Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

mascotas, cabe preguntarse ¿por qué están aumentando los entierros de animales en el lugar?, ¿acaso durante la pandemia han subido la mortalidad de animales de compañia?, así como ¿es legal enterrar animales en ese espacio? Para hallar respuesta a estas dudas hablamos con la Fundación Uproa, enfocada en rescate animal en la región.

En cuanto a las interrogantes, el presidente de Uproa, Mauricio Hidalgo, declaró que "no sabemos qué permiso puedan tener, es un terreno que al no estar cercado ni nada, ha crecido harto. Es más que nada un tema de la Seremi de Salud de ver qué permisos puede dar para que un lugar sea habilitado para eso (cementerio de mascotas), lo hemos visto crecer pero no sabemos más del tema como qué permisos se requerirán, si es legal o no es legal, qué pasará más adelante".

Hidalgo continuó sus declaraciones mencionando que si bien el espacio parece no estar regulado, su existencia es necesaria. "Hoy día ese lugar es como la única opción que tiene la gente para sepultar a sus mascotas, si es que no tiene un lugar en su casa. Por ejemplo, si viven en departamentos o casas muy pequeñas no tienen donde hacerlo. En La Serena por ejemplo hay un crematorio de mascotas, es súper utilizado, de hecho va harta gente de Copiapó a cremar sus mascotas y traen en un ánfora sus cenizas, esa sería una buena opción pero en Copiapó no hay", explicó.

Además que "creo que (la expansión del cementerio) es porque la gente se va enterando que ahí se pueden sepultar mascotas, antes iban a otros sectores, la orilla del río, algún cerro. Ahí se ha hecho permanente la sepultura de las mascotas, incluso si pasas en la noche hay luces que funcionan con paneles solares, creo que la gente se ha ido pasando el dato y se ha hecho costumbre sepultar a sus animales ahí, tienen algunos sectores delimitados donde dejar mascotas, creo que es más que nada por eso a que haya aumentado la mortalidad, la gente está asociando que ese espacio es un cementerio para sepultar mascotas".

Autoridad sanitaria

Para saber si el cementerio de mascotas en Santa Gemita quebranta alguna normativa, y si en ese sentido, quienes dejan a sus animales en el sitio arriesgan algún tipo de sanción, planteamos esas dudas a la Seremi de Salud.

Ante esas consultas, desde la Unidad de Saneamiento Básico de la autoridad sanitaria aclararon que "en atención al área temática de inhumación de cadáveres animales, se indica que no existe normativa sanitaria vigente que permita formalizar las instalaciones reconocidas como Cementerios de Mascotas (se incluye a los Crematorios de Mascotas). No obstante lo anterior, de producirse daños o perjuicios a la salud de las personas, la Institución sí puede proceder a fiscalizar con base a lo establecido en el Código Sanitario DFL 725/68".

"En específico por uno de los sectores existentes el cual se visualiza camino a San Pedro comuna de Copiapó, el cual no cuenta con permisos sanitarios de acuerdo a lo anteriormente señalado, desde la Seremi de Salud se recomienda que quienes visiten estos sectores lo realicen siempre con su mascarilla dado la presencia del covid-19, siendo de importancia además el mantenimiento de la hidratación del cuerpo, el uso de bloqueador solar, y así también ropa y calzados cómodos, estando siempre en alerta a las condiciones que presente el terreno, a objeto de evitar accidentes", añadieron.

No hay multas

Además que "es de importancia señalar que por parte de esta Institución no hay multas asociadas a terceros que procedan a inhumar a sus mascotas en dichos sitios, en su defecto si la ciudadanía debe tener en conocimiento, que al tratarse posiblemente de terrenos privados esta situación podría derivar en otras acciones dado los requerimientos del propietario", finalizaron.

"Es muy bonito porque es un punto de reunión, el otro día que vinimos a enterrar a nuestra mascota nos encontramos a otras personas en la misma situación, uno comparte el dolor"

Alexis, Visitante del, Cementerio de Mascotas

"Hoy día ese lugar es como la única opción que tiene la gente para sepultar a sus mascotas, si es que no tienen un lugar en su casa. Por ejemplo, si vivien en departamentos o casa muy pequeñas no tienen donde hacerlo"

Mauricio Hidalgo, Presidente de Uproa

MOP finalizó las obras de conservación de la red primaria de aguas en Copiapó

CONSTRUCCIÓN. Los trabajos de mitigación pretenden entregar mayor seguridad a la población ante posibles bajadas de quebradas.
E-mail Compartir

Luego de los aluviones de los años 2015 y 2017, donde varias comunas de la región sufrieron graves inundaciones, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, trabajó en obras que buscan entregar mayor seguridad a la comunidad ante futuros eventos climatológicos, las cuales finalizaron su construcción en Copiapó.

Al respecto, el seremi MOP (s), Marco Ilabaca, señaló que los trabajos " consistieron en conservar los tranques retenedores ubicados en la Población Pintores de Chile, denominados Tranque N°10 y Tranque N°11, ubicados al final del Callejón Pedro León Gallo. Y una segunda obra que consistió en la Conservación del colector de Avenida La Paz, el cual se desarrolló en la ribera izquierda del Río Copiapó, iniciando su captación al este del Puente Maipú con un sumidero para posteriormente hacer su descarga al río a la altura de Mall Plaza".

"Todas nuestras obras están pensadas para beneficiar de una u otra manera a la comunidad, es por eso que nos enfocamos en ejecutar obras que protejan a la población, en este caso, mitigando los efectos ante posibles activaciones de las quebradas", agregó el seremi (s).

Sobre los datos técnicos, Ilabaca explicó que "la conservación proyectada en los Tranques N°10 y 11, consistió básicamente en la limpieza y aumento de la capacidad de ambos. En el Tranque N° 10 se realizó el peraltamiento de la cortina en un metro de alto alcanzando una capacidad de 8.393 m3, junto a la construcción de un nuevo vertedero y canal de entrega de 75 ml, con lo cual ante cualquier evento reducirá la cantidad de lodo y escurrirá solamente agua".

Además que "en el Tranque N°11 se mejoró la cámara y vertedero y se construyó un canal de entrega de 20ml revestidos con mampostería con el objetivo de rigidizar las riberas que se encontraban muy expuestas a fenómenos de erosión y transporte de sedimentos, con lo cual quedó con una capacidad de 6.410 m3".

1 crematorio de mascotas ubicado en La Serena, es la otra opción para dar sepultura a los animales de compañía.