Secciones

Investigan a Fundición Paipote por presunto delito medioambiental

POLICIAL. Una investigación periodística reveló que pudiesen existir informes que no darían cuenta de la situación que ocurrió el 23 de mayo del año pasado.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía de Atacama abrió una investigación de oficio, luego de un reportaje periodístico de Ciper (Centro de Investigación Periodística) que informó sobre episodios en que la Fundación Hernán Videla Lira de Empresa Nacional de Minería (Enami), ubicada en el sector Paipote de Copiapó, habría sobrepasado la norma de emisiones en mayo del pasado.

La información fue confirmada por el fiscal jefe de esta ciudad, Christian González, quien indicó que los antecedentes contenidos en el mencionado reportaje llevaron a abrir esta causa, sin la necesidad de esperar una denuncia formal sobre lo ocurrido.

"La Fiscalía de Atacama no había recibido de manera previa antecedentes ni denuncias de la situación dada a conocer. De esta manera al tomar conocimiento de ellos, a partir de su publicación, se procedió a tramitar la apertura de esta causa luego de la autorización del Fiscal Regional, Alexis Rogat; asignando al fiscal de la misma y comenzar a determinar las diligencias investigativas que se ordenarán en este caso", explicó González.

El fiscal jefe agregó que la dirección de esta investigación quedará a cargo del fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda, persecutor a cargo de casos referidos a hechos y actuaciones que podrían ser constitutivos de delitos en materia medioambientales.

Respecto de las primeras diligencias, durante la mañana de este martes se desarrollaron algunas reuniones de coordinación con organismos relacionados con los hechos materia de la indagatoria, mientras que las diligencias que se ordenarán a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultura (Bidema) de la PDI, estarán destinadas a establecer lo ocurrido con las emisiones de dióxido de azufre y si estas incumplieron o no la norma establecida. Mientras que la causa fue ingresada y caratulada bajo el delito medioambientales.

Se sobrepasó la norma

Según la información de Ciper, Carlos Fernández tuvo que dejar el cargo de superintendente de Operaciones de la fundición el 1 de junio, días antes de ello según su relato alertó a la jefatura respecto a que los registros enviados a la autoridad ambiental no correspondían a lo que realmente había ocurrido aquella mañana del episodio crítico. El domingo 23 de mayo las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de la fundición superaron casi seis veces el límite promedio por hora que estipula la nueva norma de calidad del aire, que rige desde 2019 a las 9 de esa jornada el promedio horario marcó 2.027,8 µg/m³, en circunstancias que el límite es de 350 g/m³.

La investigación periodística da cuenta que la Fundición Hernán Videla Lira -más conocida como Fundición Paipote- preparó dos informes dando cuenta de cómo se operaron los convertidores y plantas durante el peak de mayo de 2021. En ellos, los indicadores no coinciden.

"La Fiscalía no había recibido de manera previa antecedentes ni denuncias de la situación dada a conocer".

Christian González, Fiscal

Iniciativa busca extraer hierro desde antiguos desmontes en Copiapó

MINERÍA. Producirá aproximadamente 4,3 millones de toneladas de concentrado de hierro en su vida útil, la que se extenderá por 5 años.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama admitió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Proyecto Procesamiento de Desmontes de Hierro en Mina Cerro Imán", iniciativa presentada por Inversiones Cooper Mining S.A.

Mano de obra

La mano de obra durante la construcción es de 90 personas, en su operación se espera la misma cifra y 80 en el cierre y abandono

El Proyecto "Procesamiento de Desmontes de Hierro en Mina Cerro Imán", según el documento presentado al SEA consiste en la obtención de concentrado de hierro mediante el procesamiento de antiguos botaderos rechazo de planta y desmontes de la mina Cerro Imán, los que tienen valor comercial dado los actuales precios del Hierro en el mercado internacional. El proyecto se encuentra ubicado a aproximadamente a 14 Km al NW de Copiapó.

Se trata de una zona de antiguos desmontes, parte de los cuales contienen material con leyes que hacen viable su procesamiento en una planta , y según se calcula producirá 4,3 millones de toneladas de concentrado de Hierro durante la vida útil del proyecto que será de 5 años.