Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EE.UU.: Rusia prepara invasión a gran escala y podría ocurrir "cualquier día"

CRISIS EN UCRANIA. Washington avisó que un ataque provocaría cinco millones de refugiados, aunque Kiev llamó a "desconfiar de las previsiones apocalípticas". Europa buscará desde hoy la vía diplomática con reuniones con EE.UU. y Rusia.
E-mail Compartir

Estados Unidos volvió a insistir en que Rusia podría atacar Ucrania "cualquier día" y avisó que una invasión rusa provocaría al menos cinco millones de refugiados, mientras que Europa reafirmó la vía diplomática y Ucrania llamó a desconfiar de las "previsiones apocalípticas".

Jake Sullivan, el principal asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, habló en Fox sobre la posibilidad de un ataque. "Cualquier día, Rusia podría tomar acciones militares contra Ucrania o podría tomar un par de semanas; o Rusia podría escoger tomar la vía diplomática", señaló.

Sullivan reconoció que el régimen de Vladimir Putin tiene diferentes alternativas entre las que citó la anexión de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, una invasión total que incluya llegar a Kiev, la capital, o incluso ataques informáticos.

En este sentido, advirtió a Rusia de las consecuencias de conflicto bélico. "Si se desencadena una guerra, será con un enorme costo humano para Ucrania, pero creemos que de acuerdo a nuestras preparaciones y respuesta, también conllevará un costo estratégico para Rusia", aseveró.

No obstante, reiteró que tanto EE.UU. como sus socios europeos prefieren una salida negociada y pacífica al conflicto y apuntó que aún hay margen para el diálogo.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, remarcó en otra entrevista en la cadena CNN que "todavía" trabajan para "disuadir a los rusos de tomar la decisión equivocada".

La tensión se disparó en las últimas semanas por el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania, algo que EE.UU. considera la antesala de una invasión; y si bien Rusia lo niega, de todas formas ha pedido garantías para un eventual repliegue. La principal es que la OTAN no acepte anexar nuevos países, y en ningún caso a Ucrania.

Joe Biden anunció el miércoles el envío de 3.000 soldados a países aliados en el este de Europa, fronterizos con Ucrania.

En ese sentido, Sullivan defendió que su presidente "ha dejado claro desde hace meses que Estados Unidos no está enviando fuerzas para iniciar una guerra o pelear una guerra con Rusia en Ucrania".

"Enviamos fuerzas a Europa para defender el territorio de la OTAN", aseguró.

Según la última evaluación del Pentágono y la inteligencia estadounidense, Rusia está intensificando los preparativos para una invasión a gran escala y ya tendría en la zona el 70% de las fuerzas necesarias: 83 batallones con aproximadamente 750 soldados preparados para un posible ataque, a los que se suma personal de respaldo logístico, médico y aéreo.

Si esto ocurriera, agregan los reportes, se calcula que habría entre 25.000 y 50.000 civiles muertos, entre 5.000 y 25.000 soldados ucranianos y entre 3.000 y 10.000 soldados rusos como bajas; además de cinco millones de refugiados.

Ante esto, el ministro de Exterior ucraniano, Dmitro Kuleba, intentó calmar los ánimos. "No confíen en las previsiones apocalípticas", dijo en Twitter. "Ucrania cuenta con un ejército poderoso, un apoyo internacional sin precedentes (...) y está preparado para cualquier escenario", aseguró. "Es el enemigo el que debe temernos", zanjó.

"evitar una guerra"

La diplomacia europea intenta tomar la iniciativa en la crisis entre Rusia y Ucrania, un campo de batalla donde los dos pesos pesados, Francia y Alemania, intentarán desde hoy rebajar la tensión y alejar el fantasma de la guerra.

Este lunes Putin y su homólogo francés Emmanuel Macron sostendrán una reunión donde este último intentará que el Kremlin escuche los argumentos de los países europeos.

Por su parte, durante esta misma jornada, el canciller alemán Olaf Scholz se reunirá con Biden en Washington y aseguró que sus esfuerzos diplomáticos van dirigidos a "evitar una guerra en Europa".

En la víspera de este viaje, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, advirtió que una agresión rusa contra Ucrania acarrearía duras sanciones, aunque no quiso precisar su contenido para evitar que Moscú se prepare "tácticamente".

"Una violación de la integridad territorial de Ucrania sería respondida por la Unión Europea, por nuestra alianza defensiva la OTAN y por nosotros con determinación férrea", dijo.

83 batallones rusos y 750 soldados estarían preparados para un posible ataque, según el Pentágono.

Argentina se suma a la Nueva Ruta de la Seda china tras reunión Xi-Fernández

ECONOMÍA. Memorando de entendimiento indica que buscarán profundizar la asociación estratégica y diversificar el comercio bilateral.
E-mail Compartir

Argentina se sumó a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, centrada en inversiones e infraestructuras, tras la reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo del país sudamericano, Alberto Fernández, en su primera visita oficial al gigante asiático.

El encuentro entre Xi y Fernández se celebró ayer en Pekín, donde el mandatario argentino se trasladó para asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 como parte de una gira internacional que lo llevó a Rusia y que finalizará en Barbados.

El ministerio del Exterior de China confirmó la firma por parte de ambos países de un "Memorándum de Entendimiento", la máxima forma de adhesión a la conocida oficialmente como Iniciativa de la Franja y la Ruta.

El citado memorando conlleva la "formulación conjunta de un marco destinado al desarrollo sostenible y a la cooperación económica inclusiva, para promover la profundización de las relaciones económicas entre ambos países y las acciones y proyectos para innovar, diversificar y mejorar la conectividad regional".

La adhesión de Argentina a este programa ya había sido avanzada a fines del año pasado por el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, citado por la prensa oficial china, que también indicó que Buenos Aires planeaba abrir una nueva sucursal diplomática en la ciudad central de Chengdu este año, algo que se confirmó en el comunicado conjunto.

El documento, de 22 puntos, también trata asuntos como el comercio bilateral, en el que se comprometieron a "seguir ampliando el volumen comercial, promover el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a Argentina e incentivar activamente la diversificación".

La prensa argentina también destacó la consecución de más de 23.700 millones de dólares para financiar obras e inversiones, a lo que el comunicado conjunto agregó que "se identificaron áreas prioritaria para promover la cooperación de inversiones con el objeto de incrementar la oferta exportable argentina".

22 puntos tiene el "Memorándum de Entendimiento" firmado entre el Gobierno de Argentina y el de China.

"Putin, dictador con ambiciones posimperialistas"

E-mail Compartir

Boris Akunin, considerado el escritor más popular de Rusia, acusó al presidente Vladimir Putin de ser un "dictador" con ambiciones posimperialistas. "Rusia está en una fase de semidesintegración. Si las cosas continúan igual, después de Putin habrá una nueva desintegración, como en 1991", dijo. "Moscú considera a Ucrania (...) parte de su 'zona de influencia' y no quiere que se reduzca. La crisis ucraniana, desde la toma de Crimea a la financiación de la revuelta en Donetsk, es un castigo a Ucrania porque en 2014 el Gobierno dio un giro del Este al Oeste", agregó y sobre la actual tensión mencionó que "está provocada en gran medida por las ambiciones posimperialistas del dictador ruso".