Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Embajada de Estados Unidos visitó a productores de uva de mesa y Puerto Caldera

ACTIVIDAD. En su paso por Atacama, el encargado de misión, Richard Glenn, inspeccionó el ciclo de producción desde el cultivo hasta el embarque de fruta hacia el país norteamericano. Además de reunirse con autoridades locales y hablar sobre el impacto del gobierno entrante de Gabriel Boric y la Convención Constituyente, en las relaciones de ambos países.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La Embajada de Estados Unidos hizo una visita inspectiva en la región, con el objetivo de conocer en terreno todo el proceso de producción de la uva de mesa, desde su crecimiento y cultivo, hasta su embarque hacia el país norteamericano. Esto, para mejorar el flujo comercial entre ambos países, ya que "Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de uva de mesa chilena y Chile es el principal proveedor de importaciones para el mercado estadounidense, el cual recibe el 41% de las exportaciones de uva que Chile exporta a los mercados globales", enfatizó Richard Glenn, jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Chile, respecto a la importancia de su viaje.

Asimismo, el viaje de la Embajada norteamericana a nuestro país involucró un componente político, "tengo una reunión con el gobernador Miguel Vargas, vamos a conocernos, hablar sobre cómo está la Región de Atacama para conocer algo de la política de aquí, también hablar sobre cómo aplicará el gobernador los cambios que vienen en Chile con el modelo de administración del presidente electo, Gabriel Boric, y el impacto de la Convención Constitucional", agregó el jefe de misión respecto a su pasó por la región.

Impresiones

Glenn recorrió las instalaciones de la frutícola Unifrutti, los huertos de Agrofruta Ltda., y el packing Atacama Grapes. Sobre sus impresiones respecto a estos sitios, el representante del gobierno estadounidense expresó que "encontré increíble que algo tan rico como la uva de mesa, pueda salir de un desierto tan árido, me impresionó mucho toda la tecnología que tienen, el buen esfuerzo por conservar el agua, proteger el medioambiente y usar los métodos más modernos para producir la uva de mesa".

Además del "nivel de empleo que crea la industria agrícola en la región, estamos muy contentos de ser parte de la prosperidad que hay gracias a la agricultura y el consumo de los amantes de la uva de mesa en Estados Unidos".

Igualmente, Richard Glenn destacó el trabajo que se hace en el Valle de la Provincia de Copiapó para prevenir la aparición de plagas en la uva de mesa. Al respecto, el jefe de misión indicó que "hay reglas que dictan que hay que fumigar (la fruta), para prevenir la aparición de plagas que se crían en las uvas, esa fumigación daña la calidad y la vida de la uva. Pero con lo que están haciendo en Copiapó para prevenir esas plagas estamos llegando a un punto que no se va a necesitar esa fumigación. El implementar el system approuch (un conjunto de medidas para el manejo de plagas), de manera que la calidad de la uva sea mejor y su vida sea más larga, es mejor para los productores y la industria agrícola en Copiapó".

Otros mercados

Consultado respecto a otros mercados nacionales que podrían ser de interés para el país norteamericano, y vice versa, el representante de la Embajada estadounidense manifestó que "hablamos de la producción de oliva, de la granada, que también se produce aquí y se exporta a los Estados Unidos, este es un producto especializado, el mercado no es muy grande pero de todos modos hay un mercado de exportación hacia los Estados Unidos (...) también el salmón es otro producto de exportación muy grande y respecto a lo que enví