Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adele fue la gran ganadora y es la segunda artista con más Brit Awards en la historia

MÚSICA. La londinense obtuvo tres galardones: a Mejor Canción, Mejor Álbum y Mejor Artista en la ceremonia.
E-mail Compartir

En los Brit Awards caben las canciones de Ed Sheeran, el rap de Little Simz, el toque alternativo de Sam Fender y Wolf Alice y el rock casi olvidado de Liam Gallagher. También una chica Disney como Olivia Rodrigo. Pero finalmente la coronada fue Adele, que volvió al lugar que le catapultó a la fama y sumó tres galardones: Mejor Álbum, Mejor Canción y Mejor Artista.

La cantante de Londres es ya la segunda artista con más Brit en la historia, con 12 galardones en su haber, por encima de Coldplay, que tiene nueve, pero lejos de los 18 de Robbie Williams, que conquistó trece en solitario y cinco más cuando formaba parte de Take That.

La presencia de Adele era la gran expectativa de la noche. Por su historia en los premios -se formó en la Brit School de Londres-, por su favoritismo, por su elegancia y magnetismo y porque su voz es uno de los tesoros británicos. Desde el momento que salió al escenario, se sentó y comenzó a cantar "I Drink Wine", no había dudas de quién ganaría.

Fue galardonada primero con la Canción del Año, por "Easy On Me", agraciada después como Mejor Artista del Año y coronada más tarde con el premio a Mejor Álbum, la gran categoría de la noche.

"Siempre me gusta volver a casa. Los Brit son una parte muy importante de mi vida. Estoy muy orgullosa de ser una artista y de ser una mujer", dijo Adele en su discurso en el que le dedicó el premio a su hijo.

Otras distinciones

Adele fue la cúspide de la velada, celebrada en el O2 de Londres ante unas 4.000 personas, lejos aún de las 15.000 que se citaban antes de la pandemia.

Ed Sheeran, ganó su séptimo Brit, esta vez como Mejor Compositor del Año, lo que le empata con Arctic Monkeys, U2 y One Direcion. El cantante abrió la ceremonia junto a Bring Me the Horizon, tocando su archiconocido "Bad Habit, mientras que Little Simz, la rapera del momento en Reino Unido, encendió a las masas al ganar el Brit a Mejor Artista Emergente.

No pudo faltar Dua Lipa, que se llevó el Mejor Álbum de Pop y R&B, pero no pudo estar en Londres por tener un concierto mañana en Miami, mientras que la chica Disney Olivia Rodrigo ganó el de Mejor Canción Internacional y Billie Elilish, que será cabeza de cartel en el festival de Glastonbury, el de Mejor Artista Internacional.

La esperanza en el confín del mundo de "Blanco en blanco"

CINE. La película de Théo Court quedó fuera de carrera en los Oscar pero encendió la ilusión del pueblo selk'nam.
E-mail Compartir

En la remota playa de Porvenir, Tierra del Fuego, de vientos antárticos indomables, las nominaciones para los premios Oscar que entrega la Academia de Hollywood en el otro extremo del continente despertaron una desacostumbrada ilusión, repleta de orgullo y esperanza.

La razón: el filme de Théo Court "Blanco en Blanco", que aunque finalmente no fue nominado, permitió conocer la historia de los selk'nam y "visibilizar a un pueblo que hace un siglo vivió un genocidio que casi termina con sus más de 8.000 años de vida", explica José Vásquez, uno de los escasos descendientes de un pueblo que algunos creen extinto.

"Esta película ayuda a que nuestra cultura siga viva. Nunca pensé que iba a ver a mis antepasados llegar tan lejos", agrega Vásquez acomodándose el "koschel", su sombrero tradicional que lleva "con orgullo".

Miembro de la comunidad Covadonga-Ona, la única de esta etnia en el país, reivindica que su abuelo fue uno de los escasos selk'nam que sobrevivieron a las persecuciones de colonos del sur de Chile, en su mayoría europeos, que terminaron con la vida de miles de miembros de este pueblo originario.

Los mismos vientos que agitan ahora el sur de Chile azotaron los cuerpos desnudos de los cientos de selk'nam que habitaron este archipiélago, uno de los lugares habitados más australes de la Tierra.

Según la mayor parte de los académicos, los libros y la ley, los selk'nam están extintos desde principios del siglo XX, la mayor parte asesinados por disputas con los colonos. La antropóloga Anne Chapman decretó que con la muerte en 1966 de la última hablante, Lola Kiepja, los selk'nam desaparecieron, sin embargo, algunos descendientes dicen ahora que hubo otros supervivientes que se dispersaron por el territorio.

La reacción de Cruz y Bardem tras ser nominados a los Oscar

PREMIOS. Lloraron de emoción al entrar en competencia al mismo tiempo.
E-mail Compartir

Efe

Penélope Cruz Javier Bardem son la pareja real del cine español: casados desde 2010, a lo largo de su relación han intentado mantener cierta privacidad y reserva acerca de su relación, pero esa discreción explotó esta semana cuando ambos fueron nominados a los premios Oscar al mismo tiempo por películas estrenadas durante el último año.

Cruz compite por el galardón a Mejor Actriz Protagónica por la cinta "Madres paralelas" de Pedro Almodóvar y Bardem es candidato a Mejor Actor Protagónico por "Being the Ricardos" de Aaron Sorkin.

Una vez conocidas las nominaciones, la intérprete afirmó que estar citada a la misma premiación de su marido "es muy, muy emocionante" y relató el momento en que se enteraron de sus candidaturas finales, pues asegura que vieron juntos los anuncios.

"Mi mejor nominación"

"Cuando dijeron los nombres de las actrices ahí él empezó a gritar y yo me caí al suelo directamente y me pasé hora y media llorando", afirma Cruz, que confiesa que le hubiera gustado ver el nombre de Almodóvar entre los nominados a mejor director o guionista.

"No pudo ser, pero vi cómo él se alegra de corazón por nosotros", dice Cruz sobre la "generosidad" del director español.

Pese a la ausencia del director para el que se ha convertido en una musa infaltable, Cruz afirmó que "esta es mi mejor nominación, junto a mi marido. Era algo que parecía imposible y pasó".

La actriz destaca que Almodóvar fue una de las primeras personas en llamarla y le pidió ir a la sede de la productora "El deseo" para darse un abrazo: "Todo lo que estoy consiguiendo con esta película se lo debo a él, a la maravilla de guion que ha creado, a cómo nos dirigió, cómo nos acompañó en este camino largo", subraya.

Por el momento, afirma que no se va a hacer "ilusiones" sobre la posibilidad de ganar el premio el 27 de marzo y que se queda con haber sido nominada por cuarta vez, tras sus papeles en "Volver", "Vicky Cristina Barcelona" (con la que ganó la estatuilla) y "Nine".

"Ella hace historia"

Bardem, en tanto, afirmó que "estoy muy contento por Penélope. Lo mío no tendría razón de ser sin ella, y el hecho de que haya sucedido a la vez es mágico".

"Que la nominación de Penélope hay sido por un papel en español es un hecho extraordinario, histórico", recalcó el madrileño, que dedicó a su madre, Pilar Bardem, este nuevo progreso en su carrera.

Para conseguir la estatuilla Bardem comparte nominación con Benedict Cumberbatch ("El poder del perro"), Will Smith ("King Richard") Andrew Garfield ("Tick, tick...Boom!") y Denzel Washington ("La Tragedia de Macbeth").

Cruz compite con Jessica Chastain ("The Eyes of Tammy Faye"), Olivia Colman ("The Lost Daughter"), Nicole Kidman ("Being the Ricardos") y Kristen Stewart ("Spencer").

Kirsten Dunst y Jesse Plemons también son pareja en la vida real y en "El poder del perro" y ambos están nominados a los 94 Premios Oscar, aunque en las categorías Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto.

Otras parejas que han conseguido doblete en nominaciones son Vivien Leigh, por "Lo que el viento se llevó" y Laurence Olivier, por "Cumbres Borrascosas"; y Elizabeth Taylor y Richard Burton, por "¿Quién le teme a Virginia Woolf?".