Mazzucato en la delantera del "profe" Boric
Estimado director:
En jerga futbolística...
Como el "libro de pases" aún no se ha cerrado y el presidente (electo) Boric está haciendo los últimos "ajustes a su equipo de gobierno", además no ha ocupado los cupos de "asesores extranjeros", por lo que estaría en "contacto", para sumar a la experta Italoamericana en Economía, Mariana Mazzucato, y así darle más peso a su ataque "en el área" económica y de desarrollo...
El New York Times definió a Mariana Mazzucato como "La economista de "la banda izquierda" con una nueva historia sobre el capitalismo"...
Un tridente de lujo tendría el "profe" Boric en el ataque, Marcel, Mazzucato y Grau, y como diría un panelista deportivo, ojala que tengan "fiato", hagan hartos goles y cuando puedan también bajen a defender la estantería...
Luis Soler
Pan de Azúcar y Caldera
Respecto a la Foto del Día publicada ayer en Diario Atacama cuyo título es "¿Pan de Azúcar en Caldera?" y que muestra una imagen del portal Chileestuyo, dependendiente del Sernatur, la cual fue difundida en redes sociales.
El Servicio Nacional del Turismo de Atacama informó que según el "Informe de Intensidad Turística y Definición de Destinos Turísticos" señala que la División de Estudios y Territorio de la Subsecretaría de Turismo junto con la Unidad de Destinos - Territorio y Medio Ambiente, de la Subdirección de Desarrollo de Sernatur revisaron y actualizaron en conjunto el último listado de destinos turísticos publicado en 2017. La determinación de estos destinos se realiza utilizando una metodología que consta de dos etapas. La primera, correspondiente a un análisis factorial que genera un índice de intensidad turística basado en la información estadística existente (y disponible) de las 346 comunas del país. La segunda, correspondiente a la identificación y delimitación de los territorios que cumplen con la condición de ser destino turístico.
A partir de lo anterior, a nivel nacional se tienen 89 destinos turísticos (41 consolidados, 34 emergentes y 14 potenciales), los cuales abarcan alrededor de 200 comunas y representan, cerca del 84% de las ventas de empresas relacionadas con actividades características del turismo (Ingresos por turismo).
En base a este antecedente, en la región de Atacama se definen cuatro destinos turísticos, los cuales, incorporan territorio de las 9 comunas de la región. Sus nombres, a saber:
1.- Caldera - Parque Nacional Pan de Azúcar
2.- Valle de Copiapó
3.- Valle del Huasco -Zona Costera
4.- Pingüino de Humboldt (Chañaral de Aceituno)
Sernatur Atacama
Habilidades socioemocionales para enfrentar el mundo
En un mundo cada vez más preocupado del bienestar mental de las personas, y con esto generar entornos seguros para ellas, las habilidades socioemocionales toman cada vez un rol de mayor importancia en nuestro quehacer diario y, por supuesto, en nuestros lugares de trabajo.
El concepto de desarrollo socioemocional está relacionado con el reconocimiento y regulación de las propias emociones, poder empatizar con lo que le ocurre a otros y ponerse en su lugar. De esta manera, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables, siendo consecuente de las mismas.
Estas habilidades, al igual que las otras que integran la inteligencia humana, pueden ser aprendidas en cualquier momento, aunque sin dudas la educación temprana de ellas ayuda en el desarrollo y su mejor entendimiento. De todas maneras, como nadie nace sabiendo, los adultos también podemos (y debemos) aprender y desarrollar nuestras capacidades socioemocionales. Para aquello, el primer paso es tomar conciencia de su importancia y transmitirlas a las nuevas generaciones de manera más orgánica, centrada en lo empírico y experiencial.
La mayoría de los adultos de hoy fuimos educados con foco en el desarrollo cognitivo y actualmente sabemos que las habilidades socioemocionales son un complemento indispensable, por lo que está en uno la responsabilidad de aprender a manejar las emociones -reconociendolas y analizandolas-, preocuparse por otros y tomar decisiones responsables.
Esta capacidad es muy valorada en equipos de trabajo ya que las personas con un alto desarrollo de estas habilidades generan ambientes laborales óptimos para alcanzar los objetivos. Esto ha traído una gran demanda por cursos o diplomados relacionados con el tema e incluso se ve reflejado en la educación tradicional, donde hasta hace algunos años se le daba mucho más énfasis a los temas académicos/cognitivos que a lo emocional y hoy se ha visto la importancia de no separar ambas.
Sofía Covarrubias, gerente Contenido y Aprendizaje de eClass