Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Migración anunció colapso en dispositivos de acogida y el GORE acusa "oídos sordos" del Ejecutivo

CRISIS. La Asociación de Gobernadores Regionales dijo que advirtió al Gobierno sobre la masiva llegada de extranjeros, pero no reaccionaron hasta que el problema estalló. Director regional del SNM explicó que en Atacama las dependencias para alojar inmigrantes están llenas, y realizan acciones para que los viajeros generen sus propios recursos.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Tras consultar por la situación de los 37 ciudadanos extranjeros que fueron abandonados en las afueras de Caldera el lunes, el director regional del Servicio Nacional de Migración (SNM), Benjamín Quinlan, explicó que el escenario es complejo en Atacama porque "lamentablemente los albergues de nuestra región están a máxima capacidad (...) la PDI procedió con la auto-denuncia, que se llevó acabo con los ciudadanos extranjeros".

Cabe mencionar que además de no tener espacios para dar ayuda humanitaria, los problemas del SNM con la entrada irregular de viajeros viene acompañada de otros inconvenientes.

Al respecto, Quinlan dijo que "hay familias, que en una situación muy desesperada, cruzan la frontera sin contar con la documentación necesaria para documentar su entrada, ni documentación para acreditar en lazo de parentesco con los menores con los que vienen. Lamentablemente , en menor medida, hay inmigrantes que no están dispuestos a seguir instrucciones, lo que incluso ha traído problemas en los centros de acogida cuando se les ha gestionado albergue. Actualmente como servicio estamos abordando gran cantidad de consultas y solicitudes de extranjeros, pero que nuestro sistema absorba a los migrantes, a la misma velocidad a la que llegan, es muy difícil , sobre todo cuando no cuentan con la documentación mínima necesaria ni tienen claridad de cómo quieren proceder".

Capacitación

No obstante, el director regional del SNM agregó que los esfuerzos del servicio apuntan a la capacitación de estas personas, y que puedan generar sus propior recursos, lo que es una dificultad prácticamente transversal a todos los migrantes que llegan de forma irregular.

"Segun la OIM (Organización Internacional para las Migaciones), la preocupación principal que tienen es que el 80% de los migrantes es ver cómo conseguir recursos. Como Servicio estamos haciendo charlas online con algunos servicios del Ministerio de Economía, como Sercotec, Fosis, Centro de Negocios y Sence, en donde damos a conocer los distintos programas y herramientas que el Estado tiene de manera gratuita para ofrecer tanto a nacionales como extranjeros, para que postulen, participen y reciban capacitación, asesoría y búsqueda de nuevas oportunidades. Hoy día esa es la mayor preocupación que tenemos, generando cohesión en nuestra región y país", enfatizó Benjamín Quinlan.

¿dónde quedarán?

Entendiendo que actualmente no hay cupos en las dependencias que podrían albergar a estas 37 personas que fueron abandonadas la noche del lunes en la región, surge la duda de ¿dónde están y dónde quedarán?.

Sobre este punto, Quinlan dijo que "como tenemos informado, algunas personas se quedaron en Caldera y otras tomaron rumbo a Copiapó, a la casa de conocidos, o a tratar de buscar albergues, que como mencionó, los disponibles en nuestra región, los cuales reciben tanto a nacionales, como a extranjeros, están a máxima capacidad e incluso algunos han aumentado su capacidad para poder recibir a mas gente. Lamentablemente, hay un grupo minoritario de personas que reciben albergue, y no están dispuestos a seguir las reglas y han tenido que ser expulsados por desórdenes y fiestas al interior de las residencias , lo que lo vuelve en una situación muy compleja.

"oídos sordos"

Por otra parte, desde la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales enviaron un comunicado -a nombre de las 16 autoridades que ostentan ese cargo- en el que expresan su molestia con el Ejecutivo, acusando que en reiteradas ocasiones informaron la crisis migratoria en el norte del país, pero que su llamado no fue escuchado hasta que el problema estalló.

En el texto, las autoridades regionales señalan que "luego de meses de solicitudes, advertencias y llamados de las autoridades regionales y locales de estas regiones, el gobierno ha hecho oídos sordos, respondiendo solamente cuando han estallado las crisis o cuando sus autoridades se han visto en riesgo de ser acusadas políticamente o han sido llevadas a tribunales".

Además que "lamentamos que esta sea una muestra patente del profundo centralismo que seguimos viviendo, y de un práctico desgobierno en materias críticas, que este gobierno se comprometió a abordar y solucionar recién habiendo asumido en 2018. Pues bien, ya a un mes de dejar de ser gobierno, en 2022, este gobierno nos deja regiones sumidas en la indefensión, desesperanza y desconfianza frente a las medidas para afrontar el aumento de la delincuencia, el crimen y las consecuencia sanitarias y sociales de la falta de gestión migratoria".

Sin embargo, como Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales, seguiremos empujando un cambio en las formas de gobernar, en la autonomía de nuestras regiones y en la gestión adecuada y firme para afrontar con claridad los grandes problemas de nuestras regiones, concluyeron.

Primeras gestiones

Cuando los ciudadanos extranjeros fueron encontrados la noche del lunes en Caldera, fueron atendidos en primera instancia por personal de Seguridad Municipal de la comuna puerto y Carabineros, posteriormente desde la casa edilicia intentaron comunicarse con la Delegación Presidencial, lo que no fue posible. Ante esa situación, tomaron contacto con el gobernador regional, Miguel Vargas, con quien pese a que su cargo no tiene competencias en materia de migración, se gestionó el arribo de los inmigrantes a Copiapó, en un bus dispuesto por el municipio de Caldera con ese objetivo.

Bahía Inglesa fue declarada Zona de Interés Turístico

RECONOCIMIENTO. La declaratoria busca fomentar el desarrollo del turismo en el territorio.
E-mail Compartir

El comité e Ministros del Turismo declaró esta semana cinco nuevas Zonas de Interés Turístico (ZOIT), entre las que se encuentra el destino Bahía Inglesa-Caldera de la Región de Atacama, que adquirió esta categoría que permite fomentar el desarrollo de la actividad turística a través de priorizaciones en la inversión de proyectos con impacto económico y social.

Asimismo, esta declaratoria se realiza en paralelo a la actualización de la ZOIT Salar de Maricunga-Volcán Ojos del Salado, en base a las nuevas disposiciones del Decreto 30. Ambas zonas son reconocidas como territorios con condiciones especiales para la atracción del turismo y forman parte de los 40 territorios nacionales que ya cuentan con la categoría ZOIT en el país.

Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, valoró las nuevas declaratorias e indicó que "estamos muy satisfechos del resultado del trabajo conjunto realizado con cada uno de los municipios y los actores locales; localidades, gremios y asociaciones de estas nuevas ZOIT declaradas. A partir de ahora, podremos apostar por desafíos en temas de sustentabilidad, desarrollo de productos, transformación digital y otros que serán un aporte para los territorios".

Mientras que el director regional de la institución, Alejandro Martin agregó que "esta denominación viene a reconocer el gran valor para el desarrollo del turismo sustentable de nuestro territorio, lo que va de la mano de un trabajo integral que nos permitirá seguir potenciando éstas y otras zonas de igual relevancia en la Región de Atacama".