Frases
"Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"
Xxxxxxxxxxxxxx — Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"
Xxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"
Xxxxxxxxxxxxxx — Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
"Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx"
Xxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La pandemia nos ha desafiado a todos. Las noticias de estos últimos días nos muestran una vez más que estamos en fase expansiva, con una tasa mucho mayor de contagios. Más allá de las diferentes variantes y olas que hemos vivido, es sorprendente que las noticias respecto de las medidas de cuidado no cambien y volvamos a escuchar "es importante que los rezagados se vacunen", "eviten aglomeraciones", "usen bien las mascarillas", etc. Sin duda la comunicación es clave para incentivar las conductas que requerimos bajo este escenario sanitario, pero ¿hasta qué punto la autoridad debe hacerse cargo de la responsabilidad individual?
Ser y sentirnos responsables significa comprometernos con autonomía a hacernos cargo de responder los desafíos que, en este caso, nos impone la pandemia. La autoridad necesita enfocarse en asegurar el mejor y más efectivo despliegue en torno a la vacunación y la atención para todos. Sin embargo, no es suficiente. Cómo nos comportamos y el cumplimiento de las medidas sanitarias es responsabilidad nuestra.
Tenemos la oportunidad de transformarnos culturalmente y dar un significado positivo a la pandemia, desde al menos dos perspectivas: todos somos ciento por ciento responsables de aportar positivamente con todas las acciones que están en nuestras manos. Y, en segundo lugar, hay una responsabilidad que va más allá de las causas y de quienes han sido los causantes.
Hablamos de una responsabilidad sistémica que nos debe llevar al compromiso con la sociedad, con la empresa, con el equipo más allá de que no seamos individualmente los causantes del problema. Debemos estar todos en disposición de trabajar para lograr un objetivo común, y ser capaces de movilizar a otros en esa dirección.
Lograr responsabilidad sistémica es una transformación profunda de nuestra manera de ver y actuar. Tal como lo señaló Tomás Pérez-Acle, director del Laboratorio de Biología Computacional de la Fundación Ciencia y Vida, "vacunarse es un acto de amor hacia los otros".
Estamos en un momento crucial para nuestra sociedad y la pandemia puede ser el vehículo que nos permita aprender a sentirnos responsables sistémicamente, es decir, mirando nuestro compromiso con la sociedad, con la empresa, con el equipo, con la familia.
Una de las principales preocupaciones de la comunidad es el temor a ser víctima de delitos en los que delincuentes utilicen armas de fuego para cometerlos. Los robos en centros comerciales, los llamados "portonazos", "encerronas" y los asaltos han tenido la particularidad en que los asaltantes utilizan armas de fuego para intimidar y lograr sus objetivos. En la mayoría de los casos no las utilizan, y eso alimenta la idea que el armamento sea de fantasía, no obstante hay casos en que han existido heridos y decesos entre las personas que intentaron frustrar el delito, lo que corrobora que hay armas verdaderas o hechizas que están a disposición de la delincuencia.
Esto también se nota en el poder de fuego de las bandas dedicadas al narcotráfico. Los ajustes de cuenta entre narcos se han hecho frecuentes y en cualquier hora del día. Las incautaciones también lo demuestran, porque tras la desarticulación de las agrupaciones ilícitas junto a la droga están las armas de fuego y en ocasiones algunas de grueso calibre.
En este sentido, la nueva ley viene a atacar este problema creciente y a brindar mayor seguridad a la población. La modificación a la actual legislación contiene una serie de artículos que hacen más difícil la obtención de este tipo de armamento y de paso pone énfasis en los artículos de fogueo o de fantasía que pueden ser modificados para el disparo de proyectiles balísticos.
Hoy las armas están en las calles y las hemos visto en muchas oportunidades en manos de quienes cometen los delitos más violentos. E incluso se han registrado decesos de conocidos vecinos que han caído heridos de muerte al intentar frustrar el robo de sus bienes.
La autoridad ha descubierto que tiene que poner freno a este problema e impulsó una nueva ley, pero esta no es suficiente si un trabajo de control estricto y aplicación de las nuevas penas hacia el porte ilegal. Se tienen que aplicar nuevas estrategias y poner a disposición de la justicia a quienes se encargan de suministrar las armas a la delincuencia, más ahora que se penaliza la adulteración, alteración o destrucción del sistema de trazabilidad.
Esto ayudará a limitar el poder de intimidación que hoy tienen los delincuentes y dar mayor seguridad a la ciudadanía.
Un joven de 25 años, por causas que se investigan, sufrió una violenta caída desde el piso séptimo hasta el tercero en el edificio Flamenco, la que le costó la vida. El hecho, causó impacto entre los visitantes y quienes se encontrabanen el interior del recinto, Hasta el lugar, llegó personal de Carabineros y del SAMU para el traslado del joven.
Aunque sigue invicto, comnetó diez fechas sin perder, anoche Deportes Copiapó sigue sin recuperar el nivel demostrado en la última parte del Torneo de Apertura, lo que facilitó la labor de un San Marcos de Arica que tuvo como principal merito, el que supo defender bien su guarida y terminó llevándose un punto desde el LVH.
El proyecto para construir la nueva dependencia se ha tramitado por más de 10 años. Los trabajos debían comenzar este trimestre, pero se postergaron para el segundo semestre del 2020. 80% del material se encuentra guardado en bodegas por falta de espacio para exhibirlo en el recinto.