Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan unos 300 casos diarios y más de 1.000 activos en la región a fines de enero

PANDEMIA. En el SSA estiman que el número de activos pasará los 1.000 a fin de mes se confirmarán unos 300 pacientes al día. Director del laboratorio de la UDA coincide con el SSA y cree que el peak se verá en febrero.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Un informe del académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, dice que a fines de enero podrían confirmarse más de 900 casos diarios de covid-19 en Atacama y 43 mil en el país. Sin embargo, el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, discrepó con dicho análisis, indicando que "las proyecciones hablan de 250 a 300 casos diarios que podríamos evidenciar las próximas semanas (...) esta semana deberíamos estar llegando a más de 1.000 casos activos".

Lo anterior, influenciado directamente por la llegada de la variante Ómicron y su propagación en la región.

Y es que el director del SSA explicó que "en la región vemos que en siete días hemos aumentado en 46 puntos la tasa de incidencia, hemos pasado de 651 casos activos en promedio la semana pasada a más de 800 esta semana, eso es un ritmo de crecimiento alto".

Sistema de salud

Consultado respecto a si este aumento en el número de contagios podría significar el colapso del sistema de salud, Baeza descartó esa posibilidad explicando que "este ritmo acelerado de contagios no se ha visto incrementado en número de pacientes hospitalizados tanto en Unidades de Cuidados Intensivos, como en hospitalizaciones básicas, hoy día el promedio de casos hospitalizados son diez, dentro de ellos dos están en una Unidad de Cuidados Intensivos".

"Proyectamos un aumento en las consultas de urgencia, se estima que vamos a tener un 30% más de consultas de urgencia diarias, asociadas a sintomatología compatible con el covid-19. Como red en esta ola estamos mucho mejor preparados, tenemos un porcentaje de vacunación y un ritmo de vacunación que se ha ido aumentando las últimas semanas, la posibilidad de reconvertir camas UCI para ampliar la cantidad de camas críticas, y mantenemos la vigilancia y el refuerzo en los servicios de urgencia para dar cobertura a las atenciones de urgencia", agregó el director del SSA.

No obstante, Baeza llamó a la ciudadanía a no confiarse durante la temporada estival porque "sabemos sin duda que los recursos en salud son limitados. Si seguimos con un ritmo acelerado de contagios, vamos a tener un estrés en la red hospitalaria, por eso son importantes las medidas de prevención que se están instalando, el trabajo en trazabilidad y aislamiento que debe fortalecerse y las medidas de prevención propias de las personas en torno al uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos".

Laboratorio uda

Por su parte, el director del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, César Echeverría, coincidió con Baeza, señalando que "pensar en 900 casos diarios es difícil porque Atacama debe estar realizando hoy en día no más de 1.200 exámenes diarios, hablar de esa cantidad de positivos es pensar en una positividad del 85% al menos. Pienso que eso no va a ocurrir, lo que si pienso que va a ocurrir es que tengamos más de 1.000 casos activos, eso, y va a ser todo un record para nuestra región".

Además que "siempre hubo un peak muy marcado el cual bajó rápidamente, pero aún se mantienen en altos contagios (...) está pasando en Reino Unido, en varios países que tuvieron un alza considerable de contagios. Es muy probable que en Atacama y en Chile pase lo mismo, y esto lo vamos a ver en febrero, en febrero vamos a llegar al peak de contagios, después va a ir bajando", concluyó Echeverría.

"En la región vemos que en siete días hemos pasado de 651 casos activos en promedio la semana pasada a más de 800 esta semana, eso es un ritmo de crecimiento alto"

Claudio Baeza, Director del SSA

"900 casos diarios es difícil porque Atacama debe estar realizando hoy en día no más de 1.200 exámenes diarios, esa cantidad de positivos es pensar en una positividad del 85% al menos"

César Echeverría, Director Laboratorio UDA

Autoridad sanitaria pedirá ampliar residencias sanitarias

EN ATACAMA. Seremi de Salud (s) indicó que la solicitud se debe al alza de casos en los últimos días.
E-mail Compartir

Ante el alza sostenida en las confirmaciones diarias de covid-19 en la región, el seremi de Salud (s), Mauricio Bertoglia, anunció que pedirán al nivel central aumentar los cupos en las residencias sanitarias, a fin de dar abasto al aumento de pacientes por coronavirus.

Sobre las proyecciones de la autoridad sanitaria en cuanto a la evolución de la pandemia durante las próximas semanas, Bertoglia dijo que "efectivamente se prevé que los casos seguirán aumentando y es posible que se alcancen cifras parecidas a lo observado en Abril de 2021, cercano a los mil casos semanales, porque sabemos que Ómicron es la variante más contagiosa que se ha presentado durante la pandemia".

Además que "estamos preparándonos y fortaleciendo la red de salud para enfrentar una eventual alza de hospitalizaciones, como también se solicitará al Ministerio de Salud los recursos necesarios para poder ampliar los cupos de residencia sanitaria. Asimismo, se ha fortalecido la campaña de vacunación".