Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hoy se firmará el convenio para reactivar la Erda

INICIATIVA. Su elaboración quedó inconclusa en 2020 por una situación judicial y sólo se llegó al análisis de la etapa de diagnóstico.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A más de un año de la paralización de la Estrategia Regional para el Desarrollo de Atacama (ERDA), se podría retomar este trabajo, ya que hoy se firmará el convenio entre el Gobierno Regional y la Universidad de Atacama.

La última carta de navegación que guiaba el destino de la región, culminó su vigencia en 2017. En 2019, las autoridades anunciaron la elaboración de una nueva ERDA para el periodo 2020-2030, se efectuó el convenio con la UDA y se inició este trabajo que se truncó en febrero de 2021 porque debido a un problema judicial generado por el "Plan Maestro de Chañaral", en ese entonces no se le pudieron transferir recursos a la CCIRA, ya que podrían ser embargados, se despidió a profesionales y los proyectos gubernamentales se paralizaron, entre ellos la ERDA.

"Constituye una hoja de ruta para el sector público y privado regional, ya que proporcionará un conjunto estructurado de proposiciones que serán la base para la formulación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos".

Miguel Vargas, Gobernador regional

Reactivación

El gobernador regional señaló que "una de nuestras prioridades estratégicas fue reactivar este proceso tan relevante para nuestra región. Entendemos que la histórica etapa de descentralización que se inicia, sumado al contexto social, político, sanitario y ambiental que vive el país, ad portas además de una nueva constitución que esperamos de más autonomía y recursos a nuestros territorios; requiere contar con instrumentos de planificación actualizados y pertinentes, que hagan sentido en nuestras comunidades y que exprese fielmente los sueños que atacameños y atacameñas poseemos".

La elaboración de la ERDA debía culminar en 2020, pero el contrato se suspendió y en estos años la región ha estado manejada como un barco a la deriva, a pesar que los recursos económicos para su ejecución estaban garantizados.

La ERDA quedó inconclusa en la etapa de diagnóstico y se pagó por el trabajo efectuado y se espera que se pueda desarrollar lo que resta de su elaboración, proceso en el que formará parte la División de Planificación y Desarrollo (Diplade) del Gobierno Regional. "Hemos avanzado con celeridad para contar con nuestra Estrategia Regional actualizada. Es por esto que este lunes 10 de enero se firmará un importante convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y la Universidad de Atacama, quien, en conjunto con la Universidad de Concepción, serán los organismos ejecutores encargados de dar forma y sustento metodológico al proceso. Todo esto conducido por la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional. Durante estos meses trabajamos decididamente en explorar las contrapartes más pertinentes en la materia, equipos con experticia suficiente en herramientas de planificación territorial, levantamos los estudios requeridos y activamos los procesos administrativos", señaló el gobernador regional Miguel Vargas.

Para esto, se propusieron un calendario "metodológicamente ambicioso y acotado para tener durante 2022 levantada y validada nuestra estrategia, la que entendemos constituye una hoja de ruta para el sector público privado regional, ya que proporcionará un conjunto estructurado de proposiciones que serán la base para la formulación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos que se encausen en la dirección de los objetivos estratégicos planteados para el crecimiento de Atacama", indicó la autoridad.

PROCESO

Respecto al proceso se explicó que considerará la participación activa de la ciudadanía durante la totalidad de las etapas, además de la configuración de un consejo multiactor que incluya la institucionalidad pública y privada, consensuando en una visión objetivo futura en un horizonte de tiempo de 10 años, con miras al desarrollo social, cultural, económico y en todos los ámbitos que sean prioritarios para la comunidad.

Alcalde de Freirina se reunió con director del Sence Atacama

E-mail Compartir

Una importante reunión sostuvo el alcalde de Freirina César Orellana con el director de Sence Atacama Carlos Covarrubias, donde se analizó las necesidades de los vecinos y vecinas de Freirina.

El encuentro buscó dar cuenta de las proyecciones del Programa de Fortalecimiento OMIL y los desafíos que tienen tanto SENCE como también el equipo OMIL de Freirina en materia laboral para este año 2022 en la comuna.

En la ocasión también estuvo presente, la encargada regional de OMIL Patricia Francke, el administrador municipal Luciano Osorio y el encargado de la OMIL Freirina Juan Lafuente.

Mañana OPD de Freirina estará en Caleta Chañaral de Aceituno

E-mail Compartir

La municipalidad de Freirina informó que mañana la OPD Freirina se trasladará a Caleta Chañaral de Aceituno, oportunidad en que se conocerán las inquietudes de los niños, niñas y adolescentes.

Se trata de un stand recreativo e informativo, donde habrá entretenidos juegos. Además habrá un conversatorio para los padres, madres, cuidadores y comunidad en general. Por ello, es importante participar en esta instancia de orientación y si hay dudas esta es la instancia para resolverlas.

Además, esta es la instancia donde se podrá contribuir a las inquietudes con profesionales que estárán a disposición de la comunidad.