Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dia Mundial de la Educación Ambiental

Sergio Fuentes , Gerente Regional de Nueva Atacama, David Olivares, Seremi de Medio Ambiente
E-mail Compartir

El pasado 26 de enero se celebró el Dia Mundial de la Educación Ambiental, fecha determinada por las Naciones Unidas en 1972.

Esta fecha, tiene como objetivo identificar la problemática ambiental, tanto a nivel global como a nivel local, para que las personas tomen conciencia de los problemas ambientales, la protección de la flora y fauna de nuestro planeta y hacer un llamado a los gobiernos en cuanto a la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente.

¿Cuánto hemos avanzado en favor del medio ambiente, hemos logrado generar una real conciencia de lo frágil que es nuestro ecosistema?, son 50 años desde que se celebró el primer Día Mundial de la Educación Ambiental.

En la región se han implementado canales de participación ciudadana, de manera que la comunidad pueda, a través de proyectos y certificaciones, desarrollar actividades que permitan proteger nuestro Medioambiente, entre estos están el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que entrega herramientas a los municipios, para crear, consolidar y empoderar sus unidades ambientales, impulsar la participación ciudadana y la gestión ambiental local, mediante el diagnóstico ambiental, la definición de una estrategia ambiental comunal y un Plan de Acción que apunta a la creación de instrumentos de gestión territorial dotados de pertinencia cultural y territorial como ordenanzas ambientales, el sistema de denuncias y la fiscalización ambiental, entre otros y el Fondo de Protección Ambiental (FPA), que apoya iniciativas ciudadanas y financia proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. Según sus bases "podrán presentarse al concurso personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que cumplan los requisitos específicos señalados para cada concurso en las bases especiales" como Juntas de vecinos, Clubes deportivos, Centros de padres, Agrupaciones culturales y ambientales, Comunidades y asociaciones indígenas, Organismos No Gubernamentales ONG's, Asociaciones gremiales, Etc.

A lo anterior se suman las iniciativas implementadas por el ministerio a través de nuestra Secretaria Regional Ministerial del Medioambiente de Atacama como lo son El Plan Regional de Acción Contra el Cambio Climático (PRACC), el futuro Plan de Descontaminación para Copiapó y Tierra Amarilla, el Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS), entre otras.

Hacer un llamado a la comunidad ha seguir siendo participe de la protección del medioambiente utilizando las vías institucionales, así como a denunciar todo acto que atente contra el medioambiente.


Hagamos un uso responsable del agua

Estamos en pleno período de verano, y eso nos lleva a pensar en vacaciones y tiempo con familia y amigos. Pero junto con esto, no podemos dejar de lado el cuidado de nuestro entorno, en especial del agua. En tiempos de cambio climático y pandemia, hacemos un llamado a tener un uso conciente del agua potable, más aún en este período de altas temperaturas, y los invitamos a evitar desperdicios de este vital recurso.

Existen muchas maneras de poder colaborar con esto: regar en horas de menos temperaturas, como en las noches; tomar duchas cortas; no dejar la llave de agua corriendo y lavar conscientemente, son algunas de ellas.

Desde Nueva Atacama, nos hemos venido preocupando en forma anticipada con inversiones para hacer frente al cambio climático, razón por la cual, junto con ofrecer servicios de calidad y con continuidad durante esta pandemia -incluyendo 2019 y 2021, años que se encuentran entre los más secos de la historia-, también hemos preparado la infraestructura para hacer frente a las necesidades futuras, desafiadas por la sequía y la expansión de nuestras ciudades. En esta línea, destacamos la entrada en operación de la nueva Planta Desaladora de Caldera, que irá en directo beneficio de más de 200.000 personas de nuestra región, y que dará más certeza de disponibilidad de agua potable de calidad para el futuro.

También estamos trabajando para reforzar nuestros sistemas productivos de agua potable en la Provincia del Huasco, para precisamente seguir haciendo frente al escenario de escasez hídrica que enfrentamos, y así ningún cliente se quede sin suministro más en periodo en pandemia.

El cuidado del agua es una tarea de todos. Por lo mismo, hacemos un llamado a utilizar este recurso en forma responsable, siendo conscientes del escenario en que estamos e invitando a nuestros vecinos a que mantengan el cuidado. Cada uno de nosotros, con conductas simples, pero de gran impacto, podemos aportar y enfrentar juntos la crisis hídrica; debemos tomar y tener conciencia de que el cambio climático es una realidad en el país y en nuestra región especialmente, y que debemos cuidar cada gota de agua a la que hoy tenemos acceso.

Nosotros mantenemos el compromiso con nuestra comunidad atacameña de continuar con las inversiones que aseguren una mayor resiliencia de nuestros sistemas para que puedan seguir contando con el suministro. Esto, nos ha permitido entregar agua de calidad y continua durante todo el período de escasez hídrica, pero también necesitamos que cada persona y familia asuma el mismo compromiso de mantener un consumo responsable de este vital elemento.