Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ejecutaron 7 mil millones para la pequeña minería y minería

A NIVEL NACIONAL. Ministerio de Minería entregó balance. Destacaron a Pamela 2 en Atacama.
E-mail Compartir

Este año el Ministerio de Minería ha ejecutado hasta el mes de noviembre casi $5 mil millones en programas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y $ 2,614 millones para los Programas de capacitación y transferencia tecnológica para la pequeña minería artesanal (PAMMA) con el objetivo de apoyar las faenas de la pequeña minería y el uso de energías renovables en las mismas.

Los recursos FNDR están destinados exclusivamente a fomentar la Pequeña Minería y se distribuyen en dos grandes componentes: asistencia técnica (que permite brindar apoyo en terreno y asesoría legal) y fondos concursables o directos para proyectos mineros individuales y asociativos.

El ministerio distribuyó estos fondos para las Seremis de las diferentes regiones del país, quienes están encargadas de ejecutarlos, en: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Aysén.

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien ha encabezado diversas entregas de los fondos FNDR por todo el país, señaló que: "Ha sido muy satisfactorio poder ver de cerca cómo han ido progresando las faenas artesanales. Estas en gran mayoría quedan a horas de la ciudad, como es el caso de Pamela 2 en Atacama, que a pesar de estar tan alejados de la urbanización hoy cuentan con sistemas fotovoltaicos como fuente de energía".

Este lunes parte trabajo de Comisión Investigadora sobre ENAMI

E-mail Compartir

Un encuentro informativo remoto por el próximo inicio de la labor de la Comisión Especial Investigadora, CEI, de la Cámara de Diputados y Diputadas sobre eventuales irregularidades en la gestión de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, sostuvo la reelecta diputada (PS) Daniella Cicardini, con la Coordinadora de la Pequeña Minería de Atacama, que reúne a representantes del sector de toda la región, con la participación en la oportunidad de dirigentes de la región de Antofagasta. Durante el encuentro vía plataforma zoom, la parlamentaria informó a los líderes de la pequeña minería respecto a la reciente sesión de constitución de la instancia que le corresponderá presidir, tras ser respaldada para esa función por la unanimidad de los integrantes de la comisión, así como sobre los alcances, operatividad y plazos del espacio fiscalizador.

En esa línea la diputada Cicardini destacó que, según su mandato establecido, la CEI deberá centrar su tarea en revisar la Administración y Estados Financieros de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, para determinar eventuales adulteraciones de información e irregularidades en su gestión durante los últimos cinco años. En torno a la reunión, la parlamentaria indicó que "para nosotros era muy importante tomar contacto con la Pequeña Minería, y poder mantenerlos informados con transparencia respecto a lo que fue la constitución y sobre lo que será el inicio de sesiones, a partir de este próximo lunes 3 de enero".

Salvador cumple meta anual de producción cobre y por segundo año seguido genera excedentes

MINERÍA. La división de Codelco entregó balance operacional de las distintas unidades.
E-mail Compartir

L a División Salvador de Codelco informó que alcanzó su meta anual de cobre nuevo a menos de pocos días de terminar el 2021. En un comunicado de prensa, la estatal explicó que el logro en materia productiva, permitió superar las 53.034 toneladas de la meta anual de presupuesto, lo que consideró como un importante hito para esta faena minera que se apresta en su proceso de transformación, a pasar de una mina subterránea al Rajo Inca en los próximos años.

Paola Venegas, superintendenta de Procesos de Codelco Salvador señaló que "este importante hito se logra con la producción de ambas líneas de negocio; óxidos y sulfuros, representando un mayor aporte a la Corporación y mejores excedentes para el país. Sin duda, el cumplir nuestros compromisos nos debe llenar de orgullo a quienes integramos este equipo de Salvador, inspira a trabajar en forma eficiente y eficaz, y a su vez, permite sembrar los cimientos para los próximos 47 años del Nuevo Salvador".

Por su parte, Carolina Díaz, directora de Excelencia Operacional de Codelco Salvador dijo que "esta excelente noticia para nuestra División, no es más que la consecuencia del trabajo en equipo de todas las áreas de El Salvador, siendo un claro ejemplo de la excelencia de sus trabajadoras y trabajadores involucrados con el propósito de Codelco, para impulsarnos a desafiar nuestros procesos e ir por más".

En materia de gestión, Codelco Salvador está alcanzando por segundo año consecutivo excedentes para el país, ad portas del inicio del proyecto Rajo Inca el cual se encuentra en proceso de prestripping.

"Este importante hito se logra con la producción de ambas líneas de negocio; óxidos y sulfuros, representando un mayor aporte a la Corporación y mejores excedentes para el país"

Paola Venegas, Superintendenta de Procesos de Codelco Salvador

"Esta excelente noticia para nuestra División, no es más que la consecuencia del trabajo en equipo de todas las áreas de El Salvador, siendo un claro ejemplo de la excelencia de sus trabajadoras y trabajadores involucrados con el propósito de Codelco"

Carolina Díaz, Directora de Excelencia Operacional de Codelco Salvador