Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se inicia ilustración de cómic que reúne imaginarios a partir de inmigrantes

CALDERA. Participan niñas y niños.
E-mail Compartir

Redacción

Ya comienza a tomar forma en viñetas de cómic el proyecto Uniendo Imaginarios. Este FONDART reúne a niñas, niños y adolescentes de Caldera, quienes pertenecen a la agrupación Manos Extranjeras Unidas de comunidades migrantes residentes en esta comuna. El trabajo se ha hecho con la intermediación de un grupo variado de profesionales de las artes, mezclando dramaturgia y dibujo. Los integrantes, pudieron crear personajes y darles una historia que se desarrolla en una playa de Caldera.

El dibujante Nicolás Bahamondes Carrasco, es quien traduce los relatos y bosquejos de los participantes, él nos cuenta: "estamos en proceso de pasar en limpio todo el trabajo y resultado con los niños en el proyecto que se ha ido transformando a su forma final. Un material que va tomando forma después de las sesiones en vivo, de las jornadas online, de la creatividad de los propios niños y niñas que van trabajando en crear este mundo. La última sesión consistió en darle el color a los personajes, donde usamos las referencias de los 9 protagonistas, que están basados en los bosquejos desarrollados por los propios participantes. Estos dibujos los envié de vuelta para conocimiento también de las niñas y niños. A partir de las interacciones se iban inventando los diálogos para los globos de texto, en esta fase estamos".

El dibujante además cuenta que se irán desarrollando maquetas del libro a publicar en la web, para ver cómo funciona el dar vida a esta historia desarrollada por el grupo. Donde aparecen personajes como Mister Fútbolista y Míster Naturaleza, que es como la consciencia del grupo y da parámetros éticos.

Historia

La historia de este cómic se inicia en una playa donde están todos los personajes jugando a la pelota, y llega Don Raúl que está vendiendo arepas junto a su sobrino. A éste le llega un pelotazo y se le caen todos sus productos a la arena. Entonces comienza la historia para ver si el pelotazo fue a propósito, casual, y evaluar por qué sucedió este accidente o cómo se puede resolver la pérdida de don Raúl. Ahí aparecen personajes como Belén, que anda con su conejo Misifús, o Celeste, quien tiene un celular mágico que teletransporta a los personajes a un "cubo de sensaciones" donde deben resolver el conflicto causado a partir de la discusión del pelotazo a don Raúl con las arepas.

Ciara Vargas Ramírez de doce años, es una de las integrantes del grupo participante y señala, "me tocó hacer los diálogos, dibujar y recrear partes del cómic. Por ejemplo el primero y también un poco del final. Fue divertido y entretenido dialogar con mis compañeras. Recuerdo mucho de los personajes: a Don Raúl, a la serpiente, a Misifús, a Belén, Celeste que soy yo. Esos son los que más que quedan presentes. De lo que está haciendo el dibujante fue increíble, los dibujos son mejor de lo que pensábamos, y transformar nuestro trabajo a algo así de bonito fue llamativo. Sobre las profes, deseo que sigan haciendo proyectos así porque son entretenidos y ayudan a conectarnos con nosotros cuando éramos más pequeños y con nuestra imaginación".