Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Todas las Constituciones contienen las normas más esenciales, más básicas, luego se van desarrollando a través de leyes"

Mario Maturana, Director del Programa de Gobernanza de la UDA.

dablemente teniendo una economía que sustente el Estado de bienestar. Hay harto consenso en eso, el mismo Presidente electo está planteando eso".

Además, el director del Programa de Gobernanza coincidió con Garrote en cuanto a lo que considera, debiese contener una Constitución, agregando que "creo que todas las Constituciones contienen las normas más esenciales, más básicas, luego se van desarrollando a través de leyes, en nuestra Constitución actual hay diversas clases de leyes, leyes orgánicas constitucionales que requieren un quorum mucho más alto que dos tercios para aprobarse, y leyes comunes que requieren mayoría absoluta, la mitad más uno, pero las declaraciones de la Constitución sobre el Estado social por ejemplo, van a ser las que van a ordenar ese tipo de leyes".

"Hay un conjunto de derechos como el derecho de la naturaleza que se está planteando hoy día, incluido los derechos de los animales, son cuestiones que no están planteadas ni en la Constitución actual ni en la legislación nuestra, porque son muy nuevas. Si de alguna manera se van a incorporar a nuestro sistema jurídico para englobar la totalidad del sistema (...) los principios son los que dan lugar después al desarrollo de la legislación para cumplir con los principios, un principio que diga la incorporación de la naturaleza o la vinculación del hombre con la naturaleza puede ser un principio y luego después se desarrollan derechos", sostuvo Maturana.

"nuevo ciclo político"

Finalmente, el sociólogo y académico de la Facultad de Medicina de la UDA, Fabián Araya, igualmente se refirió a la rápida aprobación de iniciativas como la que favorece el autocultivo de cannabis, y el nulo apoyo que han recibido otras propuestas como las que buscan prohibir y sancionar la corrupción en el aparato público.

Al respecto, Araya manifestó que "el fenómeno es complejo y es difícil de darle una respuesta única. No obstante, es evidente que dentro de la sociedad chilena existe una importante cantidad de población que se ha visto estigmatizada y criminalizada por ser consumidores habituales de cannabis, a pesar de que su consumo es cada día más prevalente e incluso se ha ido normalizando especialmente en grupos más jóvenes (...) es importante destacar el nuevo ciclo político experimentado en el país en los últimos años, donde la comunidad está ávida de mayor participación e incidencia en las distintas discusiones sociales y políticas, especialmente cuando éstas le afectan en lo cotidiano".

Pero, el sociólogo agregó que "esto no significa que la ciudadanía esté más interesada en temáticas como el cannabis en contraste a otras demandas, si no que más bien demuestra como las distintas comunidades tienen la capacidad de articularse especialmente en los espacios digitales para conseguir su objetivo. Quienes llevan la ventaja de este tipo de plataformas virtuales (con clave única y todo lo que ello implica), merma la participación de ciertos sectores no alfabetizados digitalmente".

"Respecto a la despenalización del aborto, también posee un componente de juventud y política muy importante. Pero creo que es más importante la capacidad movilizadora que ha tenido el movimiento feminista en los últimos años y cómo sus demandas se han acoplado a la opinión pública. Tenemos un componente de juventud y de género que permite una mayor articulación en cuanto a difusión y una mayor simpatía dado las luchas que han llevado adelante las distintas organizaciones feministas del país, las cuales han calado en las estructuras partidistas y de la política tradicional con el arribo del gobierno de Apruebo Dignidad", concluyó.

15.000 firmas necesitan alcanzar las iniciativas populares, para ser discutidas en la Convención Constituyente.

01 de febrero vence el plazo para apoyar iniciativas populares.

7 iniciativas populares puede apoyar cada ciudadano con nacionalidad chilena, usando su clave única de chileatiende o su rut.

Nueva Atacama hará corte programado por trabajos de mejoramiento

EN COPIAPÓ. La interrupción del suministro se desarrollará hoy a partir de las 22:00 horas hasta las 06:00 de la madrugada del jueves.
E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar trabajos de mantención y mejoramiento en uno de los recintos más importantes de Copiapó, el estanque Manuel Rodríguez, se llevará a cabo un corte programado de agua potable la noche de este miércoles. Además, en el lugar se harán trabajos de conexión para las futuras viviendas de Llanos de la Candelaria. Lo que afectará a 9.950 clientes en la capital regional.

La interrupción comenzará a partir de las 22:00 de la noche de este 19 de enero y se proyectará que se repondrá el servicio a las 06:00 de la madrugada de este jueves 20 de enero.

Francisco Celis, jefe zonal de Nueva Atacama, sostuvo que "se realizarán labores en nuestro principal recinto, que es Manuel Rodriguez, el cual consiste en trabajos de mejoramiento del sistema eléctrico y adicionalmente se hará una interconexión para las futuras casas del proyecto Llanos de la Candelaria. Además, se realizarán las intervenciones para la futura planta elevadora que abastecerá a este sector", agregó.

La empresa sanitaria ha jugado un papel fundamental para la urbanización del sector de Llanos de la Candelaria . Este trabajo permitirá que miles de viviendas puedan recibir agua potable de calidad gracias a las labores de interconexión que permitirán que el agua, que viene de las diferentes fuentes de producción, pueda llegar sin inconvenientes hasta estos nuevos hogares. Junto a esto, se edificó un nuevo y moderno estanque para lo que será la gran expansión de población que tendrá este sector.

Desde Nueva Atacama explican que los trabajos afectarán a los clientes que viven desde el Callejón Diego de Almagro hacia el Oriente, hasta el sector de Punta Negra. Debido a eso se realizaron avisos puerta a puerta, para que los vecinos pudieran prepararse ante estos trabajos que se desarrollarán en la noche para el menor impacto posible.

Ante dudas o consultas, se puede contactar a través del fono clientes de Nueva Atacama, 600 520 6000 o en la oficina virtual www.NuevaAtacama.cl, la aplicación de celulares del mismo nombre o las redes sociales oficiales de la compañía.

Siete agrupaciones recibieron Fondo Social Presidente de la República

AYUDA. El beneficio contempla un aporte monetario para reforzar infraestructura.
E-mail Compartir

El lunes, el delegado presidencial regional de Atacama, Patricio Urquieta, entregó el Fondo Social Presidente de la República a siete agrupaciones sociales de la Provincia de Copiapó.

En la instancia, Urquieta dijo que "estamos cumpliendo un compromiso del Presidente Piñera de apoyar a las organizaciones sociales que están trabajando en esta época cuando más se les necesita, en el contacto con los vecinos, y apoyando también la infraestructura que tiene cada uno de ellos para poder atender mejor a quienes conforman las organizaciones sociales. Independiente de todos los procesos que nos ha tocado vivir durante esta última administración, creemos que el trabajo de los dirigentes ha sido vital para poder seguir en contacto con la gente y contribuir a que el trabajo de esos vecinos se pueda consolidar".

Por su parte, Clarina Guerrero, Presidenta de la junta de vecinos Borgoño señaló que "estoy feliz y agradecida de todas las personas que nos ayudaron. Muchas veces nosotros los dirigentes tenemos muchos sueños y ganas de hacer las cosas, pero de ahí a lograrlas cuesta mucho. Este es un proyecto muy anhelado por todos los vecinos".

Esta junta de vecinos es beneficiaria de más de 14 millones de pesos para mejorar la infraestructura de su sede, por lo que Clarina manifestó "eso al alcance nuestro, ni soñarlo, así que con esto se va a llevar a efecto este sueño tan grande que tenemos".

Finalmente, Claudia Alvarado, tesorera del Club Atlético Copiapó, dijo que el aporte " nos va a servir para la implementación en apoyo a nuestros atletas. Tenemos niños desde los 6 hasta los 17 años que están en diferentes pruebas de atletismo. Es la primera vez que postulamos y estamos muy contentos de haberlo obtenido porque nos sirve para apoyar a nuestros atletas. Tenemos niños que actualmente son campeones nacionales y queremos seguir formando más en la región porque hay mucho talento", finalizó.