Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Santiago, parte del mandato reglamentario que tenemos es que la Convención salga de la capital, pero también las distintas comisiones".

Además, contó que tendrán dos tipos de actividades, "una son las sesiones formales de la Convención, como esta tarde en la Universidad de Atacama, pero también esto se encuentra bajo la ciudadanía que son espontáneos, abiertos, que son plazas ciudadanas, como la que tenemos acá, vamos a tener en Tierra Amarilla y Freirina y también sesiones de la comisión, abiertas a la ciudadanía para que puedan ver como son las comisiones de normas".

Sánchez también indicó que en general las iniciativas populares que más se han repetido son "derechos fundamentales (...) el Derecho al agua, Derecho a la salud, Derecho a la educación y yo creo que esas concentran mucho del interés ciudadano y creo que también en las preguntas".

En esta ocasión, la comunidad pudo consultar sus dudas ante la la Comisión, donde, según Beatriz, las que más se repitieron fueron, "el derecho a las personas mayores, el derecho al agua, que se repite transversalmente de norte a sur en el país y es un tema pendiente, y también temas que tienen que ver con la vida diaria de la personas y eso son las preguntas que escuchamos todos lo días".

Por su parte, Jorge Baradit, constituyente por el Distrito 10 y parte de la Comisión, desde su twitter, subió una foto junto a Erzilia Araya, y escribió que, "Saluden a Erzilia Araya, mujer colla que invocó un principio internacional que dice que las comunidades deben ser consultadas frente a proyectos que impacten su territorio, para detener la licitación del litio de Piñera", esto en contexto de que la mujer estuvo presente en la actividad de la Comisión.

María José Oyarzún, constituyente del Distrito 7 y también parte de la Comisión, posteo que, "Desde la Plaza de Copiapó tuvimos una jornada de Territorio Constituyente en donde contamos a la ciudadanía del trabajo realizado en la CC y en la Comisión de Principios Constitucionales. Agradecer el gran recibimiento de la comunidad copiapina a los y las convencionales".

Autoridades

En la ocasión, Miguel Vargas, gobernador de Atacama, respecto a la actividad, sostuvo que "asignamos un tremendo valor a esta decisión de la Comisión de Principios Constitucionales de la Convención de trasladarse a la región de Atacama, de sesionar y de interactuar con los vecinos y vecinas, con los dirigentes y dirigentes, con los representantes de las fuerzas vivas de la comunidad (...) esto lo trabajamos en conjunto con la UDA, con la municipalidad de Copiapó, de Freirina, de Huasco, de Tierra Amarilla, y nos propusimos sacar adelante este evento".

Mientras que Javier Castillo, presidente de la Comisión Ad Hoc Constitucional del CORE comentó que "este encuentro es bastante valorable porque se descentraliza el trabajo de los constituyentes. La participación de la comunidad respecto a que hay muchas cosas que hay que cambiar como el tema de las viviendas, educación, medio ambiente, agua, entre otros.

Desde el Gobierno Regional y el CORE Atacama se continuará apoyando la labor en el territorio de los constituyentes con el propósito de facilitar los espacios participativos con la comunidad y así poder tener una visión más general sobre la realidad y necesidades de cada una de las provincias de la región. Hoy, desde las 09:30 horas la Comisión de Principios Constitucionales sesionará en la comuna de Huasco, para luego, a las 15:30, tener un encuentro con los habitantes de Freirina.

1.617 iniciativas populares de norma se han inscrito en la página de la Convención Constitucional.

09:30 horas de hoy la Comisión de Principios Constitucionales sesionará en Huasco y a las 15:30 horas estarán en Freirina.

Biblioteca pública repartió libros en Freirina

INICIATIVA. La idea es llegar a localidades lejanas.
E-mail Compartir

La Biblioteca "Homero Callejas Zamora" de Freirina, ganó en 2020 un proyecto de fomento lector en los Fondos del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que debió ser postergado debido a la pandemia sanitaria, lo que se concretó a partir de noviembre de 2021 y enero de 2022, y se ha transformado en la entrega de libros y revistas para lectores de esa comuna en las localidades más alejadas.

"Hemos visto como el Bibliomóvil de Freirina, recorrer barrios, calles y localidades en busca de consumidores de lectura, para regalarles novelas, cuentos, entretención, cocina, artes y material para niños. Una actividad inédita en esta parte del territorio nortino y que gracias al respaldo de autoridades y funcionarios de la seremi de Cultura y al apoyo del alcalde de la comuna Cesar Orellana, quien desde sus inicios demostró su interés, se pudo concretar esta novedosa actividad de cultura lectora", dijo Oriel Álvarez, encargado de la biblioteca local.

Igualmente, destacan desde Freirina, el permanente apoyo de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, organismo técnico y asesor de la gestión que se ejecuta en la región.

"Este proyecto, se prolongará hasta fines de este mes, cuando se completen los recorridos que diariamente ejecuta el móvil bibliotecario de Freirina, esperando eso sí, que el material literario alcance para cubrir la mayoría de los sectores. Ya se han visitado localidades como Carrizalillo, Caleta Chañaral, Los Bronces y otros barrios urbanos y cercanos", dijo Álvarez.

El financiamiento otorgado por el Fondo del Libro y la Lectura, asciende a los $ 8.031.104, donde la mayoría de los recursos fueron para la compra de libros y revistas, además de material publicitario, propaganda, inversión de materiales de apoyo y operaciones.

Presentan iniciativa para terminar con zonas de sacrificio ambiental

CONVENCIÓN. Ediles de distintas comunas, incluída Huasco, Se reunieron con convencionales y con equipo de Boric.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Coronel, Tiltil, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Mejillones presentaron una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para terminar con las denominadas Zonas de Sacrificio. Lo anterior se concretó tras el Primer Encuentro de Territorios en Resistencia Medioambiental.

Asimismo, se reunieron con el equipo técnico del presidente electo Gabriel Boric, encabezado por el diputado Giorgio Jackson, donde al igual que en reunión con constituyentes, solicitaron acabar con las zonas de sacrificio ambiental.

Desde el municipio del puerto, Genaro Briceño alcalde de la comuna, comentó que "este significativo encuentro, sirvió para exponer a la nueva administración del estado chileno, los desafíos en materia ambientales y como se llevan los procesos a nivel gubernamental, especialmente, en materias de aprobaciones de proyectos de impacto ambiental por parte del Estado".

Además, expresó Briceño, se expuso sobre la lucha de organizaciones ambientales que por años han sido ignoradas. "Se propone, además, el mejorar los procesos y equipos técnicos de la Superintendencia de Medio Ambiente en los territorios afectados; la normativa vigente y la responsabilidad del estado; la facultad entregada a los CRAS, institucionalidad, con forma en la protección y recuperación de las zonas de resistencia y en los fondos para estudios".

Los jefes comunales de Coronel, Quintero, Mejillones, Huasco y Puchuncaví se reunieron además, con los constituyentes Tatiana Urrutia, Daniel Stingo, Marco Arellano, Jorge Baradit, María Rivera y Bernardo de La Maza para solicitar su apoyo en esta iniciativa.

La propuesta de articulado señala que "el Estado debe garantizar la gestión ambiental descentralizada, regional y comunal mediante mecanismos y la destinación de recursos atingentes a la realidad territorial, incluyendo los gravámenes asociados a las actividades".

También se pide que el Estado sea "garante activo de la preservación de la naturaleza como soporte vital, incluyendo la protección del medio ambiente y asegurando el desarrollo sustentable en la actividad económica, debiendo trabajar mancomunadamente para el logro de estos fines".