Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

400 jóvenes harán encuesta en la zona

DATOS. El estudio se realizará en 5 comunas de la región.
E-mail Compartir

Amás de 400 jóvenes entre 15 a 29 años y adultos se espera llegar con la X Encuesta Nacional de Juventud en la región de Atacama, un estudio que realiza el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) cada tres años y que levanta información acerca de temas como educación, vivienda, trabajo, salud, sexualidad y violencia, entre otros.

En esta oportunidad la adjudicación de la encuesta la obtuvo a nivel nacional la empresa Ipsos, quienes se encargaran de realizar el trabajo de campo que se extenderá por los próximos meses y que en Atacama está a cargo de María Soledad Reyes Cornide, profesional que lleva 12 años trabajando con la empresa y que liderara un equipo de 7 personas que estarán utilizando credenciales y percheras en terreno quien señaló " Nosotros aplicamos las encuesta, pero no ingresamos a los hogares y estaremos en las comunas de Caldera , Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar y Freirina, y este próximo martes estaremos en terreno junto con la Directora Regional de Injuv y esperamos la colaboración de los jóvenes y sus familias".

La encuesta dura alrededor de 30 minutos e incluye un módulo de auto aplicación en el que las y los jóvenes podrán responder por su propia cuenta temas de mayor sensibilidad.

Más de 5 mil hombres y casi 4 mil mujeres han recibido el IFE Laboral en Atacama

SUBSIDIO. Seremi del Trabajo y Previsión Social entregó balance del beneficio, que se extenderá hasta marzo y que podría renovarse dependiendo de los planes del Presidente Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Redacción

Una inversión regional de $4.412 millones ha tenido a la fecha el IFE Laboral, subsidio mensual entregado directamente a trabajadores y trabajadoras que firman un nuevo contrato de trabajo.

De acuerdo a lo informado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, un total de 9.267 personas en la zona han sido beneficiadas lo que se desglosa en 3.931 mujeres y 5.336 hombres, cifra que fue destacada por las autoridades.

"El IFE Laboral ha sido una gran herramienta para estimular el nuevo empleo, y ha sido fundamental para la reactivación laboral que estamos experimentando, según nos ha informado el INE en sus últimos informes de empleo, que han evidenciado una gran baja en la tasa de desempleo en los últimos dos trimestres analizados, el último trimestre arrojo una tasa de desocupación de 7,3%, disminuyendo 3,2 puntos porcentuales en doce meses, con un aumento en la ocupación de 10,9% y un gran aumento en la fuerza laboral, lo que es indicio de que más gente se encuentra buscando activamente empleo, esto es consecuencia directa de este subsidio implementado por el Gobierno", explicó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal Varas.

Desde el inicio del subsidio, en mayo 2021, hasta diciembre del mismo año, se concedieron 753.061 subsidios únicos a nivel nacional, y de ellos, 742.902 han visto al menos 1 pago. En total, los pagos realizados por concepto IFE Laboral equivales a una inversión gubernamental de $378.362 millones (incluye pagos Subsidio al Nuevo Empleo). En la región de Atacama han sido beneficiadas a la fecha 3.931 mujeres y 5.336 hombres, lo que hace un total de beneficiados a la fecha de 9.267 personas, con una inversión regional de M$4.412.

"Hoy día estamos en una tasa de desempleo -informada por el INE- del 7,3%, y en parte, la ayuda para llegar a ese 7,3 ha sido a través del IFE Laboral, un grano de arena muy importante para crear más y mejores empleos. Mi llamado es a las mujeres y a quienes tienen un nuevo contrato de trabajo, a postular al IFE Laboral, y aprovechar este beneficio, que es un importante apoyo a la economía familiar. El plazo de postulación finaliza el 31 de marzo próximo", enfatizó el director regional del Sence, Víctor Nieto Rojas.