Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinthia Rojas y polémica por designación de direcciones regionales: "fue un proceso transparente"

"MEJOR NIÑEZ". Se constató que 9 de 17 directores del ente están vinculados al oficialismo o son ex funcionarios de algún mandato de Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

El servicio Mejor Niñez es el organismo que se encargó de reemplazar al Sename desde el 1 de octubre del 2021, según la ley 21.302. Por tanto, nuevos directores regionales asumieron la administración de cada uno y en ese contexto el medio de comunicación independiente "Interferencia" a través de una publicación expuso que 9 de 17 de los cargos asumidos a la fecha son personas que están asociadas a partidos políticos del oficialismo o son ex funcionarios de algún mandato de Piñera.

Así, la actual directora regional de Atacama, Cinthia Rojas, figura en la lista. Esta situación generó molestia en los internautas al considerar que no habría existido "meritocracia" en el proceso de selección al ser tan marcada la tendencia de quienes fueron adjudicados.

Consultada sobre aquello, Cinthia Rojas manifestó que ella fue parte del proceso de selección que "fue absolutamente transparente".

Directora regional

La abogada Cinthia Rojas, es quien se desempeñó como coordinadora regional de Mejor Niñez previo a asumir su cargo tras el concurso público.

En enero recién pasado obtuvo el cargo por el que expresó que "estoy súper tranquila dado que fui parte de un proceso de selección por Alta Dirección Pública y que era absolutamente transparente".

Continuó agregando que en dicho proceso "postularon más de 70 personas, pasé por las distintas etapas que fue convocando la consultora y finalmente quedé seleccionada para el cargo al cual postulé".

Consultada por el cuestionamiento que realiza el portal de noticias nacional sobre que las adjudicaciones habrían sido "tendenciosas" , Rojas no se refirió a ello, sino que insistió que participó de un periodo de selección transparente.

Cabe remarcar que el artículo de Interferencia opinó que "ninguno viene de ejercer cargos docentes o directivos en la educación pública o privada, pero cuatro de los elegidos llegan desde un puesto en la cartera de Educación del actual gobierno".

En esa orden de ideas, cabe consignar que Cinthia Rojas fue seremi de Bienes Nacionales por Atacama entre abril del 2010 y junio de 2012 del primer mandato de Sebastián Piñera.

Consultada por aquello, manifestó que "tanto mi profesión como mi experiencia y trayectoria laboral en el mundo público y privado me permiten ser un aporte al servicio y contribuir en la misión de Mejor Niñez, y ahí obviamente centrando todo mi quehacer laboral en los niños, niñas y adolescentes de la Región de Atacama".

"Además como profesional uno siempre está en constante aprendizaje propio de cada experiencia laboral, en constante crecimiento y obviamente abierto a seguir aprendiendo en las distintas materias que tienen relación con los niños, niñas y adolescentes".¿, agregó Cinthia Rojas

Así también, el artículo mencionó que tras salir de la Secretaría Regional Ministerial "para julio de ese año entró al bufete CRB, quienes se definen como 'especialistas en trámites ante servicios públicos, arriendos, compras y licitaciones Ministerio de Bienes Nacionales, SII., sumarios administrativos y cartas de pertinencia en SEA'. En esta posición, la ex seremi ejerció como lobbista en representación de Puerto Caldera S. A., ante el SEA y la Subsecretaría de Bienes Nacionales", detalló el escrito.

Demás direcciones

A la fecha las regiones de Ñuble, Biobío, Aysén, Tarapacá y Valparaíso aún están en proceso de elegir a sus direcciones regionales. Entre quienes asumieron, en la Región Metropolitana está Bárbara Soto (UDI), en la Región del Maule quedó Angela Muñoz (RN), en la Araucanía asignaron a Valeria Arias (RN), en Arica está Elizabeth Salinas ex funcionaria pública del actual gobierno.

En cuanto a las demás regiones "se han declarado desiertos concursos en Los Lagos y Antofagasta, donde deberían lanzarse nuevas postulaciones", acotó Interferencia.

Además, cabe consignar que Mejor Niñez, es la continuación legal del Sename.

Así lo explicó la directora regional, "en materia proteccional, ellos a partir del 1 de octubre del año recién pasado mandatado por la ley 21.302. Mejor Niñez es un servicio especializado para niñez y adolescencia y nuestra misión como servicio es proteger, restituir derechos y reparar el daño en niños, niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados", finalizó Rojas.

"Súper tranquila dado que fui parte de un proceso de selección por alta dirección pública y que era absolutamente transparente"

Cinthia Rojas,, directora regional Mejor Niñez

SernamEG abre inscripciones para programa de prevención de violencia a mujeres

E-mail Compartir

Como parte del trabajo que realiza el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en la Región de Atacama para trabajar en la prevención de la violencia contra las mujeres y enfocándonos mayoritariamente en la sensibilización a jóvenes de la región, se iniciaron las inscripciones para ser parte del programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres.

El programa trabaja distintas líneas de acción, que son los talleres de sensibilización y capacitación para formar monitores y monitoras y está dirigido a jóvenes entre 14 a 29 años, programa que desde el inicio de la pandemia ha sido de manera virtual.

Al respecto la directora regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales, señaló "el programa esta destinado a intervenir mayoritariamente con jóvenes, ya que este tipo de enfoque nos permite trabajar en la erradicación de la normalización de la violencia contra las mujeres, los estereotipos de género y los distintos tipos de violencias que ocurre día a día en nuestra sociedad. El trabajar con jóvenes, nos permite lograr que ellos sean el motor de cambio en nuestra sociedad y así erradicar los estereotipos de género de una sociedad mayormente machista, en donde los roles de género aún predominan".

La invitación es a las y los jóvenes de 14 a 29 años sean parte del proceso de inscripción disponible en el sitio web www.sernameg.gob.cl.

Tasa de desempleo en Atacama disminuyó en 3,2 puntos

TRABAJO. Además, los ocupados aumentaron en un 10,9%.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), emitió su informe sobre el estado del empleo en el país, donde fueron entregados además los resultados regionales. En el trimestre octubre-diciembre de 2021, la estimación de la tasa de desocupación regional fue de 7,3%, disminuyendo 3,2 puntos porcentuales en 12 meses.

Esto, debido al crecimiento de 10,9% de los ocupados, versus el incremento de 7,0% de la fuerza de trabajo. Por su parte, los desocupados bajaron 26,1%.

Los ocupados aumentaron 10,9% en 12 meses, equivalente a 13.772 personas más, siendo incididos positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron 9,6% y 12,9%, respectivamente..

Por actividad económica, la variación de las personas ocupadas fue incidida mayoritariamente por las actividades de minería (14,9%) y construcción (32,0%).

Al respecto, el seremi de Trabajo y Previsión Social Carlos Leal señaló que "las estadísticas que nos ha entregado el INE siguen mostrando que el país y la región siguen por la vía de la recuperación y la reactivación laboral. Los actuales números reflejan con solidez el aumento en la fuerza de trabajo, lo que se traduce en que más gente se encuentra activamente buscando empleo, dada la alta demanda que se ha dado en los últimos meses".