Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipalidad de Caldera interpone recurso de protección contra el Ministerio de Salud

PANDEMIA. La acción judicial, que fue declarada admisible por la Corte de Apelaciones de Copiapó, se debió al anuncio del Minsal de ordenar la no entrega de licencias médicas a contactos estrechos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó declaró admisible un recurso de protección presentado por el municipio de Caldera, acción judicial motivada para proteger a los trabajadores y a la comunidad, quienes no están recibiendo licencias médicas por covid-19 al ser contactos estrechos; esto tras la acción del Minsal de ordenar esta nueva norma.

Recurso

Hace unos días se hizo vigente el "Plan de Manejo Frente a Ómicron en Chile", donde una las nuevas normas es que a las personas que son contactos estrechos no se les entregará licencia médica, situación que podría empeorar el escenario pandemico del país, ante lo cual, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, antepuso esta acción judicial.

En el documento legal se indica que "en la representación que invisto, esto es, alcaldesa de la I. Municipalidad de Caldera, deduzco acción de protección en mi favor y en el de los/as funcionarios/as municipales, trabajadores de la I. Municipalidad de Caldera, como también de la comunidad de Caldera, que se verán afectados por la conducta ilegal y arbitraria desplegada por doña María Teresa Valenzuela Bravo (...) en su calidad de ministra de Salud subrogante (...) consistente en la acción de ordenar la no entrega de licencias médicas a las personas consideradas como 'Alerta Contagio', conocidos como contactos estrechos".

Esto, según se indica en el recurso, "y que según se señala en 'Plan de manejo de coronavirus en Chile frente a nueva variante Ómicron. Vigencia desde el 20 de enero 2022: esto aplica para casos y contactos positivos que se confirman a partir de esta fecha', conducta que significa que los funcionarios/as y trabajadores de la I. Municipalidad de Caldera y nuestra comunidad, pierdan el derecho a hacer uso de licencias médicas en caso de ser considerados en calidad de Alerta Covid".

Ante lo que, en el documento se pide explícitamente que, "se sirva conceder Orden de no Innovar, y por tanto ordenar al recurrido que, mientras sea conozca de este recurso, se proceda a entregar licencias médicas a las personas denominadas "Alerta Covid" de la comuna de Caldera".

Municipalidad de Caldera

Según relató Brunilda González, interpuso este recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, a favor de ella, trabajadores y funcionarios municipales y la comunidad de Caldera, quienes se verán afectados por, "la conducta ilegal y arbitraria desplegada por la Dra. María Teresa Valenzuela Bravo, ministra de Salud subrogante, por no otorgar licencias médicas a las personas consideradas como Alerta Contagio Covid o también conocidas anteriormente como contactos estrechos", indicó la edil.

Esto, siguió mencionando, ha significado que los funcionarios y trabajadores del municipio y de la comunidad pierdan el derecho a hacer uso de las licencias médicas, "vulnerándose sus garantías fundamentales (...) por lo cual solicité a la Corte de Apelaciones que revierta la situación, ya que los casos han aumentado dramáticamente por la variante", señaló.

En ese sentido, explicó que lo que busca el recurso de protección es que las personas calificadas como Alerta Covid puedan acceder a una licencia médica, "tal como lo hicieron desde el inicio de la pandemia hasta el 19 de Enero recién pasado. Queremos el resguardo de sus derechos laborales".

Mencionó además que la situación es incomprensible, ya que se trata de una variante mucho más contagiosa, sumado a un evidente relajo de las medidas sanitarias preventivas, que, según González, expone a un colapso del sistema de salud de atención primaria local debido a la población flotante.

Lo anterior se suma a otros puntos que le juega en contra a la comuna, como "la dificultad para que las personas puedan acceder a un PCR, no existen en la comuna laboratorios particulares, evidenciado en las largas filas para realizarse los exámenes (...) la respuesta insuficiente a nivel local para realizarlos; por lo que si una persona cree que puede estar contagiada y no logra hacerse un test, no puedo volver a trabajar como si no pasara nada", finalizó la alcaldesa.

Minsal

Hasta el cierre de esta edición se intentó, contactar al Minsal para obtener un pronunciamiento de esa acción judicial, pero no fue posible tener una respuesta.

Según indicaron desde el municipio, lo que busca este recurso es que las personas que se han calificado como "Alerta Covid", más conocidos como contactos estrechos, puedan acceder a estas licencias médicas, tal como se hizo desde el principio de la pandemia hasta el 19 de enero de este año.

Atacama cuenta solo con una residencia sanitaria habilitada

REGIÓN. Actualmente quedan cuatro cupos disponibles.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, a través de los datos de residencias sanitarias entregados por el Ministerio de Salud, se dio cuenta que en la Región de Atacama, donde actualmente hay un total de 2.132 casos activos de covid-19, solo hay una residencia sanitaria habilitada para toda la región.

Seremi de Salud

Al respecto, se le consultó la autoridad sanitaria sobre las cifras de ocupación de la residencia, a lo cual informaron que "actualmente el promedio de ocupación de la residencia esta en el 87%, considerando tiempos de sanitización y reparación cuando la situación lo amerita, traduciéndolo a que actualmente hay 30 camas habilitadas, de las cuales 26 están en uso".

Ante esto, desde la Seremi de Salud indicaron que "se ha solicitado al nivel central aumentar el número de cupos para residencia, pasando de 30 a 60" y que se está a la espera de la respuesta.

Además que "se ha trabajado con las empresas para que los empleadores protejan a sus trabajadores, poniendo dispositivos de aislamientos, los que son fiscalizados por Unidad de Salud Ocupacional de la institución".

Así también señalaron que se ha priorizado el ingreso a Residencia Sanitaria, se ha intensificado visitas a domicilio de casos positivos para evaluar condiciones de aislamiento domiciliario.

Atacama registró su mayor cifra diaria de contagios

COVID-19. 545 contagiados fue el último reporte del Minsal.
E-mail Compartir

Ayer se reportaron 545 nuevos casos positivos de Coronavirus en la región de Atacama, un nuevo record de contagios y con los cuales la región acumla 35.949 personas infectadas desde el comienzo de la pandemia, de las cuales 2.132 son pacientes activos.

En la división por comunas, hay 310 de los casos corresponden a Copiapó, 59 casos de Caldera, 57 casos de Diego de Almagro, 52 casos de Vallenar, 24 casos de Tierra Amarilla, 23 casos residen enChañaral, 8 casos en Freirina, 7 casos sin de Alto del Carmen y finalmente 5 casos corresponden a Huasco.

La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 545 nuevos casos en la región, y finalmente llamó a mantener y reforzar las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y mantener el distanciamiento físico.