Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La variante ómicron ya es de transmisión comunitaria

EN ATACAMA. Existe un aumento de casos, ya que es más contagiosa que otras variantes. El llamado es a la prevención.
E-mail Compartir

Redacción

Existe un aumento de casos de covid-19 y una de las variantes que es la Omicron, debido a que ya comenzó la transmisión comunitaria en la región.

La Omicron tiene la particularidad, es más contagiosa que otras variantes, pero su gravedad es menor que otras variantes. "Las características del incremento actual en cuanto a la velocidad de contagio, mayor frecuencia de brotes laborales y familiares, dan cuenta de que ya estamos con transmisión comunitaria, causado por variante ómicron", informó la seremi de Salud Claudia Valle.

Hay un alza de casos en el país y también se espera nuevos casos que ingresen al Hospital Regional. Por ello, el llamado es a vacunarse con la dosis de refuerzo que evita la gravedad de la patología.

"Tiene la capacidad de reproducirse entre los jóvenes, los que tienen menos dosis de refuerzo son las personas jóvenes, los adolescentes y los niños", dijo Claudio Baeza en Radio Nostálgica.

Respecto a las proyecciones, señaló que se espera un aumento importante de covid-19, unos 140 casos diarios , pero "esperamos que no tenga un impacto en las camas de hospitalización. La variante ómicron ha tenido características distintas, primero tenemos sintomatologías más rapido, en los primeros tres días del contagio ya estamos generando sintomatología alta como congestión, tos, muy poca fiebre, la pérdida del gusto y el olfato es casi nulo. Se prevee que la gente vaya a la los servicios de urgencia, la atención primaria", dijo.

Por ello, ante las cifras se reforzará la atención primaria, se inyectarán recursos y se podrá reconvertir camas a camas UCI para dar respuesta a los pacientes.

"Brotes laborales y familiares, dan cuenta de que ya estamos con transmisión comunitaria, causado por variante ómicron"

Claudia Valle, Seremi de Salud

Más de 150 casos nuevos de covid-19 se notificaron a nivel regional

SALUD. Se está haciendo seguimiento a los casos.
E-mail Compartir

Más de 150 casos nuevos de covid-19 se reportan en AtacamaLa Autoridad Sanitaria informó que ayer se reportan 151 nuevos casos positivos de coronavirus en la región de Atacama.

Respecto de las comunas,101 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 14 a Chañaral, 10 a Vallenar, 9 a Caldera, 8 a Diego de Almagro, 7 a Tierra Amarilla, 1 a Alto del Carmen, y 1 a Huasco.

Tras validación de nivel central, se trasladan 3 casos a la región de Atacama. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 31.498 casos positivos acumulados de coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 151 nuevos casos en la región. Estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

101 casos corresponden a la comuna de Copiapó.

Seremi del Medio Ambiente financiará 8 iniciativas ciudadanas para 2022

E-mail Compartir

Un total de 145 proyectos fueron adjudicados en el XXV Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa del Ministerio del Medio Ambiente cuyo objetivo es apoyar iniciativas ciudadanas para proteger, conservar o recuperar el medio ambiente, y que se desarrollarán en todas las regiones del país en 2022. El monto total entregado es de $ 670 millones.

"Quiero felicitar a las 145 organizaciones que se adjudicaron proyectos FPA para 2022, pues, para cuidar el medio ambiente, necesitamos de la colaboración de las personas, de sus comunidades y sus organizaciones, con pequeñas iniciativas a escala territorial con un sentido de responsabilidad hacia las generaciones que nos sucederán, que es el sentido del FPA", expreso el ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo.

Estas iniciativas serán ejecutadas por juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, y asociaciones o comunidades indígenas, entre otras entidades, quienes podrán desarrollar proyectos como puntos verdes, invernaderos y compostaje, educación ambiental en recursos naturales y biodiversidad, instalación de sistemas fotovoltaicos o solares, conservación o recuperación de áreas verdes, o conservación de humedales.

En ese ámbito, el seremi del Medio Ambiente, David Olivares explicó, que "este año el fondo financiará 8 proyectos en toda la región, con una inversión de 36 millones de pesos. De estas 8 iniciativas 3 son de Huasco, 2 de Alto del Carmen, 1 de Caldera, 1 de Vallenar y 1 de Copiapó, todas ellas vinculadas a áreas verdes, escuelas sustentables, gestión ambiental local, y de protección ambiental y gestión indígena".