Secciones

Gobierno Regional, MOP y Obispado de Copiapó firman convenio para restaurar el Santuario de la Candelaria

COLABORACIÓN. Con la suscripción a este acuerdo darán comienzo al proceso de diseño del proyecto que busca renovar el lugar, considerado de gran valor patrimonial para la región. Además, desde la iglesia confirmaron el inicio de la celebración de la Fiesta Grande a partir de mañana en modalidad híbrida, mezclando actividades telemáticas con otras presenciales, respetando siempre los aforos permitidos.
E-mail Compartir

En las afueras del recinto de la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, se oficializó un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional, el Obispado de Copiapó y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Atacama, con el propósito de dar curso a un proyecto de restauración del lugar, considerado de gran valor patrimonial de la región.

Con la firma del documento comienza el proceso de diseño de la iniciativa a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, con consulta al Obispado para, posteriormente, definir la inversión previa aprobación del Consejo Regional de Atacama.

Durante la visita al recinto, el gobernador regional Miguel Vargas, señaló que "consideramos que son templos que pertenecen a todos los atacameños y atacameñas, por eso que nos interesa iniciar un plan de trabajo con el obispado para poner en valor esta infraestructura. La capilla de La Candelaria requiere un proceso de restauración en el menor tiempo posible. Se iniciará la etapa de diseño en el marco de un trabajo en conjunto con la Dirección de Arquitectura".

Inversión

En la ocasión, se informó que, mediante el programa de puesta en valor del patrimonio se han invertido más de 10 mil millones de pesos en la Región de Atacama.

Sobre esto, el gobernador Vargas agregó que "mediante esto se ha podido restaurar la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en la comuna de Chañaral, la Iglesia Santa Rosa de Lima en Freirina y, esperamos seguir poniendo en valor estos edificios patrimoniales. Es probable que seguiremos detectando necesidades de otras infraestructuras para rescatar nuestra identidad, historia y cultura siendo prioritario para el Gobierno Regional de Atacama".

Mientras el presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, comentó que "el gobernador se junta con las comunidades, recibe necesidades y nos propone a los CORES, a través de proyectos el que sean financiados. Nosotros los debatimos, los consensuamos y podemos pedir modificar. Se enmarcan líneas que creemos son necesarias de financiar, según las urgencias de las comu-