¿Quién le pone el cascabel al gato?
El 23 de mayo de 2021, Fundición Paipote tuvo un peak de emisiones de dióxido de azufre superior a los números registrados en la crisis de Puchuncaví. A pesar de eso, no hay sanción, la estatal cumple con la norma. ¿Será el plan de descontaminación el cascabel que nos avise cuando se acerque el felino, para cerrarle el paso a tiempo? Atacama ya sabe de planes de descontaminación, hay uno vigente en Huasco.
El lunes, un reportaje de Ciper evidenció que la situación de emergencia ambiental por dióxido de azufre (SO2) ocurrida en Fundición Paipote el 23 de mayo del año pasado, tuvo un peak más alto que los registros de la crisis de Puchuncaví. Un dato preocupante, pero no más que el hecho de que una misma empresa puede tener hasta 131 faltas de ese tipo en un año, sin quebrantar la norma primaria de calidad del aire para ese gas.
El decreto 113, que establece los mismos límites que el estándar de la Unión Europea, no evita que las empresas mineras mantengan sus indicadores según lo establecido. Lo anterior, porque la norma no se considera quebrantada a menos que una empresa supere los límites más de 131 veces en un mismo año. En caso contrario está en orden y puede seguir operando, como el gato que a sabiendas de que la puerta está mal cerrada (o derechamente abierta), entra y sale de la cocina con un bocado cada vez que tiene hambre.
El viernes pasado le dieron inicio al proceso para elaborar el plan de descontaminación atmosférica para Copiapó y Tierra Amarilla, fijando 60 días para este primer paso de una normativa que establecerá los parámetros permitidos de material particulado MP10 en el aire de ambas comunas, declaradas como zonas saturadas. Instrumento dicho sea de paso, en cuya elaboración la ciudadanía puede ser partícipe.
¿Será el plan de descontaminación el cascabel que nos avise cuando se acerque el felino, para cerrarle el paso a tiempo?. Atacama ya sabe de planes de descontaminación, hay uno vigente en Huasco creado para regular las emisiones de MP10 en la comuna. Medida tildada de "estafa ambiental" por dirigentes sociales de esa comuna, porque establece una autorregulación de las empresas involucradas.
Ahora el panorama es más auspicioso, la información revelada por Ciper y abordada también por este y otros medios de comunicación llevó a que la Fiscalía iniciara una investigación de oficio por las emisiones de Enami, parlamentarios de la región también hicieron eco y tomaron cartas en el asunto, el derecho a la salud y un medioambiente libre de contaminación es tema en la Convención Constituyente, y el gobierno de Sebastián Piñera le dará la posta al mandato de Gabriel Boric. Gobierno, parlamentarios, Ministerio Público, convencionales constituyentes, o la ciudadanía ¿quién le pone el cascabel al gato? Esa es una pregunta que todos deberíamos hacernos.