La variante ómicron ya es de transmisión comunitaria
EN ATACAMA. Existe un aumento de casos, ya que es más contagiosa que otras variantes. El llamado es a la prevención.
Existe un aumento de casos de covid-19 y una de las variantes que es la Omicron, debido a que ya comenzó la transmisión comunitaria en la región.
La Omicron tiene la particularidad, es más contagiosa que otras variantes, pero su gravedad es menor que otras variantes. "Las características del incremento actual en cuanto a la velocidad de contagio, mayor frecuencia de brotes laborales y familiares, dan cuenta de que ya estamos con transmisión comunitaria, causado por variante ómicron", informó la seremi de Salud Claudia Valle.
Hay un alza de casos en el país y también se espera nuevos casos que ingresen al Hospital Regional. Por ello, el llamado es a vacunarse con la dosis de refuerzo que evita la gravedad de la patología.
"Tiene la capacidad de reproducirse entre los jóvenes, los que tienen menos dosis de refuerzo son las personas jóvenes, los adolescentes y los niños", dijo Claudio Baeza en Radio Nostálgica.
Respecto a las proyecciones, señaló que se espera un aumento importante de covid-19, unos 140 casos diarios , pero "esperamos que no tenga un impacto en las camas de hospitalización. La variante ómicron ha tenido características distintas, primero tenemos sintomatologías más rapido, en los primeros tres días del contagio ya estamos generando sintomatología alta como congestión, tos, muy poca fiebre, la pérdida del gusto y el olfato es casi nulo. Se prevee que la gente vaya a la los servicios de urgencia, la atención primaria", dijo.
Por ello, ante las cifras se reforzará la atención primaria, se inyectarán recursos y se podrá reconvertir camas a camas UCI para dar respuesta a los pacientes.
"Brotes laborales y familiares, dan cuenta de que ya estamos con transmisión comunitaria, causado por variante ómicron"
Claudia Valle, Seremi de Salud