Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SSA proyecta que esta semana será la más compleja con más de 1.000 casos diarios

DIARIOS. El director de la red asistencial indicó que las cifras actualizadas de la región son de más de 3.200 pacientes activos. Además que han aumentado las hospitalizaciones. En el Laboratorio de la UDA coincidieron con las proyecciones, ya que al tener más capacidad de análisis habrá alza de positivos.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El sábado se superó la barrera de los 900 casos diarios de covid-19, y aunque ayer la cifra bajó a 860, el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, advirtió que "las proyecciones que tenemos es que vamos a superar la barrera de los mil casos, siendo la próxima (esta) semana, la más compleja que vamos a tener".

Y es que el líder de la red asistencial en Atacama enfatizó en el desfase que existe en las cifras de personas infectadas por el coronavirus diariamente, debido al proceso de validación en el nivel central.

Al respecto, Baeza declaró que "las cifras actualizadas en la región alcanzan ya los 3.260 casos activos, situación nunca antes vista en la pandemia. Hemos tenido una semana con 3.400 casos que es la cifra más alta en materia de contagios en la semana. Hay un desfase importante en la entrega de resultados y cuantificación de los exámenes".

Indicadores

Mientras que sobre los otros indicadores como la ocupación de camas y decesos asociados al SARS-CoV-2, el director del SSA manifestó que "hace 31 días teníamos en promedio 14 casos hospitalizados, hoy día superamos la barrera de los 50 pacientes hospitalizados, en Unidad de Cuidados Intensivos hay dos personas conectadas a ventilación mecánica, sin esquema de vacunación, los cuales se encuentran de gravedad".

"Tenemos una positividad alta que supera el 20%, tenemos una tasa de transmisión R-0("erre cero") muy alta, y eso hace que haya una transmisión comunitaria muy alta del virus. Además hemos visto un aumento sostenido en las consultas de urgencia respiratoria, y a los cuales se les ha sometido a exámenes de pcr y han resultado siendo positivos los test de antígeno, con una positividad que supera el 50% en los test de antígeno, eso es muy alto comparativamente con lo que teníamos alto, una pandemia que está en expansión aún", agregó Baeza.

Por ese motivo, el director de la red asistencial hizo un llamado "a prevenir, el uso de mascarilla estricto, en todo momento, en aire libre y espacios cerrados, evitar las aglomeraciones o situaciones de riesgo. Es muy recomendable hoy día, dado el perfil de pacientes que se están hospitalizando hoy día, que son personas con morbilidades, obesidad, hipertensión y diabetes, que personas que presentan estos diagnósticos es preferible que durante la próxima semana estén en sus casas evitando salir a sitios de exposición o sitios con aglomeración de público".

Laboratorio uda

Asimismo, consultado respecto a su apreciación de las proyecciones del SSA, el director del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, César Echeverría, coincidió con la estimación de Baeza, señalando que las confirmaciones diarias "pueden seguir subiendo y que tengamos más de mil casos pronto, no sabemos cuánto más podamos subir, depende de la capacidad de análisis de la región también. En ese sentido pienso que claramente se pueden superar los mil casos pronto (...) a medida que aumentamos nuestras capacidades vamos a seguir encontrando más positivos, entonces mi idea es que cuando tengamos los equipos completos podamos hacer al menos 1.500 exámenes diarios".

Recordemos que tanto el Laboratorio de Biología Molecular de la UDA como el Hospital Regional están en un proceso de contratación de personal, justamente para dar abasto a la creciente demanda de procesamiento de exámenes PCR y antígenos, que se disparó con la llegada de la variante Ómicron a la región.

Sobre cuánto podría aumentar la capacidad de diagnóstico del Laboratorio de la UDA, Echeverría aclaró que "nosotros estamos sacando entre 200 y 300 casos diarios, si logramos aumentar o duplicar nuestra capacidad ya vamos a diagnosticar mucho más positivos, al menos 500 diarios, a nivel regional".

"El fuerte de nuestros positivos los está diagnosticando el Hospital Regional y otro porcentaje los laboratorios particulares. Esperemos que ojalá aunque se supere la barrera de los mil no siga aumentando", concluyó.

"No sabemos cuánto más podamos subir, depende de la capacidad de análisis de la región también. En ese sentido pienso que claramente se pueden superar los mil casos pronto"

César Echeverría, Director Laboratorio UDA

"Las cifras actualizadas en la región alcanzan los 3.260 casos activos, situación nunca antes vista en la pandemia"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

Seremi de Salud confirmó 860 nuevos casos de covid-19

PANDEMIA. Con estas cifras la región acumula 42.269 personas infectadas por el virus, en el periodo de crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Ayer, desde la Seremi de Salud confirmaron 860 nuevos casos de covid-19 en Atacama, con los cuales la región acumula 42.269 personas infectadas por el virus, de las cuales 2.881 son activos.

Hay 401 nuevos pacientes sintomáticos, otros 173 no presentan síntomas, 286 fueron reportados por laboratorio, 408 se confirmaron por test de antígeno.

En el desglose por comunas, hay 422 pacientes de la comuna de Copiapó, 194 de la comuna de Vallenar, 106 que pertenecen a la comuna de Caldera, 41 a la comuna de Tierra Amarilla, 34 a la comuna de Diego de Almagro, 25 tienen domicilio en la comuna de Huasco, 19 en la comuna de Freirina, 11 corresponden a la comuna de Alto del Carmen, y 8 son de la comuna de Chañaral.

Cabe recordar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación de casos del nivel central, lo que no significa un retraso en la atención de los pacientes.

Se reitera que todos los casos confirmados se encuentran bajo seguimiento y vigilancia por parte de la autoridad sanitaria.

Tras esta confirmación, las autoridades de salud reiteraron el llamado a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel, el uso obligatorio de mascarillas en el exterior, y el distanciamiento físico. Además de evitar las aglomeraciones.

Lo anterior, debido al creciente alza de personas contagiadas desde el arribo a la región de la variante Ómicron del SARS-CoV-2.