Cada año, durante el periodo estival, SernamEG Atacama comienza junto a todos sus equipos comunales, el proceso de difusión e inscripción a nuestros programas. Estos talleres tienen la finalidad de llegar a las mujeres de nuestra región, enfocándose en lograr el fortalecimiento de las autonomías de las mujeres (Económica, Física y Política).
Hoy les comentare brevemente sobre los talleres en los cuales pueden participar y capacitarse. Inscripciones que se encuentran disponibles en nuestra pagina web www.sernameg.gob.cl
En las 9 comunas de nuestra región encontramos a disposición el programa Mujeres Jefas de Hogar, que busca fortalecer el perfil laboral de las mujeres que quieren desempeñarse en un trabajo dependiente o independiente. Conectándolas además con instituciones como FOSIS, SENCE, nivelación de estudios, entre otros. Actualmente tenemos cupos para 670 mujeres en la región.
El programa Mujer, Sexualidad y Maternidad, se ejecuta en conjunto con las municipalidades de Vallenar y Copiapó. Este programa realiza talleres para contribuir a la autonomía física y lograr empoderar a las mujeres para la toma de decisiones en temas de sexualidad, maternidad y embarazo adolescente. Trabajamos talleres para distintas edades, jóvenes (220 cupos), mujeres de 20 años en adelante (230 cobertura) y jornadas de salud integral. Están ultimas buscan llegar a más de 400 mujeres.
Además, quiero mencionar que el programa de Prevención de Violencia en Contra de las Mujeres, trabaja con un grupo objetivo de jóvenes de 14 a 29 años, buscando formarlos como Monitoras/res y Agentes Preventivos, para que sean promotores en sus comunidades en la prevención de violencia contra las mujeres y así, dejar de normalizar las situaciones de violencias. El programa se encuentra en las comunas de Vallenar, Caldera y Copiapó.
Finalmente quiero agregar que ayer se promulgo la ley de Pensión Universal Garantizada, que beneficiara a más de 2.5 millones de personas. Un gran logro y avance que permitirá acortar las brechas de género, respecto a pensiones que tenemos las mujeres y mejorar las pensiones que hoy se reciben. Gracias a esta nueva ley, casi 1.5 millones de mujeres se verán beneficiadas. Este es un gran paso por todas.
Camila Tapia Morales
Directora regional del SernamEG de Atacama.