Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delegado de Tarapacá apunta a "agresividad" de inmigrantes

CRISIS MIGRATORIA. Miguel Ángel Quezada, designado presidencial en la región, dijo que "tienen comportamientos muy distintos de las primeras migraciones".
E-mail Compartir

Redacción

Mientras continúan manifestaciones en la Macrozona Norte del país por las crisis de violencia y migratoria, el delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, se refirió a la visita a la zona del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y las medidas que esperan tomar para mejorar la seguridad luego de la paralización y protestas del lunes y martes en Iquique y Arica, tras varios homicidios y otros delitos.

A juicio de la autoridad, uno de los conflictos es que los inmigrantes "tienen comportamientos muy distintos de las primeras migraciones que tuvimos, ellos son bastante agresivos con sus tratos, se toman el espacio público", dijo a radio Agricultura.

"En eso hemos estado trabajando, para que entiendan que si vienen a nuestro país hay ciertas normativas comunales, nacionales, que tienen que acatar", agregó.

Según Quezada, "indudablemente el tema migratorio, que hemos sufrido como región, afecta a la gente, porque esta sensación de mayor inseguridad tiene que ver con la forma del comportamiento de esta última migración que se ha generado en nuestra región".

Además, el delegado presidencial se refirió a la reunión con el ministro Delgado, donde hablaron de capacitación a Carabineros y cómo afrontar la materia de seguridad: "El ministro indicó que tendríamos una expulsión de migrantes hacia fines de febrero, principios de marzo".

"No es ser xenófobo"

El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, también abordó los hechos que se han registrado en la zona.

En radio Pauta aseguró que "no se trata de ser xenófobo. Se trata de que uno pide que haya más regulación, mayor custodia policial y que no ocurran hechos como la agresión a Carabineros, porque eso también les ha pasado a civiles".

"El sicariato que ha ido surgiendo en esta zona es cada vez con más frecuencia y eso es una incidencia de nuevas criminalidades que han llegado del extranjero evidentemente", indicó el persecutor.

A raíz de estas situaciones, Arancibia fue enfático en que "la gente se siente insegura, hay que estar acá para darse cuenta. Toda la percepción general que existe en la comunidad, es que existe una situación descontrolada".

De todas formas, no está seguro con que se deban tomar las mismas medidas que en La Araucanía: "No sé si el estado de excepción es una solución realmente. Es una cosa que ha venido sucediendo desde hace años, es decir, ha explotado en el último tiempo".

Delgado critica gestión de Bolivia en crisis

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, acusó poca cooperación de Bolivia ante la crisis migratoria que ha afectado a la región, donde miles de extranjeros llegan por los pasos fronterizos: "Efectivamente hay una falta de coordinación entre los países, con algunos más que otros. Bolivia es por lejos el país que menos colabora, a las autoridades bolivianas parece no interesarles y cuando uno toma algunos datos de policías bolivianos han cruzado la frontera, yo creo que muchas veces hay infiltraciones de la policía y el ejercito boliviano".

Coordinador de Macrozona condena nuevos ataques y descarta diálogo con "terroristas"

VIOLENCIA. Atentados incendiarios y armado en Curanilahue.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana se produjo un nuevo atentado en la Macrozona Sur. Esta vez ocurrió en el sector La Cajonera del predio de Los Ríos, en la comuna de Curanilahue.

El suceso dejó siete maquinarias incendiadas y tres trabajadores heridos, uno por impacto de bala.

El coordinador de seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, condenó el ataque y dijo que se trató de "una grave afectación física y psicológica" de los trabajadores, que fueron llevados a un servicio asistencial y están fuera de riesgo vital.

"Quien se adjudicó este atentado incendiario es la Resistencia Mapuche Lafkenche, que exigía la libertad de ocho de sus integrantes, quienes fueron condenados en diciembre pasado por el asesinato de un comunero mapuche, don Eliodoro Reiman", aseguró el coordinador.

Además, Urquízar fue enfático en decir que "es precisamente el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado que promueve la Resistencia Mapuche Lafkenche la que hay que erradicar de raíz. Con esas orgánicas radicalizadas y terroristas no se dialoga, y seguiremos trabajando arduamente para poder detener a sus responsables, desarticularlos y condenarlos en derecho, como corresponde".

Mientras tanto en Contulmo, también Provincia de Arauco, hubo cuatro cabañas de veraneo incendiadas.

Según Carabineros, estas permanecían con protección policial, que había sido solicitada por los dueños de las viviendas, pero en la madrigada de ayer recibieron un llamado al 133, donde conductores avisaron de cabañas destruidas.

En el lugar no se encontró ningún panfleto o lienzo alusivo a alguna causa, y además no se dio con la ubicación de los responsables. La fiscal regional Roxana Solar, instruyó a personal de Labocar y COP de Carabineros las pericias en el lugar.

Desde el Gobierno regional del Biobío condenaron "el ataque incendiario que terminó destruyendo cuatro inmuebles en el sector de Chan Chan, Contulmo. Esperamos que pronto se aclaren los hechos para encontrar a los responsables".

Oficialismo y Kast en picada contra futuro subsecretario de FF.AA.

POLÍTICA. Piden anular nombramiento.
E-mail Compartir

El nombre del militante del Partido Comunista, ingeniero civil electricista y psicólogo Galo Eidelstein es tal vez el que más contrariedades ha generado de los 39 subsecretarios nombrados el martes por el presidente electo Gabriel Boric.

El futuro subsecretario de Fuerzas Armadas ayer fue duramente criticado por el excandidato José Antonio Kast, y antes parlamentarios oficialistas, desde Iván Moreira (UDI) hasta Diego Schalper (RN), habían incluso pedido que se anule su nombramiento.

Kast escribió en Twitter que "he tomado distancia prudente de la contingencia pero el nombramiento de Galo Eidelstein en la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas es absolutamente inaceptable. Es uno de los artífices del desfalco de la Universidad Arcis y está directamente involucrado con Chávez y Maduro", agregó.

Aunque sus correligionarios lo tildan de "intachable", el diputado de RN Luis Pardo dijo que "nos parece muy desafortunado el nombramiento" por haber estado "íntimamente vinculado al desfalco de los fondos provenientes del Gobierno de Venezuela y que se perdieron durante su gestión en la Universidad Arcis" y por nombrar a una persona proveniente de las filas del Partido Comunista en un cargo sensible para la defensa nacional".

Presidente de bancos espera tasas hipotecarias sobre 5% por todo 2022

ECONOMÍA. A 2% volverían en 2030.
E-mail Compartir

En la primera cuenta pública anual de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), su presidente José Manuel Mena señaló que las tasas de créditos hipotecarios mantendrán sus parámetros durante este año.

"Para 2022 no veo muchos cambios. Los pies van a ser más altos, no del 10%, sino que deberían ser sustancialmente mayores. Eso tiene que ver con la capacidad de que el crédito sea sano", aseguró.

El ingeniero agregó que "ha sido un año difícil en términos económicos y sociales, pero es importante que como industria relevemos que, durante los últimos 10 años, hemos entregado más de dos millones de créditos hipotecarios otorgados a 20 años".

Mena expuso que la tasa de interés promedio en esta materia terminó en torno al 5%. "Las marginales, es decir, las nuevas operaciones, han estado sobre 5%. Creo que vamos a ver un promedio sobre el 5% real anual", aseveró.

Sobre si es posible volver a las tasas que había antes, hizo alusión a los retiros del 10%: "Para eso es necesario reconstruir el ahorro, el ahorro de largo plazo (...) Esto requiere de años, no se va a volver a tasas inferiores a UF+2% en meses", aunque con un esfuerzo sostenido, sí al final de esta década.