Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

a Estados Unidos están los granos, sé que para los aficionados a la cerveza hay mucha cerveza americana o productos que ayudan a la producción de cerveza, tecnología también, muchos servicios de tecnología de las grandes empresas de tecnología que trabajan acá en Chile".

Puerto caldera

En cuanto a su inspección en Puerto Caldera, en el contexto del proceso judicial en el que está involucrado el Terminal Marino producto de las denuncias de agrupaciones ambientales que acusan polución derivada del acopio y embarque de concentrado de hierro y cobre, el jefe de misión señaló que "de ese asunto en particular no estaba al tanto, pero vamos a tener la oportunidad de ver cómo se utiliza el puerto. Como muchos puertos del mundo hay multiproductos que salen de ahí".

"En los productos agrícolas que llegan a los Estados Unidos hay un proceso de preinspección, la embajada ayuda a SAG y a los productores. De hecho fuimos y revisamos un lugar donde se hace la inspección de la fruta antes de embarcarla, y una vez que esa fruta sale de la inspección está sellada y va directamente al puerto. De esa forma no tendría contacto más que con los contenedores y los camiones que la llevan a los barcos", agrego Richard Glenn.

Política e inversión

Finalmente, sobre la relación del gobierno de Joe Biden con el presidente electo, Gabriel Boric, así como la percepción de Chile que tienen los inversionistas estadounidenses, el representante de la Embajada norteamericana mencionó que "tuve la oportunidad de hablar con el presidente electo Gabriel Boric el 23 de diciembre y después el Presidente Biden tuvo su llamada hace un par de semanas con el presidente electo y compartieron sus prioridades".

Además que "creo que están muy alineados en cuanto a proteger la democracia, un enfoque en los derechos humanos, y lo que es muy importante para todos, especialmente hoy día, un enfoque en el cambio climático, y como podemos utilizar mejor el agua, la energía, desarrollar la energía verde, encontrar mejores tecnologías para que el impacto humano no sea tan grave en el medioambiente. Con esas prioridades compartidas creo que podremos hacer mucho juntos".

Y respecto a los inversionistas, Glenn manifestó que "las compañías estodunidenses aprecian mucho la estabilidad que ofrece Chile, el nivel de educación, el nivel que se encuentra en Chile, es un mercado muy atractivo para la inversión, esa inversión que hacen compañías de los Estados Unidos, nosotros no tenemos compañías estatales, pero creo que tienen un impacto positivo acá en Chile en cuanto a los estándares laborales, de ética, de transparencia y anticorrupción" .

41% de la uva de mesa que exporta Chile, va al mercado estadounidense.

Destacan avances en informe científico para área protegida del archipiélago de Humboldt

PRESENTACIÓN. En la reunión se presentaron los fundamentos necesarios para que el Gobierno Regional pida al Ministerio de Medioambiente crear un área birregional.
E-mail Compartir

En la caleta Chañaral de Aceituno se realizó la tercera sesión del comité asesor para concretar un área marina y costera protegida de múltiples usos, en el archipiélago de Humbold. Instancia en la que se anunció el avance del primer consolidado del informe científico que permitirá entregar los fundamentos necesarios para que, desde el Gobierno Regional de Atacama, se solicite al Ministerio de Medio Ambiente la creación de un área protegida birregional en el archipiélago de Humboldt, considerando la gran riqueza de su biodiversidad.

De acuerdo a ello, el gobernador regional, Miguel Vargas, enfatizó que "este proyecto de protección birregional avanza aceleradamente gracias a la suma de esfuerzo desde las organizaciones sociales, productivas, de los equipos del Gobierno regional, del mundo científico, de las ONG, de las universidades, y las comunidades. El objetivo es que sea una sola gran área entre la región de Coquimbo y de Atacama, porque es único a nivel mundial, es un desafío muy importante".

Además que "tenemos los fundamentos científicos para solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que incorpore en el decreto de área marina y costera protegida a la costa de Atacama. Quiero agradecer a quienes han aportado con un granito de arena para que estos pasos vayan permitiendo que el objetivo esté más cerca de lo que creemos", destacó Vargas.

Mientras que, Carlos Gaymer, académico de la Universidad Católica del Norte, explicó que "ya tenemos el primer consolidado del informe científico que deberían ser los fundamentos para la creación del área birregional y eso es un avance como parte de los compromisos que se agendaron en noviembre, por lo que en marzo sí o sí el informe va a estar terminado, son buenas noticias".

Gobierno Regional y Subdere entregaron más de $1.000 en Freirina

APORTE. Se trata de un monto histórico, dirigido a financiar la adquisición de un terreno en el centro de la comuna, y otras iniciativas.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional y la Subdere firmaron el traspado de $1.077 millones a la comuna de Freirina, monto calificado de histórico y que permitirá financiar distintas iniciativas como la adquisición de un terreno en la zona céntrica de la comuna, electrificación e iluminación de varios sectores, y contratación de profesionales para asistencia técnica en ejecución de proyectos de infraestructura sanitaria en zona de rezago, entre otras.

Al respecto, el gobernador regional, Miguel Vargas, enfatizó que "mediante una alianza entre el Gobierno Regional, la Subdere y la Municipalidad de Freirina. Se ha adquirido un terreno para el desarrollo de espacios deportivos, probablemente a futuro un barrio cívico, con más de cuatro hectáreas por un valor sobre los $750 millones".

Mientras que el alcalde de la comuna, César Orellana, manifestó que "nunca antes el municipio había recibido tantos recursos de esta forma, los que permitirán materializar varios proyectos que van en ayuda directa a nuestra comunidad. Con estos recursos vamos a poder sacar adelante varios proyectos que tenemos para Freirina. En nombre de la municipalidad agradezco el apoyo del Gobierno Regional y de la Subdere".

En representación de la Provincia de Huasco, la consejera regional, Fabiola Pérez, destacó que "es nuestro compromiso y nuestra labor permanente con la comuna de Freirina. Felicito al equipo técnico, de la Secplac, que se destaca en la región por la calidad de las iniciativas y por la excelente ejecución de los proyectos".

Igualmente, la encargada de la Subdere Atacama, Vania Versalovic puntualizó que "estamos muy contentos con esta firma porque se entregó, a través del Gobierno Regional, una transferencia de recursos a la Subdere para poder financiar cuatro proyectos a la municipalidad de Freirina".