Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile anota nuevo récord de casos y revive entrevero por el regreso a clases en marzo

PANDEMIA. Se reportaron casi 30 mil contagiados y La Moneda rechazó que el Colegio de Profesores esté poniendo en duda el regreso a la presencialidad anunciado por el Ministerio de Educación como obligatorio.
E-mail Compartir

Pese a que el martes se comunicó una leve baja de nuevos casos en Chile, ayer las cifras siguieron creciendo, llegando a números que no habían sido vistos durante las olas anteriores de coronavirus.

Desde el Ministerio de Salud (Minsal) informaron un nuevo récord de contagiados que alcanzó los 29.844, poco más que los diagnósticos del sábado 29 de enero, cuando fueron 29.175.

Con este registro, el país cumplió una semana completa sobre la barrera de los 20 mil casos, mostrando un alza sostenida en el último mes.

De todas formas, la cantidad de pacientes en etapa activa disminuyó de 113.734 a 112.804.

Una vez más fue la Región Metropolitana la que concentró mayor cantidad de casos nuevos y también activos, con 12.818 y 45.982 respectivamente.

En cuanto a la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes, las que lideran son Arica y Magallanes.

La positividad nacional llegó a 23,95%, la más alta desde el primero de julio de 2020 (25,52%). Esta vez tres regiones superaron el 30%: Coquimbo (35,44%), Magallanes (35,3%) y Antofagasta (33,14%).

En las 24 horas consideradas para el reporte se registraron nueve fallecidos por causas asociadas al covid-19.

Por otro lado, la cantidad total de personas que se han contagiado ascendió a 2.221.276 y se han recuperado más de dos millones.

En cuanto a la red asistencial, se informaron 511 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y de ellas 380 cuentan con apoyo de ventilación mecánica.

La Red Integrada de Salud dispone de un total de 274 camas críticas disponibles para los pacientes que lo requieran.

Retorno a clases

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, afirmó ayer que actualmente "no están las condiciones para volver a clases presenciales, porque no están las confianzas en los padres y apoderados, porque no existe claridad de cómo están los establecimientos para recibir a los alumnos".

"Sabemos que nada reemplaza la presencialidad y que un tercer año sin presencialidad sería catastrófico, pero creemos que es fundamental escucharnos", añadió.

Esto provocó la reacción del ministro (s) secretario general de la Presidencia, Máximo Pavez, quien cuestionó los dichos en conversación con radio Agricultura: "La verdad es que a nosotros, desde el Ejecutivo, no nos sorprende nada de lo que diga el Colegio de Profesores en esta materia".

A juicio de él, el ministro Raúl Figueroa "ha sido muy enfático en que tenemos que recuperar la normalidad, cuidándonos. Si nosotros tenemos que convivir con el virus y retomar la normalidad de las familias, eso significa que los colegios tienen que abrir".

Además, Pavez señaló que "la vacunación de los niños, que antes no era una realidad y hoy sí lo es, nos permiten afirmar que están las condiciones para que exista el retorno a clases con las medidas de precaución. Esperamos que el Colegio de Profesores dé una señal distinta; si los profesores están para educar y esa es la labor que tienen que realizar contra viento y marea".

Corte ordena entregar correos del Minsal

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó que el Ministerio de Salud tendrá que entregar los mails enviados y recibidos del actual titular de la cartera, Enrique Paris; el exministro Jaime Mañalich y la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entre el 1 de marzo de 2020 y el 12 de septiembre del mismo año. Esto se dio en medio de la solicitud de transparencia iniciada por el Centro de Investigación Periodística (Ciper).

ISP autoriza uso de vacuna Moderna

El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna fabricada por el laboratorio Moderna para combatir el covid-19 en Chile. Se permitirá su aplicación en personas desde los 12 años que ya tengan al menos dos dosis de vacuna anticovid. "Sus antecedentes de calidad, seguridad y eficacia han sido previamente evaluados por un grupo de expertos internacionales", señalaron desde el ISP sobre la séptima vacuna que ha sido aprobada en nuestro país .

Investigan muerte de mujer tras operación estética en clínica clandestina

CRIMEN. El recinto se había clausurado en 2015 y 2019 luego de denuncias previas. Hay detenidos.
E-mail Compartir

La noche del martes falleció una mujer de 32 años tras someterse a una cirugía estética en una clínica clandestina de Las Condes.

Vecinos del sector dieron cuenta de gritos pidiendo ayuda en una casa ubicada en Bocaccio con Padre Errázuriz.

Uno de los testigos fue hasta el recinto, donde vio a un grupo de personas llevando a una mujer descompensada a un vehículo.

Los propios autores de la intervención la llevaron hasta la Clínica Cordillera de Las Condes, donde se constató su fallecimiento. En tanto, una amiga de ella hizo la denuncia a Carabineros.

El capitán de Carabineros, Francisco Ortega, de la Prefectura Los Domínicos, confirmó la detención de al menos tres personas: el dueño de la casa y supuestos funcionarios que serían familiares.

En el lugar encontraron "distintos insumos para llevar a cabo este tipo de operaciones", según Carabineros.

"Es un inmueble común y corriente, no tiene ningún tipo de espacio con las condiciones mínimas para llevar a cabo este tipo de operaciones. No hay camillas ni nada por el estilo", agregó Ortega.

Además, se dijo de forma preliminar que dos de los detenidos serían médicos cirujanos, aunque todavía no se sabe si estaban habilitados para ejercer.

El recinto ya había sido clausurado en 2015 y julio de 2019, luego de denuncias sobre cirugías estéticas, cuando tenía una patente de peluquería y salón de belleza. En aquella oportunidad se habló de al menos diez mujeres que fueron afectadas por diferentes procedimientos y cirugías, que luego quedaron con graves dolencias al ser inyectadas con silicona industrial.

Desde el Ministerio Público instruyeron a personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para investigar el suceso.

Uno de los presuntos involucrados quedó aprehendido hasta el sábado tras una audiencia en la que ayer se pidió ampliar la detención hasta ese día.

Los otros tres detenidos quedaron en calidad de imputados por cuasidelito de homicidio en contexto de presunta negligencia médica.

Una amiga de la víctima relató que "llegué a la supuesta clínica y a eso de las 22.00 horas toqué la puerta, el timbre y nadie me respondía".

"Una de las señoras dijo que no era necesario llevar a Leslie (víctima) a la clínica, ella le pegaba en la cara y le decían que reaccionara. Le pusieron oxígeno. El vecino era el único que la quería llevar. Teresa (detenida) sabía en el problema que se iba a meter, ella no quería llevar a mi amiga a urgencias", contó.