Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de la Convención sesionará en Atacama en enero

VISITA. Será el 17, 18 y 19 del próximo mes. Constituyentes de la región destacaron el rol de la comunidad en traslado.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

A través de un punto de prensa, los integrantes y coordinadores de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía de la Convención Constitucional anunciaron que durante el 17, 18 y 19 de enero la comisión sesionará en Atacama.

Esta visita tendrá la presencia de la actual presidenta de la Convención Elisa Loncon, quien deberá dejar su cargo el 4 de enero. Con ella vienen los constituyentes Beatriz Sánchez, Jorge Baradit, Agustín Squella, Ericka Portilla, entre otros miembros. En ese sentido, Portilla destacó al labor que tendrá la Universidad de Atacama, el Gobierno Regional, los municipios y la comunidad en general.

Además, los constituyentes de la región nombraron a qué carta apoyarán en la elección de la mesa directiva.

Constituyentes

Durante el punto de prensa, la coordinadora de la Comisión de Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía y constituyente del distrito 4, Ericka Portilla, anunció este traslado a Atacama. Consultada sobre esta visita, comentó que "como convención tenemos el deber de recorrer los distintos territorios que forman el país, buscando descentralizar el funcionamiento de la convención y hasta este momento no hay alguna comisión que hubiera definido visitar la región de Atacama o alguna comisión que lo tuviera planificado".

Así también, mencionó que "recibimos de parte de la Universidad de Atacama y del gobierno de la Región de Atacama la invitación a sesionar en la región y que con los distintos constituyentes de la región, promovimos que la comisión o alguna de las comisiones fuera para la región".

Por tanto, cuando el 17, 18 y 19 de enero esta comisión sesione en Atacama, Portilla indicó que el rol de la comunidad es fundamental para su éxito. "Vamos a sesionar de tal manera de dar a conocer el trabajo de la Convención y además, para que la comunidad de la región conozca el funcionamiento de la convención y pueda participar, informarse y entregar sus prioridades y necesidades a una parte de la convención que es esta comisión".

En esa línea, destacó que en esta comunidad también es relevante la casa de estudio de la capital regional. "La Universidad de Atacama es muy importante en la organización. Por supuesto los distintos municipios que van a apoyar y sin duda el Gobierno regional de Atacama en su conjunto, además de los cinco constituyentes además de quien habla en esta jornada que vamos a realizar en enero".

Por su parte, Guillermo Namor, constituyente del distrito 4, señaló que "como constituyente de la región de Atacama estoy feliz y emocionado de poder trasladar a una parte fundamental de la Convención a sesionar a nuestra región".

Enfatizó que esta decisión "es parte de un compromiso personal y transversal en la Convención por descentralizar el poder tanto a nivel formal como a nivel simbólico. Espero que todas y todos los habitantes de Atacama puedan asistir o seguir las actividades de la comisión".

Agregó que durante este traslado la comisión se "debatirán los principios constitucionales o las bases de la Institucionalidad, por ejemplo, si Chile es un estado social y democrático de derecho, la paridad, los principios de no violencia, etc.".

En tanto, la constituyente Constanza San Juan durante el punto de prensa valoró el anuncio y dijo que "la región de Atacama fue una de las que tuvo una mayor votación para el Apruebo (...) así que sin duda nos van a recibir con las manos abiertas". Así también convocó a la comunidad, a los vecinos y vecinas del sector, "para que se puedan trasladar porque esto va a ser algo inédito".

Presidencia convención

Cabe destacar que durante el 4 de enero la actual presidenta de la Convención, Elisa Loncon, deberá dejar su cargo y así dar paso a una elección de la mesa directiva.

En ese sentido, al consultar a los constituyentes de Atacama sobre los nombres que suenan y que apoyarían en una votación, Guillermo Namor dijo que "como colectivo de Independientes por una Nueva Constitución estamos impulsado a Patricia Politzer, creemos que tiene los atributos de transversalidad y manejo comunicacional para dar dirección a esta etapa de cierre del proceso Constituyente". Ericka Portilla, en tanto, estimó que "más que nombres nos importa el compromiso colectivo con el éxito de este proceso histórico".

Se intentó contactar con los demás constituyentes, sin embargo, no se obtuvo respuesta hasta el cierre de la edición.

"Esto es parte de un compromiso personal y tranversal en la convención por descentralizar el poder tanto a nivel formal como simbólico"

Guillermo Namor, Constituyente distrito 4

Geólogo de la UDA expuso sobre energías en la Convención Constitucional

E-mail Compartir

Durante la semana el doctor en Geología y académico de la Universidad de Atacama, Ayaz Alam, fue invitado a presentar a la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.

En la sesión n° 24, el académico expuso sobre el "Estatuto constitucional de la energía". En conversación con este medio, Ayaz expresó que "como un chileno nacionalizado fue un momento orgulloso de contribuir a la nueva constitución del país (...) Fue un gran honor ser citado por la Convención Constitucional que me dejó humilde y lleno de gratitud". En cuanto a su presentación, Ayaz sostuvo que "mi exposición fue enfocada a la sostenibilidad ecológica y económica de la energía renovable convencional y no convencional. En cuanto a eso, me di énfasis a la huella ambiental, no solamente a la huella de carbono, en el contexto de la energía renovable".

Continuó agregando que "resalté la importancia del desarrollar los campos geotérmicos a lo largo del país en forma modular no solamente para la producción eléctrica sino también para usos directos como secar madera, frutas y otros procesamiento de alimentos, calefacción y climatización de las viviendas, edificios, etc".

Por último, el geólogo contó que "también dije a la comisión que la energía geotérmica necesita un apoyo especial del estado debido a su particularidad".