Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian que profesores fueron desvinculados durante sus vacaciones

EDUCACIÓN. Se trata de más de 50 docentes que dejarán de trabajar y cerca de 17 serán trasladados a otros colegios de la comuna.
E-mail Compartir

H.Valdivia/Redacción

Cerca de 50 profesores dejarán de trabajar en la Provincia de Huasco luego que fueron desvinculados, y otros 17 serán trasladados de establecimientos para desempeñarse en la misma comuna.

Victoria Ceriche, presidenta del Colegio de Profesores de la Provincia del Huasco, señaló que "estamos denunciando una situación que afecta a 79 profesores que se enteran en vacaciones de situaciones que vulneran sus derechos como docentes, personas. Algunos fueron trasladados de comunas y otros desvinculados".

Los rumores comenzaron en octubre respecto a movimientos en la situación de los docentes y esto se concretó el 13 de enero en plenas vacaciones, cuando los profesores afectados se enteraron que estaban desvinculados o que eran trasladados a otros colegios. Por ello, la situación es compleja, ya que según explicó la dirigenta, hay docentes que no van a recibir bono de vacaciones ni el pago de su sueldos.

Otro de los puntos es que se desvincularon a profesionales que trabajaban en educación y no contaban con título de profesor, pero "no es la forma", sentenció Ceriche.

Ante esto, se han reunido con el Servicio Local de Educación para revertir situaciones complejas de docentes, una de ellas es una profesora que padece de cáncer. "Los profesores tenemos derecho a vacaciones tranquilas, porque para esos colegas no han sido tranquilas", dijo.

Agregó que "con los colegas que están siendo desvinculados por evaluación docente, recurrimos a la Contraloría para conocer cuan legal es lo que ocurre".

María Carolina Ahumada, otra de las dirigentas del Colegio de Profesores, señaló que se trata de 79 personas involucradas en el proceso, 17 fueron trasladados donde no hubo acuerdo ni conversación, 50 profesionales docentes que trabajan con autorización docente que fueron informados el 13 de enero, hay otro grupo que se le terminó el contrato y 12 colegas desvinculados por evaluación docente.

"Nosotros les indicamos que si se nos enseña que cuando trabajamos con nuestros niños tenemos que darle todas las instrucciones, los indicadores de evaluación, que tenemos que tener un trato deferente, respetuoso, acá no se ha realizado aquello. Estamos de acuerdo con que la ley se tiene que cumplir, pero no estamos de acuerdo con la forma, este proceso debió haberse realizado en el año escolar y los colegas no hubiesen sufrido quedar en ascua en vacaciones".

Para ellos, existe una afectación emocional y sicológica para los involucrados, ya que en diciembre "se le entregó la carga horaria, con jefatura y el 13 de enero se enteran que no siguen en el colegio.Eso es una falta de respeto unilateral, a nosotros se nos exige respeto con nuestros alumnos, nuestros pares, pero nuestra jefatura no lo está practicando".

En tanto, Carlos Rodríguez dirigente regional del Colegio de Profesores fue enfático en señalar que "se está revisando la situación de la lista notificada, 79 profesores. Son distintas situaciones, el SLEP aduce el tema de los colegas que están habilitados por un año de trabajo y todos los años le caducan el contrato. Hay otra situación de colegas de colegios técnicos y no tienen la pedagogía y otros por evaluación docente, eso es lo que dice el SLEP (sostenedor), pero son situaciones que hay que revisar".

Slep huasco

El Servicio Local de Educación Pública de Huasco informó que "en el proceso de ajuste que se realiza anualmente, en la dotación de docentes y asistentes de la educación para dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Anual, tiene como propósito ajustarse a la normativa vigente y optimizar el recurso humano disponible. Es así como se procedió a poner término a la relación laboral a aquellos funcionarios que cumplían funciones docentes con autorización, es decir, quienes no cuentan con el título de profesor y que ejercían funciones de docencia en distintos establecimientos del territorio. Es importante aclarar, que para cubrir las horas que servían dichos funcionarios, lo que procede es realizar un concurso público, el cual está en proceso".

Adicionalmente, señaló que "para poder optimizar el recurso humano disponible, se procedió a trasladar a 17 docentes desde aquellas escuelas y liceos que contaban con sobredotación hacia aquellos establecimientos en que existía la necesidad de profesores. Importante es precisar que todo este proceso fue realizado con la participación de los Equipos Directivos de las escuelas y liceos, el área de Gestión de Personas y la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico y socializado con la Directiva del Colegio de Profesores en tres oportunidades".

Finalmente, "como Servicio Local de Educación Pública reafirmamos nuestro compromiso como institución, de entregar de forma óptima el servicio educativo y continuar trabajando por una Educación Pública de Calidad, que favorezca la formación integral de todos y cada uno de nuestros estudiantes".

Condenan a autor de robo con intimidación a seis años de cárcel

SENTENCIA. La amenazó usando un arma blanca. La sanción deberá ser cumplida de forma efectiva.
E-mail Compartir

E l Tribunal Oral en lo Penal condenó a una pena efectiva de cárcel por su responsabilidad en un delito de robo que afectó a una mujer en noviembre del año pasado en la localidad minera de El Salvador.

De acuerdo a los antecedentes de este caso, argumentados en una audiencia de juicio abreviado por el fiscal jefe de Diego de Almagro, Fernando Pino Molina, los hechos investigados ocurrieron el 17 de ese mes cuando la víctima conducía su vehículo por la Avenida El Tofo y permanecía en un Servicentro, ocasión en que el imputado, Juan Valenzuela Julio, abordó el móvil en el asiento del copiloto intimidándola con un arma blanca.

De acuerdo a la investigación, el imputado obligó a la víctima a alejarse del lugar por lo que la conductora avanzó y llegó hasta el sector Portal del Inca, lugar en que el agresor la obligó a entregar sus pertenencias y además sustrajo la camioneta de la víctima para luego alejarse del sector.

Frente a estos hechos que fueron oportunamente denunciados, la Fiscalía acusó al imputado por su responsabilidad en un delito consumado de robo con intimidación, obteniendo en su contra la pena de seis años de cárcel. Sanción que deberá ser cumplida de manera efectiva al no conceder el Tribunal beneficios alternativos.

Respecto de esta causa el fiscal Pino destacó el trabajo desarrollado por personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de El Salvador luego de ocurrido el delito y que permitió la detención del involucrado en el delito, además de valorar la labor de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional que mantuvo contacto permanente y entregó orientación del proceso investigativo a la familia de la conductora afectada.

Suspenden Feria de la Candelaria ante casos de covid-19

E-mail Compartir

Ayer el municipio de Copiapó informó que ante el crecimiento sostenido de casos de covid-19 se decidió que este año la tradicional Feria de la Candelaria que se realizaba en febrero sera suspendida.

"El ómicron es la variante más contagiosa que se ha presentado durante la pandemia y está generando un rápido aumento de casos a nivel nacional, (y la) comuna de Copiapó no ha quedado ajena, con un promedio de 90 casos diarios de contagios", señaló el comunicado.

El crecimiento sostenido comenzó hace una semana aproximadamente y en estos últimos días se han registrado han cerca de cien casos nuevos diarios.