Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Johnson tras primer informe sobre 16 fiestas: "Pedir perdón no es suficiente"

REINO UNIDO. Primer ministro nombrará un "secretario" que supervise el funcionamiento de su oficina. Oposición acusó que mientras muchos enterraban a sus hijos en soledad, "en Downing Street estaban de fiesta". Falta el reporte policial formal.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció ante el Parlamento que emprenderá cambios en el funcionamiento interno del Gobierno, entre ellos el nombramiento de un secretario permanente que vigile el andar de su oficina. "Pedir perdón no es suficiente", argumentó tras conocer el informe censurado de la alta funcionaria Sue Gray sobre al menos 16 fiestas realizadas en Downing Street durante la pandemia.

Johnson aseguró que lo principal ahora es "aprender" de los errores cometidos con la celebración de las fiestas, y dijo que enmendará los problemas de estructura y de rendición de cuentas que hicieron posible esos "fallos" que critica el informe de Gray.

El documento elaborado por la alta funcionaria asegura que hubo "fallos de liderazgo y de juicio" en Downing Street y añade que "no se debería haber permitido" que algunos de esos eventos tuviesen lugar.

"Primero quiero pedir perdón por las cosas que no hicimos bien, y también por la forma en que este asunto se ha gestionado (...) Pero no es suficiente con pedir perdón. Es un momento para mirarse en el espejo y debemos aprender", dijo el primer ministro en la Cámara de los Comunes.

Tras afirmar que "acepta los hallazgos del informe de Gray", Johnson dijo que no esperará al final de la investigación policial y que hará cambios en las "estructuras fragmentadas y complicadas" de Downing Street y del ministerio del Gabinete (equivalente al de Presidencia).

Entre esas reformas, adelantó que creará la función de un "secretario permanente" que supervise el funcionamiento de las oficinas del primer ministro, en el número 10 de Downing Street.

Asimismo, aseguró que revisará los códigos de conducta que rigen para el gobierno y sus asesores, así como mejorará la "conexión" entre el Ejecutivo y el Parlamento.

"Lo entiendo y lo arreglaré. Quiero decirle a la gente que sé cuál es el problema. Y se puede confiar en que el Gobierno lo resuelva. Dijimos que completaríamos el Brexit y lo hicimos", agregó.

El informe

La alta funcionaria Sue Gray investigó 16 reuniones sociales en diversos departamentos del Gobierno británico entre el 15 de mayo de 2020 hasta el 16 de abril de 2021, periodo en el que estaban vigentes restricciones por la pandemia de covid-19.

Doce de esos eventos son objeto de una investigación policial formal, por lo que Gray estaba obligada a dejar fuera cualquier detalle sobre ellos, mientras que rehusó voluntariamente profundizar en los otros cuatro para mantener un "equilibrio" en la presentación de sus hallazgos.

Gray admitió que se vio "extremadamente limitada" sobre los datos que puede sacar a la luz.

Entre las fiestas que investiga la policía se encuentra un evento en el jardín de Downing Street al que acudió Johnson (20 de mayo de 2020); una reunión en la sala del consejo de ministros por el cumpleaños de Johnson (19 de junio de 2020), así como un encuentro social en la residencia oficial (13 de noviembre de 2020).

Gray subrayó que no le corresponde determinar si alguien violó las leyes, pero recalcó que los miembros del Ejecutivo no valoraron si era "apropiado" convocar esas reuniones en plena pandemia.

Oposición reacciona

Ante este escenario, el líder de la oposición Keir Starmer, animó a los diputados del Partido Conservador a que destituyan al primer ministro con una moción de confianza interna.

Los ciudadanos británicos "piensan que el primer ministro debería hacer lo más honrado y dimitir, pero no lo hará, porque es un hombre sin pudor", acusó Starmer, quien recalcó que el informe confirma que el jefe de Gobierno está bajo "investigación criminal".

El diputado "tory" Andrew Mitchell dijo que si bien Johnson ha contado con su "total respaldo" durante los últimos 30 años, decidió retirarle su apoyo a la luz de las revelaciones.

"Muchos se vieron obligados a enterrar a sus hijos en soledad (...) mientras en Downing Street estaban de fiesta", declaró el líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey.

Policía británica analiza más de 300 imágenes

La Policía Metropolitana de Londres, Scotland Yard, examina "aceleradamente" más de 300 imágenes y 500 páginas de información para decidir a qué testigos de las fiestas que tuvieron lugar en Downing Street durante la pandemia ("Partygate") interrogará para su investigación. Scotland Yard confirmó que recibió la documentación de la pesquisa que dirige Sue Gray el 28 de enero y ahora procede a su evaluación para una investigación que podría terminar en multas si se demuestra que se transgredieron las reglas contra covid-19. La policía reconoció que su labor "dividirá a la opinión pública".

16 reuniones sociales investigó la alta funcionaria Sue Gray.

15 de mayo de 2020 al 16 de abril de 2021 fue la investigación para este informe.

Rusia califica de "alarmantes" los avisos de Londres y EE.UU. sobre posibles sanciones

CRISIS UCRANIANA. Washington contempla castigos a la "élite rusa", a Vladimir Putin y a su círculo más cercano, además de "rápidas y severas consecuencias".
E-mail Compartir

El Kremlin calificó de "alarmante" la declaración de Londres sobre la preparación de sanciones contra personas y empresas vinculadas con las autoridades rusas, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU sesionó sobre la crisis a petición de Estados Unidos y bajo la oposición de Rusia.

"Es una declaración muy alarmante de Londres. No solo para nosotros, sino también para nuestras empresas. Eso demuestra una gran impredecibilidad", dijo el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Reino Unido busca aprobar esta semana leyes para sancionar a cualquier persona o compañía que se considere de "interés para el Kremlin", si hay un ataque sobre Ucrania, en cuya frontera Moscú mantiene más de 100.000 tropas.

"Es una situación extremadamente preocupante y una declaración que socava el atractivo para las inversiones y el atractivo en general del Reino Unido", respondió Peskov y agregó que Rusia responderá a las sanciones "partiendo de sus intereses nacionales".

Estados Unidos también identificó a varios miembros del círculo cercano al presidente ruso, Vladimir Putin, para imponerles sanciones "duras" en caso de ataque a Ucrania, como esperan que ocurra.

Una fuente oficial dijo que "hemos desarrollado paquetes específicos de sanciones contra las élites rusas que cumplan ciertos criterios y contra sus familiares, de forma coordinada con nuestros aliados".

"Las personas que hemos identificado están dentro o cerca de los círculos cercanos del Kremlin y desempeñan un papel en la toma de decisiones del Gobierno o, como mínimo, son cómplices del comportamiento desestabilizador del Kremlin", dijo la alta funcionaria, que pidió anonimato.

"Si Rusia elige alejarse de la diplomacia y atacar a Ucrania, asumirá la responsabilidad y enfrentará rápidas y severas consecuencias", dijo el presidente de EE.UU., Joe Biden, mientras el Consejo de Seguridad sostenía una reunión para abordar la crisis en Ucrania.

El embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, rechazó que haya 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania, dijo que "no hay invasión prevista" y agregó que tras esa información se esconde "un engaño a la opinión pública" con el fin de "lavar el cerebro a los ucranianos e impregnarlos de rusofobia". El embajador abandonó la sala sin que terminara el debate.