Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parte operación comercial del parque Sol de Los Andes

ENERGÍAS RENOVABLES. Proyecto fotovoltaico ubicado cerca de Diego de Almagro recibió la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de recibir la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional, comenzó a funcionar de forma comercial el parque fotovoltaico Sol de Los Andes, ubicado a 15 km de la comuna de Diego de Almagro.

Opdenergy, productor independiente de energía renovable centrado en las tecnologías solar fotovoltaica y eólica terrestre, informó que se trata de un parque de 104 MWp distribuidos entre más de 239.000 módulos fotovoltaicos bifaciales, en una zona con altos niveles de irradiación y con una generación estimada de más de 280GWh/año.

"La entrada en Operación comercial de nuestro proyecto Sol de Los Andes es uno de los hitos más importantes para el posicionamiento de Opdenergy en Chile, ya que permitirá abastecer de energía equivalente a más de 35 mil hogares solo con fuentes renovables. De esta manera, se consolida como un importante aporte a la matriz verde del país y a la reactivación económica de toda la región", destacó el country manager, Carlos Ortiz.

El ejecutivo agregó que, además, la firma se consolida "como uno de los players más relevantes del mercado con 1TWh al año de energía contratada".

Con la entrada de operación de este parque, Opdenergy consolida su posición como una de las principales compañías renovables en Chile con 171MW en operación y una cartera de proyectos en desarrollo de más de 1GW adicionales. La compañía también ha sido adjudicataria en diversas licitaciones de energías renovables en el país, entre ellas la de 2016, cuya energía se abastece con este nuevo parque solar y el parque eólico La Estrella; y en 2021, cuando se adjudicó 819GWh/año durante 15 años, acumulando así 1TWh de energía total contratada.

Empleo

Opdenergy logró la primera inyección a red del parque solar a finales del pasado mes de noviembre tras finalizar las obras en la que se generaron más de 340 empleos en la región. Sol de los Andes es el mayor parque de la empresa en Chile y el segundo proyecto a gran escala en el país junto al parque eólico La Estrella ubicado en la Región de O'Higgins. La Estrella -que fue inaugurado junto a las autoridades del Ministerio de Energía en septiembre del año pasado- cuenta con una capacidad instalada de 50MW y produce 100GWh/año.

A nivel global, Opdenergy es una plataforma con 2GW de capacidad distribuida entre capacidad operativa, en construcción y en fase de pre-construcción.

Amplían plazo para la aplicación del Subsidio DS1 en Atacama

VIVIENDA. Medida rige para la región y el resto del país.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, informó que, debido a la situación sanitaria que atraviesa nuestro país, se amplió la medida excepcional para todas aquellas familias que tengan un subsidio Clase Media DS1 en su modalidad de adquisición de vivienda, quienes podrán aplicarlo sin restricción en cualquier región del país, sin importar el lugar donde se haya efectuado la postulación.

El titular de la cartera explicó que "Por la crisis sanitaria, se hace necesario continuar con las medidas que faciliten el acceso de las familias a una vivienda. Es por eso que los beneficiarios del subsidio DS1 que aún no lo han aplicado y que, por supuesto, requieren con urgencia una solución a su problema habitacional, podrán usarlo en cualquier región de Chile, ya sea donde residen o en otra donde haya ofertas de vivienda".

Los plazos para esta aplicación excepcional del subsidio de Clase Media en su modalidad adquisición de vivienda, se ampliaron hasta el 31 de marzo de 2023.

Entre los requisitos está el tener más de 18 años y screditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses, entre otros.

Construirán un Gimnasio Popular en Tierra Amarilla

ACTIVIDAD FÍSICA. Municipio dio anuncio.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Tierra Amarilla anunció la construcción de un Gimnasio Popular de última generación que considera aparatos para la práctica de calistenia, crossfit, peso, precalentamiento y otras modalidades deportivas dentro del concepto de entrenamiento callejero (Streetfit), para fomentar el deporte y la vida sana entre los vecinos de la comuna.

Esta iniciativa, que se emplazará en la Plaza Glorias Navales desde Calle Ramón Freire hacia Miguel Lemeur, en la entrada norte de la comuna, considera 700 metros cuadrados de un recorrido con módulos prefabricados para la práctica de actividad física, rampas de accesos inclusivo, y utilizará el sombreado natural de los propios árboles. "Es una intervención grande, que va a mejorar el paisaje que los vecinos del sector tienen actualmente, y que considera rasgos de construcción con valor patrimonial de nuestra comuna, como las terrazas por gravedad del Pucará de Punta Brava", dijo el alcalde Cristóbal Zúlñiga.

Mal estacionados y revisión técnica vencida entre las principales infracciones de tránsito

ATACAMA. Seremi de Transportes entregó balance.
E-mail Compartir

Taxis colectivos, transporte de carga y vehículos particulares figuran dentro de los modos de transporte más fiscalizados en la región de Atacama por inspectores Fiscales del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, quienes concretaron 16.098 controles al transporte público y privado de pasajeros y de carga, además de fiscalizaciones a servicios subsidiados y establecimientos el pasado 2021.

Al realizar un balance del trabajo hecho durante el año que recién pasó en la región, se contabiliza un total de 4.501 infracciones, y destacan entre las causas principales el estacionarse donde señales lo prohíben, revisión técnica vencida o que no se porta, problemas con el permiso de circulación, licencia de conducir y no contar con seguro obligatorio.

Vittorio Ghiglino, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Atacama , valoró el trabajo de los inspectores que continuaron con su labor durante la pandemia, y que apoyaron durante gran parte del período en labores de control y logísticas, sin dejar de lado el monitoreo al funcionamiento del transporte público y privado.