Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Primer Tribunal Ambiental hará visita inspectiva por reclamación contra proyecto Nueva Unión

MINERÍA. La medida se decidió tras escuchar los alegatos en la causa que dice relación con el archivo que realizó en su momento la Superintendencia de Medio Ambiente, de denuncias efectuadas en contra de la empresa .
E-mail Compartir

Redacción

Luego de escuchar los alegatos en la causa que dice relación con el archivo que realizó en su momento la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), de denuncias efectuadas en contra de la empresa Nueva Unión, el Primer Tribunal Ambiental determinó realizar una visita inspectiva a la zona de influencia del proyecto y así recabar antecedentes en terreno que le permitan resolver la controversia.

La decisión fue adoptada ayer, luego de la audiencia por la reclamación que pretende dejar sin efecto la resolución de la SMA que archivó tres denuncias realizadas por la Comunidad Diaguita Huasco Altinos y por diversos habitantes de la cuenca del Río Huasco, quienes están en desacuerdo con la decisión del organismo fiscalizador.

Serán los antecedentes recabados en la visita a la zona y los alegatos los que permitirán que, la sala del tribunal integrada por la ministra presidenta Sandra Álvarez y los ministros Eric Sepúlveda y Cristián López, pueda decidir si acoge o no las reclamaciones realizadas.

En la audiencia, el abogado de la comunidad Huasco Altinos, Ignacio Montecinos Fernández, aseguró que "hubo una fiscalización insuficiente por parte de la SMA" y relevó que la denuncia debe ser un "impulso" para que se lleve a cabo la fiscalización ambiental, "ya que el organismo es quien debe realizar exhaustivamente sus funciones, por cuanto la denuncia de sus representados se efectuó en base a antecedentes que ellos pudieron observar en su momento", precisó.

Respecto de las denuncias, Montecinos Fernández insistió en que el organismo fiscalizador no efectuó una fiscalización en terreno de todos los puntos cuestionados y ejemplificó este cuestionamiento con la denuncia por el vertimiento de agua desde un túnel de exploración hasta unas vegas del sector. "Advertimos una falta de fiscalización porque la SMA no se constituyó en el lugar, ni hizo un análisis mineralógico o físico químico", dijo Montecinos.

Para el abogado reclamante, los términos de una denuncia no delimitan las competencias de la SMA y es este organismo el que debe desplegar sus potestades en forma plena y no restringida a la denuncia, en especial porque el bien jurídico protegido es el medioambiente. "Si el organismo toma la decisión de fiscalizar en terreno debe hacer el esfuerzo por llegar a todos los lugares donde se están denunciando los hechos", concluyó.

Otro punto enfatizado por el abogado de la comunidad Diaguita dice relación con la diferencia establecida por la empresa respecto a lo que son sondajes mineralógicos y geotécnicos, ya que asegura que en la guía preparada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no hay una diferenciación de tratamiento respecto a ellos.

Diputada Cid insiste que Parque Kaukari debe incluir canchas para deportes paralímpicos

Y FÚTBOL FEMENINO. La parlamentaria RN expuso el reclamo en la Comisión de Deportes de la cámara baja, Minvu dijo que evaluará rediseñar el proyecto.
E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid (RN), en su reciente visita a la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, expuso sobre la situación que viven mujeres que practican deporte en la ciudad de Copiapó, en condiciones bastante deplorables.

La parlamentaria señaló que se necesita urgentemente prioridad para el fútbol femenino, "porque en estas mismas canchas de tierra que tenemos hoy día, las mujeres siempre quedan al debe". A lo anterior especificó que ha tenido reuniones con mujeres que juegan fútbol y donde le han expresado que no cuentan con condiciones mínimas, ya que no tienen ni siquiera camarines donde poder equiparse de manera segura.

En ese contexto, Sofía Cid agregó que en la etapa 3B del Parque Kaukari se tiene planificado que se construyan canchas de fútbol, recordando que en el mes de mayo de 2019 ya había enviado un oficio al respecto al Minvu, donde solicitaba estudiar la "factibilidad de construir una cancha de fútbol de uso preferente femenino en el parque Kaukari de la comuna de Copiapó".

Ahora, nuevamente, solicitó en la Comisión de Deporte que se pueda oficiar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que es el ente que está a cargo de la administración del recinto, que se puedan priorizar algunas de estas futuras canchas para el uso de mujeres.

Fue así como desde el M se recibió respuesta a los oficios de 2019, solicitados por la Diputada Cid, indicándose en el dinvuocumento que respecto de "la solicitud de evaluar canchas y espacios públicos, destinados a deportes paralímpicos, así como también construir canchas de fútbol de uso preferente femenino en el Parque Urbano Kaukari… la etapa 3B, se pretende rediseñar durante el año 2022, el área de multicanchas, para evaluar considerar deportes que se practiquen en la comuna y que no cuenten con espacio para su práctica, de las cual consideraremos las solicitudes que plantea", finaliza el documento.

Nueva Atacama tuvo exitoso taller para la gestión del subsidio del agua potable

EN PANDEMIA. La actividad se realizó en conjunto con ACHM, Andess y la Asociación de Municipios de Atacama.
E-mail Compartir

Mediante una alianza público privada, se realizó el tercer taller regional de análisis de brechas y quiebres de gestión de subsidios, con importantes resultados y compromisos de los convocados a la actividad. Esta contó con la participación del Seremi de Desarrollo Social Luis Morales y su equipo regional, municipios de la región, junto a representantes de la delegación presidencial regional y provincial de Atacama.

La jornada fue organizada en el marco del convenio de colaboración entre Nueva Atacama, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios de Chile (Andess), la Asociación Regional de Municipalidades de Atacama (ARMA) y la Asociación Chilena de Municipalidades. (ACHM)

Para el Gerente Regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, la actividad fue un éxito, "es un esfuerzo de Nueva Atacama por generar un espacio para el trabajo conjunto de todos los organismos relacionados con el subsidio de agua potable, para mejorar el proceso y aumentar la cobertura de este gran beneficio del Estado en las localidades de la región de Atacama", dijo.

El trabajo realizado con los representantes de los municipios de la región será compilados e informados al nivel central del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para así entregar las necesidades de reasignación de los tramos del instrumento, aumento de coberturas en los territorios y una serie de medidas que los municipios de Atacama plasmaron en un documento que recogió las iniciativas.

Realizarán una nueva edición de "Reactívate Chile" en apoyo a emprendedores locales

E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar la economía, en específico de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) junto a Caja Los Andes y Mutual de Seguridad realizarán en Copiapó una nueva edición del programa "Reactívate Chile" este 20 y 21 de enero, para entregar herramientas que potencien el conocimiento y permitan el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para emprendedores locales.

Según cifras de la Amuch, un 81% de las pymes en el país ha sufrido un impacto económico significativo producto de la crisis sanitaria, en donde un 45% cree que no podrá seguir operando una vez concluida esta pandemia del coronavirus.

La iniciativa, que es totalmente gratuita, se desarrollará de manera presencial y virtual en 15 regiones del país y considera establecer áreas determinadas de apoyo que permitan enfrentar los desafíos actuales y futuro de cada negocio. En específico, se apoyará en el área de ventas, capacitaciones, empleo, comunicaciones, networking y entretención.

"Esta iniciativa de apoyo a nivel nacional representa un hito muy relevante, que contribuye al desarrollo del emprendimiento local y que agrega más valor al capital humano", precisa Pedro Gutiérrez, agente sucursal Caja los Andes en Copiapó.