Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministerio de Agricultura inició entrega de apoyo a crianceros

DE ATACAMA. Más de 300 familias fueron beneficiadas con el apoyo, consistente en motobombas, mangueras, antibióticos, vacunas y vitaminas para ganado.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 300 familias de agricultores y crianceros de Atacama serán beneficiados con las motobombas, mangueras, además de antibióticos, vacunas y vitaminas para ganado caprino adquiridos con recursos del Ministerio de Agricultura, que permitirán enfrentar la actual escasez hídrica que afecta a la región.

Las entregas comenzaron esta semana, cuando el secretario ministerial de Agricultura de Atacama, Patricio Araya Vargas, se reunió con agricultores de la comuna de Copiapó y les entregó los materiales que les ayudarán a extraer agua desde pozos y/o canales, para así abastecer sus predios y bebidas para animales con el vital recurso, además de controlar enfermedades que afectan a sus ganados.

Al respecto la autoridad del agro, Patricio Araya Vargas señaló que "desde el nivel central hemos gestionado hasta ahora 120 millones de pesos, una cifra histórica para Atacama en temas de emergencias, lo que se ha traducido en implementos que estaremos entregando a todos nuestros usuarios, ubicados en las tres provincias de Atacama. Además de implementos de gran necesidad para nuestros usuarios, adquirimos medicamentos y antiparasitarios para controlar enfermedades en sus ganados y los parásitos de perros que rondan las majadas y que son vectores de enfermedades no sólo para animales, sino para los humanos".

Bernarda Quispe, es una de las agricultoras beneficiadas con este aporte del Ministerio de Agricultura, habitante de Piedra Colgada aseguró que "me llegó caído del cielo, estoy muy agradecida del Gobierno, del Seremi, que nos hayan hecho este aporte tan importante. Esto nos permitirá llevar agua a los animales y mantener el pasto para alimentarlos. Con la escasez hídrica que tenemos hay que sacar el agua a profundidad y esto imagínese, no estaba a mi alcance".

Isabel Cabezas, hija de crianceros del sector de Hacienda Margarita, tras retirar sus nuevos materiales señaló que "esta ayuda les sirve mucho a ellos (refiriéndose a sus padres) para poder mantener a los animales que tienen, les va a ayudar a acercarles el agua al ganado".

Las entregas de motobombas y cañerías continuarán durante la próxima semana en las provincias de Huasco y de Chañaral. Los medicamentos, en tanto, serán despachadas a los médicos veterinarios de los equipos Prodesal de las 9 comunas de Atacama.

$120 millones se destinaron para apoyar a agricultores y ganaderos de Atacama.

Bomberos de la Pompa Italia denunciaron robo de indumentaria

INCIDENTE. Se trata de dos trajes de rescate y otros elementos.
E-mail Compartir

Através de su cuenta de Facebook, la Segunda Compañía de Bomberos de Copiapó, "Pompa Italia", informó el robo de indumentaria y algunas herramientas a dos de sus voluntarios. Situación que desde la compañía denunciaron ante las autoridades.

En concreto, se trata de dos cascos de incendio, dos tenidas de rescate, una jardinera de bombero, una chaqueta de bombero, un par de guantes contra incendio, un par de botas contra incendio, una linterna de bombero, una esclavina, una tijera de rescate, y una navaja de rescate.

Si bien los objetos robados tienen un alto valor, se trata de elementos que solo son de utilidad a un público muy específico, por lo que desde la compañía hicieron un llamado a la comunidad para que den aviso a las policías en caso de sorprender a personas vendiendo trajes de bombero, o publicaciones de los insumos en redes sociales.

Asimismo, el capitán de la Pompa Italia, Felipe Segovia, indicó que la mayor pérdida para la compañía no son los elementos en si, sino el hecho de que dos de sus voluntarios no podrán prestar servicios a la comunidad hasta contar con nuevas herramientas de trabajo.

"Para nosotros es una pérdida sensible porque tenemos en este caso dos bomberos fuera de servicio hasta que podamos adquirir los nuevos equipos, y que puedan volver a prestar servicios a la comunidad. Eran dos bomberos super activos, entonces ya el hecho de que anden con los equipos en sus vehículos es porque están cien por ciento disponibles para la institución", dijo Segovia.

Confirmación de casos covid-19 en la región sigue al alza y hay 878 activos

E-mail Compartir

Este lunes la Seremi de Salud de Atacama dio a conocer la confirmación de 168 nuevos casos de covid-19, con lo cual la región alcanza un total acumulado de 32.085 casos.

Sobre la comuna de procedencia de los nuevos pacientes, 98 casos corresponden a la ciudad de Copiapó, 32 son de Vallenar, otros 11 son de Caldera, 8 son de Chañaral, 7 son de Diego de Almagro, 5 de Tierra Amarilla, 5 de Huasco, y 2 de Alto del Carmen.}

Con respecto a los casos activos, Atacama presentó en su último reporte 878 casos, de los cuales 513 son de Copiapó, le siguen Vallenar (99), Tierra Amarilla (59), Diego de Almagro (54), Caldera (44), Alto del Carmen (43), Chañaral (43), Huasco (18) y Freirina (5).

Asimismo, en el balance diario del Minsal respecto al avance del coronavirus en el país, la autoridad sanitaria informó que las comunas de Tierra Amarilla y Diego de Almagro retrocederán a Fase de Preparación a contar de mañana.

Polémica causó la prohibición del uso de parlantes en Playa La Virgen

CALDERA. La medida se basa en una ordenanza municipal y se viralizó a través de una foto en redes sociales, causando opiniones divididas entre los usuarios.
E-mail Compartir

Opiniones divididas entre los veraneantes y usuarios de redes sociales causó la prohibición del uso de parlantes en Playa La Virgen, en Caldera, la cual se basa en una ordenanza municipal vigente desde el año 2018 y que se viralizó en redes sociales a través de la foto de un letrero que da cuenta de la norma en el lugar.

Lo anterior porque si bien para algunos la medida permite a los turistas relajarse y disfrutar de los sonidos del mar, para otros es una restricción que no permite disfrutar como se debiera de las vacaciones.

No obstante, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, fue enfática respecto a la prohibición, puntualizando que "esto está basado en la norma chilena 1.619 de Ruidos Molestos, en el decreto supremo 253 del Ministerio de Salud, que establece los decibeles que están permitidos durante el día y la noche. Y en el caso de las playas, que son espacios públicos, no se permiten ruidos molestos que superen en el día los 55 decibeles".

¿Cuáles son las multas?

La norma se aplica en todas las playas de la comuna, y quienes quieran escuchar música solo podrán hacerlo con audífonos. De no respetar la ordenanza, se exponen a multas que podrían ir de los $163 mil hasta los $272 mil.

No obstante, cabe mencionar que la prohibición es únicamente durante el día, y está la opción de solicitar un permiso municipal para tener la posibilidad de escuchar música sobre los 55 decibeles en las playas de Caldera.