Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alrededor del 10% del agua de la cuenca del Huasco pasaría a tres sociedades tras sentencia

ACTIVIDAD. Corte de Apelaciones ratificó dictamen del Tercer Juzgado Civil de Santiago por 920 litros de agua por segundo que pertenecerán a un privado y dos sociedades de inversión. Más de 600 agricultores serían afectados al igual que pobladores de áreas rurales que consumen el vital elemento. A la Junta de Vigilancia le queda recurrir a la Corte Suprema, mientras gobernador busca reunión con ministro MOP para incluir a la DGA en el litigio.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/Hilda Valdivia

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia del tercer Juzgado Civil de Santiago respecto al Río Matancilla en San Félix, lo que implicaría que alrededor de 920 litros de agua por segundo que ya no podrá ser usado para el riego en la comuna. La razón es que pertenecen a un privado y dos sociedades de inversiones.

Un panorama desalentador para la agricultura y ganadería del valle de San Félix, ya que para revertir la situación a la Junta de Vigilancia del Río Huasco sólo le queda recurrir a la Corte Suprema.

La controversia comenzó hace unos años cuando un privado adquirió un terreno eriazo, abierto, apto para pastaje y ubicado en el sector rural de San Félix al interior en el punto denominado Matancilla. Estos derechos de agua los inscribió hace algunos años, haciendo alusión a que corresponderían a este predio y tras esto cedió una parte de los derechos de agua a sociedades.

Cuando la Junta de Vigilancia del Río Huasco inició acciones legales y la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia del Juzgado Civil, lo que causó preocupación a autoridades de la comuna y los agricultores.

Nicolás del Río, presidente de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Huasco, señaló que "el problema es que hubo un perfeccionamiento de derechos de agua a través de un juicio de una sociedad de inversiones y un particular, para poder inscribir malamente 920 litros por segundos en la cabecera de la cuenca y esos derechos de agua no existen, nunca han existido. Por eso estamos peleando en tribunales un juicio de insubsistencia para demostrar que esos derechos de agua nunca estuvieron en el lugar donde se pretende inscribir", dijo.

Esto afectaría gravemente a los agricultores de San Félix del tramo 1. "La dotación de agua que está inscrita por estas sociedades de inversiones es prácticamente el total de agua con el cual que se abastece todos los regantes de esta cuenca. Son aproximadamente 980 acciones las que riegan acá, hay más de 600 pequeños agricultores. Toda esa agua distribuida en todas estas personas quedarían radicada exclusivamente en estas tres sociedades", explicó .

El juicio de perfeccionamiento de derechos de agua comenzó con la acción de