Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estrenan "Harry Potter: regreso a Hogwarts"

CINE. La escritora J.K. Rowling casi no aparece en la producción luego de ser criticada como "transfóbica".
E-mail Compartir

Un cuento navideño es "Harry Potter: regreso a Hogwarts", el especial que HBO Max estrenó para celebrar los 20 años de la saga fílmica del niño mago, dedicado a los fans con recuerdos y curiosidades de sus protagonistas.

Más allá de verlos en la actualidad ("Parece que no ha pasado el tiempo, pero a la vez ha pasado mucho", dice Emma Watson, quien interpretó a Hermione en un momento del especial), se descubren pequeños secretos que no cambian la historia de la saga, pero sí gustarán a los seguidores de los personajes creados por J.K. Rowling.

La poca presencia de Rowling es uno de los aspectos más destacados del programa, señaló la agencia de noticias Efe, ya que aparece brevemente hablando de la dificultad de encontrar al actor que encarnaría a Harry -hasta que llegó Daniel Radcliffe-, pero son declaraciones sacadas de una entrevista de 2019.

Y todos los miembros del equipo que participan apenas hacen mención a la escritora. Detrás de esta ausencia está la polémica surgida en 2020, cuando Rowling fue acusada de "transfóbica" por decir que los hombres que no se operan no deben ser reconocidos legalmente como mujeres, opinión criticada por Radcliffe y Watson.

Los dos, junto a Rupert Grint (Ron), son los protagonistas de este especial, como lo fueron de la saga y, en una de las salas de Hogwarts, recuerdan detalles del casting, los rodajes, su relación con el resto del equipo, o de sus épocas de crisis, agobiados por la fama.

La más específica sobre sus sentimientos es Watson, que asegura que en la época de "Harry Potter y la Orden del Fénix", cuando tenía 17 años, se sentía sola y aterrada por la creciente repercusión del fenómeno Harry Potter, por lo que pensó en abandonar. Y también Grint reconoce haber reflexionado sobre cómo sería su vida sin estar en los filmes.

Aunque también señalan que el balance general de ser parte de las películas es más que positivo: "No sería quien soy sin muchísima de esta gente", afirma Radcliffe, que mantiene conversaciones con algunos de los personajes emblemáticos de la saga, como Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange) o Gary Oldman (Sirius Black).

Con Bonham Carter, Radcliffe muestra una química especial y el actor reconoce que estuvo enamorado de ella. Como Watson lo estuvo de Tom Falcon (Draco Malfoy), "pero nunca, nunca, pasó nada entre nosotros", afirma divertida la actriz, que se sentía "vulnerable" cuando estaba con su compañero de reparto.

Francisca Undurraga cuenta su experiencia en "El discípulo del chef"

TELEVISIÓN. La modelo es parte del equipo azul, a cargo de la reconocida chef Carolina "China" Bazán.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La viñamarina Francisca Undurraga ha ido por la vida como relacionadora pública, modelo y presentadora, y ahora suma a sus competencias la gastronomía, en la que avanza desde que se integró a "El discípulo del chef", programa de Chilevisión que se transmite miércoles y jueves a las 22:30 horas.

Fue a comienzos de noviembre cuando Undurraga, junto a otros 26 participantes, emprendieron un camino que ya dejó un reguero de eliminados y un abandono, el del astro del fútbol Carlos Caszely. Se espera que en enero ingresen nuevos rostros para añadir pimienta al agitado cortar y pelar, entre ellos, dicen, la modelo Adriana Barrientos, el actor Francisco "Pipo" Gormaz, la modelo Rocío Marengo, la animadora Pamela Díaz y el músico DJ Méndez.

Tres equipos

El programa, presentado por la periodista Emilia Daiber, invita a famosas y famosos a cocinar en grupos bajo un color y la tutela de un connotado chef, que en esta tercera temporada son Carolina "China" Bazán para el grupo azul, Sergi Arola para los rojos, y Ennio Carota junto a los verdes.

Undurraga es parte del team azul, que a estas alturas de la competencia lo compone el conductor José Luis "Joche" Bibbó y el bailarín Bruno Zaretti.

La modelo dijo a este medio que las últimas semanas han sido arduas dentro del equipo azul que ella integra, que estuvo a punto de irse en una prueba, pero que el equipo se la jugó.

-El equipo azul se ve como el más calmado.

-Sí, de todas maneras, el equipo azul es uno de los menos conflictivos, nos llevamos bien entre todos, no peleamos, no armamos polémica, nos queremos harto, hay mucho cariño. Tener un ambiente armónico en la cocina es algo súper importante. La China era un poco alterada al comienzo pero ya se le pasó.

-¿Y cómo es enseñando?

-Ha ido mutando la China porque al principio era bien enojona, pero ya es un amor y si es necesario te explica mil veces las cosas, hasta que te salgan bien. Es buena profesora, es súper ordenada, le gusta que anotemos en nuestros cuadernos todo, que sigamos los pasos de la receta, es total, es un amor.

-¿Conocías a algunos de tus compañeros?

-A Joche lo conocí en un reality y en ese entonces no nos llevábamos tan bien, pero ahora, verlo después de cuatro años, fue súper buena onda, además que estamos más grandes. A Bruno lo conozco de eventos. Nuestro equipo es súper zen, bien espiritual, yo creo que Bruno es el más hiperventilado. Joche es un plato, me da mucha risa cuando me acuerdo del último pimentón que hizo. Los capítulos que se vienen, vienen muy buenos.

De chiquitita

Esta nueva temporada avanza al rojo vivo y con retos culinarios que juzgan diferentes expertos. Uno reciente los tuvo preparando comida de picada para un panel compuesto por la actriz Delfina Guzmán, el periodista Nacho Pop y el Compadre Moncho, personaje del actor Adriano Castillo, quienes degustaron churrascas con pebre y otros platillos y pócimas nacionales.

Sobre sus nuevos dotes gastronómicos, Francisca contó que hasta el momento no ha podido aplicarlas, que está con mucho trabajo y llegaron sus papás a Santiago, así que es su mamá la que cocina. Muy pronto visitará con ellos a otros familiares en Uruguay y piensa quedarse unos 15 días, para luego retomar su trabajo promocionando marcas en redes sociales, atenta al devenir de la pandemia.

-¿Qué es lo más importante a la hora de cocinar?

-Yo creo que la concentración, hay que estar muy consciente de lo que estás preparando, de los ingredientes, las cantidades, eso... Y es importante que tenga tu propio sabor.

-¿Qué aprendiste en el programa?

-Un montón de cosas: aprendí a filetear pescado, a hacer hummus de salmón, sobre corte de verduras, conocí ingredientes rarísimos, y aunque me costó más de un corte, aprendí a usar los cuchillos.

-¿Cuándo empezó tu curiosidad en la cocina?

-Yo a los tres años ya estaba parada en un banquito lavando la loza, desde entonces me gustaban las cosas de la cocina. Como era chiquitita, y me gustaba la espuma, mi mamá me ponía un delantal y me dejaba ayudarla con las tazas. Las dejaba pésimo, había que volver a lavarlas pero era divertido para mí.

-¿Y agarrar una olla y cocinar?

-Eso lo empecé a hacer como a los 12, cuando mi papá se enfermó y mi mamá estaba media depre, entonces a veces como que le daba lata cocinar, así aprendí a cocinar. Me acuerdo que lo primero que aprendí fue a hacer arroz, y que cada vez que lo hacía me iba quedando más y más perfecto.

Pesar por la muerte de la legendaria actriz Betty White

E-mail Compartir

Betty White, la legendaria actriz de "The Golden Girls" (1985-1992), falleció este viernes a los 99 años, informó el medio de noticias de famosos TMZ.

Icono de la televisión en Estados Unidos y famosa en todo el mundo, White habría cumplido el próximo 17 de enero 100 años.

La artista tenía previsto celebrar su centenario con "Betty White: 100 Years Young, A Birthday Celebration", una película que se estrenará en los cines a mediados de enero para recordar la trayectoria y vida de una de las actrices más queridas de EE.UU. además de una pionera en el mundo de la televisión.

Además de "The Golden Girls", White dejó su huella en otras series muy importantes de la pequeña pantalla como "The Mary Tyler Moore Show" (1970-1977) o "Life with Elizabeth" (1952-1955).

También destacó por su humor y personalidad como invitada en numerosos concursos televisivos.

En los últimos años de su vida se erigió en una celebridad particularmente querida en internet, se convirtió en 2010 en la anfitriona más veterana de "Saturday Night Live" con 88 años y participó en películas como "The Proposal" (2009) con Sandra Bullock y series como "Hot in Cleveland" (2010-2015).

La muerte de White se convirtió rápidamente en tendencia mundial en Twitter y numerosos fans de todo el mundo lamentaron su fallecimiento.