivas o en fiestas familiares, que generan pequeños brotes de contagio que mantienen las cifras altas en la región".

Por otra parte, realizó el llamado a la ciudadanía a efectuar las denuncias ante la ocurrencia de estos eventos y agregó que "es importante el trabajo en conjunto de forma comunitaria entre la Armada, Carabineros, personal municipal y también las personas que puedan denunciar para poder atender rápidamente estas denuncias, debido a que es una situación de alto riesgo".

La información que maneja el Servicio de Salud Atacama es que a la fecha se han realizado denuncias por la ocurrencia de cuatro fiestas clandestinas masivas en las costas de Caldera, en donde no se han utilizado las medidas de prevención para evitar los contagios. "El llamado es a quienes asisten a estas celebraciones a que consideren el riesgo importante al asistir a estas fiestas en un momento en el que estamos con altas cifras de contagio", detalló Baeza.

Respecto al testeo en la región, indicó que "Estamos incrementando el testeo en quienes están manifestando la enfermedad de manera leve o sin síntomas, para eso volvemos a hacer la PCR preventiva y ampliando la toma de test de antígeno en puntos asociados a los servicios de urgencia más grandes de la región, como es el Hospital Provincial de Huasco, el Hospital regional de Copiapó, el SAR de Caldera y Paipote y el SUR de Tierra Amarilla, porque mantenemos una positividad del 25%, mantenemos 75 pacientes en promedio hospitalizados y 750 casos diarios promedios de contagio" cerró el director.

La basura

La crítica al municipio desde personas naturales a agrupaciones medioambientales por la disposición de la basura no ha cesado en el verano. Desde el edificio edilicio explican que la presencia y aumento de basura en el borde costero es lamentablemente una realidad que los municipios deben enfrentar a cada año, pues a pesar de la creciente conciencia y compromiso ambienta, la presencia de basura es impactante.

"Como municipio mantenemos un sistema constante de recolección de residuos domiciliarios y limpieza de espacios públicos en nuestro borde costero, especialmente en los lugares de mayor confluencia como Bahía Inglesa, Barranquilla, Puerto Viejo y espacios turísticos. Pero ciertamente hay rutas inaccesibles para nuestro sistema de extracción y para ello requerimos del compromiso y conciencia de los y las ciudadanas que hacen uso de esos espacios", refiere un comunicado de la municipalidad.

Agrega el mismo texto que "solo para considerar la I. Municipalidad de Caldera incrementa su frecuencia de recorridos cada verano con camiones de forma diaria, incluidos los sectores más aislados del territorio y con permanentes operativos para eliminar los crecientes microbasurales. Sin embargo, observamos con tristeza y angustia como ciertos sectores, aislados, que son visitados permanente y principalmente por jóvenes, en vehículos, dejan tras de sí toneladas de basura compuesta de latas, botellas, cartones, bolsas y otros residuos siendo irónicamente uno de los grupos etarios con mayor acceso a información respecto de los riesgos medioambientales. A su vez estas acciones generan un deterioro a la imagen turística de la comuna y representan un importante riesgo para la flora y fauna, producto del ingreso de vehículos motorizados a zonas de crianza de aves endémicas y a la integridad de las personas incorporando elementos cortopunzantes a las playas, como vidrios y latas rotas".

En esta línea, el municipio ha informado que la presencia de población flotante, por temporada, ha provocado un incremento de residuos de un 300% en relación a la temporada baja; pasando de 16 toneladas a la semana a 8 toneladas diarias en temporada de verano, recibiendo incluso denuncias de personas inescrupulosas que entierra la basura en la arena.

Otro grupo que mira con preocupación el aumento de la basura y la aparición de microbasurales en las costas atacameñas es BlueFree. La agrupación sin fines de lucros y auto financiada reúne a jóvenes y familias de la región quienes organizan limpieza de playas y sectores cordilleranos durante todo el año.

De hecho, en lo que va corrido del año han recolectado por sus propios medios más de una tonelada de basura de diversas playas, de las cuales han logrado segregar 600 kilos de material reciclable. Ellos han identificado Rocas Negras y Playa Los Patos como los sectores en donde más basura se encuentra, hacen el llamado urgente a retirar los residuos que cada comunidad, agrupación o familia pueda generar mientras se encuentra en la playa, además de invitar a quienes tengan el interés por reparar el daño medioambiental a informarse a través de redes sociales sobre las fechas de limpieza y participar.

"Representa un riesgo importante para quienes asisten a estas fiestas o la comunidad en general".

Claudio Baeza, director del Servicio de salud Atacama

"Como municipio mantenemos un sistema constante de recolección de residuos domiciliarios y limpieza de espacios públicos en nuestro borde costero".

Municipalidad de Caldera

Convención realizará consulta indígena en Freirina

CONSTITUCIÓN. Actividad fue planteada la concejo comunal.
E-mail Compartir

Hoy y el próximo sábado 26 de febrero, en Freirina se realizará un encuentro entre Diaguitas del Valle del Huasco, en el marco de la Consulta Indígena y formas de Participación Ciudadana de la Convención Constitucional, hito muy relevante para el proceso que el país lleva adelante y en donde Diaguitas que habitan el territorio del Valle participan activamente. Esta actividad fue dada a conocer recientemente, en la última sesión ordinaria del concejo municipal, donde se expuso a los concejales y a su presidente, quienes dieron su total respaldo a la ejecución de estos encuentros.

En este contexto, el gestor territorial de Freirina Gonzalo Lindermann, explicó que "Para nosotros como Municipalidad de Freirina es relevante ser un ente cooperador para la realización de actividades enmarcadas en el proceso de elaboración de una nueva Constitución para Chile. Es por esto que en la comuna, se han organizado talleres de participación ciudadana con los Convencionales Constituyentes de nuestra región y también durante el mes de enero tuvimos la visita de la Comisión de Principios Constitucionales, oportunidad en la que tuvimos una gran convocatoria y participación", sostuvo. El funcionario municipal agregó que "comprendiendo la importancia de este proceso histórico, para este viernes 18 y sábado 26 de febrero, se realizará en el edificio Los Portales, una consulta indígena de participación, la cual está siendo organizada por Manuel Valenzuela, integrante de la comunidad Diaguita y freirinense".

Falleció Guillermo Cuéllar, ex intendente de la Región de Atacama

E-mail Compartir

La directiva regional de la Democracia Cristiana informó anoche el fallecimiento de Guillermo Cuéllar Garriga, dirigente local y ex intendente de la Región de Atacama, además de "un connotado abogado de nuestra región, que apoyo las causa de los DDHH en los momentos más complejos de nuestro país", expresó en un comunicado.

Agregó que "la Democracia Cristiana de Atacama lamenta la partida no solo de un gran militante y dirigente, sino que también de una gran persona, que hasta sus últimos días estuvo preocupado de las necesidades de cambio en nuestro país. Queremos enviar nuestros más sinceras condolencias a su familia y amigos, y manifestar nuestros respetos a la memoria y legado que don Guillermo ha dejado en nuestro Partido".

Sus restos están siendo velados en la funeraria Parque de Copiapó, y sus funerales serán este sábado 19 de Febrero, a las 12 horas en el cementerio Parque del Recuerdo.