Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boris Johnson dice que no renunciará y avisa el fin de casi todas las restricciones

REINO UNIDO. Primer ministro británico enfrentó una caótica sesión parlamentaria en la que fue encarado a gritos por quienes piden su dimisión. En cuanto al covid, dejará de ser obligatorio usar mascarilla y se planea eliminar el aislamiento por contagio.
E-mail Compartir

En una caótica sesión parlamentaria, que incluyó gritos exigiendo la dimisión de Boris Johnson, el primer ministro británico dijo que no renunciará tras los escándalos por las fiestas en Downing Street y anunció que desde el 27 de enero se levantarán casi todas las restricciones por la pandemia en el país.

Johnson compareció ayer en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes mientras afronta más presiones para renunciar por el "partygate", como bautizaron los medios británicos al escándalo de las fiestas que tuvieron lugar en Downing Street, la sede del Ejecutivo, en 2020 cuando el país mantenía fuertes restricciones por covid-19 y se encontraba encuarentenado.

Al ser cuestionado por la diputada, Wendy Chamberlain, si no era "la hora" de que dimitiera, el primer ministro contestó con un rotundo "no" y pidió esperar a conocer el resultado de la investigación que lleva a cabo la funcionaria Sue Gray, a cargo de esclarecer qué ocurrió en Downing Street.

El momento más sorprendente de la sesión, que vivió varias interrupciones por los reiterados gritos de los diputados en contra del premier, ocurrió cuando el diputado conservador David Davis, exministro del Brexit, le dijo: "En nombre de Dios, lárgate".

Sin embargo, otro golpe más fuerte se produjo minutos antes del comienzo de la sesión, cuando el diputado conservador Christian Wakeford, de la circunscripción de Bury South, en el norte de Inglaterra, anunció que se pasó al laborismo, el principal bloque opositor del Gobierno.

El líder laborista, Keir Starmer, dijo que Wakeford reconoció que el primer ministro "demostró que es incapaz de ofrecer el liderazgo y el Gobierno que el país merece". Sin embargo, Johnson desafió que los conservadores "volverán a ganar en Bury South".

La partida de Wakeford es particularmente significativa al haber formado parte del grupo de diputados conservadores que ganaron -en las elecciones de 2019- circunscripciones del norte de Inglaterra que tradicionalmente habían estado en manos del laborismo, una zona denominada como el "muro rojo" (por los laboristas).

Pese a que Johnson pidió reiteradas disculpas, los partidos de la oposición y varios diputados conservadores exigen que presente la dimisión a la reina Isabel II, jefa de Estado.

Fin a las restricciones

Ante estas fuertes presiones, Johnson busca contrarrestar la situación con el anuncio de la supresión de medidas restrictivas fijadas a fines de 2021 en Inglaterra para frenar la rápida propagación de la variante ómicron.

En su discurso ante la Cámara de los Comunes, Johnson amparó en los últimos datos científicos, que revelan "una bajada en los niveles de infección" y apuntan a que "la variante ómicron ya alcanzó el punto álgido a nivel nacional".

Johnson indicó además que confía en no renovar las regulaciones que obligan a confinarse cuando se da positivo a covid-19, cuando expiren el 24 de marzo o incluso antes, si las cifras de contagios y hospitalizaciones son favorables.

Anticipó que "pronto llegará el momento en que (ese requisito) pueda eliminar del todo, al igual que no hay obligaciones para que las personas se aíslen cuando tienen gripe".

"Al tiempo que el covid-19 se vuelve endémico, tendremos que reemplazar los requisitos legales con asesoramientos y guía", declaró el líder conservador.

El final de las medidas implican que ya no serán necesarios los pasaportes covid-19 ni tampoco será obligatorio el uso de mascarillas, incluyendo dentro de las aulas para alumnos de enseñanza media y en el transporte público. Se terminará además la actual instrucción de trabajar desde casa siempre que sea posible.

Para Johnson la decisión de terminar con las normas es "un reflejo de la intención del Gobierno de confiar en que los ciudadanos británicos tomen decisiones adecuadas".

Según los últimos datos oficiales Reino Unido registró otros 94.432 contagios en 24 horas y notificó 438 nuevas muertes por covid-19.

Su exasesor testificará por el "partygate"

Dominic Cummings, antigua mano derecha del primer ministro, Boris Johnson, testificará en la investigación que lidera la funcionaria Sue Gray sobre las fiestas que se realizaron en Downing Street durante la pandemia, reveló la cadena Sky News. Cummings, a quien Johnson despidió en noviembre de 2020 asegura que el premier mintió al Parlamento cuando dijo que asistió a una fiesta con decenas de personas y alcohol en Downing Street en mayo de 2020 porque pensó que era un "evento de trabajo". Cummings dice que le avisó que la reunión iba contra las restricciones y debía ser cancelada.

27 de enero serán retiradas casi todas las restricciones por covid-19, según anunció Boris Johnson.

94.432 contagios de covid-19 reportó Reino Unido durante la última jornada y 438 nuevas muertes.

Biden admite que hay "frustración y fatiga" y repartirá gratis 400 millones de mascarillas

COVID-19. El presidente hizo un balance de su primer año en el poder e insistió que ómicron no debe causar "pánico". Además, ordenó reforzar la ciberseguridad.
E-mail Compartir

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que proporcionará de forma gratuita a los ciudadanos 400 millones de mascarillas N95 en varias zonas en todo el país.

La Casa Blanca informó que esas mascarillas provienen de la reserva estratégica nacional y que estarán disponibles en decenas de miles de farmacias y centros de salud comunitarios, donde los estadounidenses pueden también vacunarse contra covid-19.

El Gobierno de Biden comenzará a mandar las mascarillas a finales de esta semana para que el público pueda obtenerlos a finales de la siguiente. La Casa Blanca hizo el anuncio en vísperas de que se cumpla hoy el primer aniversario de Biden en el poder.

La lucha contra la pandemia "es un trabajo que aún no ha terminado. Iremos mejorando. Estamos avanzando hacia un momento en el que covid-19 no perturbará nuestras vidas diarias, en que la covid-19 no será una crisis", prometió Biden en un extenso discurso en el que hizo un balance de su gestión.

Confió en que las vacunas y tests sigan permitiendo "salvar vidas" y "mantener abiertos los negocios y las escuelas" e insistió en que el 95 % de los recintos escolares del país siguen abiertos a pesar de la variante ómicron.

"Aunque hemos hecho muchos avances, sé que hay mucha frustración y fatiga", dijo Biden, agregando que la llegada de ómicron cuando la pandemia parecía ir perdiendo fuerzas fue "muy difícil" para muchos, pero que no debe causar "pánico".

Ciberseguridad

En paralelo, Biden firmó una orden con medidas para reforzar la ciberseguridad de las agencias gubernamentales que trabajan con información delicada, como la CIA o el Departamento de Defensa.

Las nuevas directrices, que tienen fuerza de ley para las agencias del Gobierno y deberán empezar a implementarse en los próximos meses, requieren que sus empleados usen sistemas de autenticación de múltiples factores y encriptación aprobada por la Agencia Nacional de Seguridad, entre otras prácticas.

475.701 contagios nuevos de covid-19 y 1.600 muertes se reportaron en Estados Unidos, según Worldometers.