Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hinchas de Dep. Copiapó marcharon por las calles y entregan carta a gobernador

FÚTBOL. Los fanáticos del "León de Atacama" mostraron toda su molestia por lo que vive la institución.
E-mail Compartir

Cerca de 50 hinchas de Deportes Copiapó realizaron ayer en la tarde una manifestación por la calles de la capital regional en reclamo por la larga suspensión del partido de promoción producto del caso "Melipilla".

Los fanáticos, que eran principalmente de la barra Los Tarritos, se juntaron en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla y siguieron por avenida Copayapu, para luego seguir al centro por Los Carrera.

Junto a ellos estaba el consejero regional Patricio Alfaro y se sumó el gobernador Miguel Vargas, quien los acompañó hasta el frontis de la intendencia. Allí el gobernador recibió una carta de la barra para pedir el ascenso directo.

"Vamos a asumir el compromiso de remitir esta carta", comentó Vargas respecto a la gestión que hará con la ANFP para entregar la misiva.

En la oportunidad se resaltó que Vallenar había sufrido "injusticia deportiva" y que el partido de la liguilla de promoción se debió haber jugado. "Ganamos la liguilla en buena lid", agregó el gobernador quien destacó que Deportes Copiapó es un club pequeño al que le cuesta "el doble" y que la comunidad estaba muy ilusionada.

Vargas pidió respeto por el "club", en medio de los aplausos de la barra.

La protesta siguió por las calles. Primero Chacabuco hasta llegar a Copayapu para luego realizar el retorno por calle Colipí.

10 de diciembre Deportes Copiapó le ganó a Temuco y con ello logró su paso a una final que no tiene fecha definida.

2 marchas han realizado hinchas en las calles de Copiapó, siendo la de ayer la más multitudinaria.

Chile debuta en la ATP Cup y Garin confía en que "tenemos un gran equipo"

TENIS. El equipo nacional se enfrentará con España con Gago como primer singlista y Alejandro Tabilo en el segundo duelo.
E-mail Compartir

LHoy a las 20:00 horas, cuando gran parte del país se aliste para sus cenas de Año Nuevo, el equipo chileno de tenis iniciará su participación en la ATP Cup que se disputará en Sydney, Australia, y que por la diferencia horaria es la primera competencia del 2022 pues en esa zona de Oceanía hay 14 horas más, por lo que se jugará a las 10 de la mañana del 1 de enero.

El líder del representativo nacional será Cristian Garin (17° del ránking de la ATP), quien en su posición de mejor jugador de Chile dio una entrevista al sitio oficial de la organización en la que se planteó los desafíos para el año que se inicia mañana, empezando por este campeonato en el que estará secundado por Alejandro Tabilo (139°) y Tomás Barrios (147°). "Tenemos un gran equipo", dijo la principal raqueta nacional.

"Estoy más motivado que antes. Espero que sea un año distinto para mí. Terminé el año pasado con una lesión y fue difícil, pero por suerte me recuperé bien, hice cambios en el staff y quedé muy contento del mes que tuvimos juntos", dijo Gago en el inicio de su intervención.

"Me sirvió, sobre todo, para agarrar motivación. Y ahora siento que estoy jugando muy bien, que es lo que más me importa al igual que cuidarme físicamente para estar sin lesiones", añadió el deportista nacional.

Sobre el torneo por equipos, Garin explicó que "tener la posibilidad de competir al máximo nivel por tu país es algo súper lindo. Me gusta mucho jugar en un torneo así, con los mejores del mundo y con tantas innovaciones. Me encanta poder competir en un evento tan importante antes de un Grand Slam. Al tenis le falta agregar más de este tipo de torneos".

El debut

El primer duelo de esta ATP Cup será frente a España, que no contará entre sus jugadores con Rafael Nadal. Por ello el debut nacional será con el partido de Tabilo con Pablo Carreño (20°) y luego Garin chocará con Roberto Bautista (19°).

"España es un rival durísimo. Pero en esta ATP Cup no hay rival fácil", reconoció Gago, cuyo equipo luego deberá enfrentarse con el equipo de Serbia (que no tendrá a Novak Djokovic) y como último rival tendrá a Noruega con Casper Ruud (8°) como principal estrella.

Se inicia el Dakar con la máxima presencia histórica de mujeres

MOTORES. Mañana se da la largada al rally más importante del año.
E-mail Compartir

Con 60 mujeres en carrera se presenta el Dakar de 2022 en Arabia Saudita, lo que supone un récord de participantes femeninas y un equipo histórico en la categoría de autos ligeros integrado completamente por mujeres, con la española Merce Martí al volante y la andorrana Margot Llobera de copiloto, más las mecánicas Jessica Nebra, Iona Hernández, Nuria Gaja y Anna Farré, quien ejerce como jefa de equipo del vehículo Can-Am.

Ellas tendrá entre sus oponentes a los teams chilenos conformados por Francisco "Chaleco" López y Juan Pablo Latrach (Can-Am) y Luis Eguiguren y Matías Vicuña (Herrator).

La versión 44 de esta carrera, que se celebrará en Arabia Saudita, arrancará con estrellas como Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Sébastien Loeb.

Pero junto a esos nombres habrá que aprenderse también los de las motociclistas Camille Chapeliere (Francia), Mirjam Pol (Países Bajos), Dominique Robin (Francia), Sara García (España), Audrey Rossat (Francia), Kirsten Landman (Sudáfrica) y Sandra Gómez (España).

En autos ligeros participarán Cristina Gutiérrez (España) y Camelia Liparoti (Italia). Laia Sanz correrá en autos (España) y Tatiana Sycheva en SSV (Rusia).

Presencia chilena

Además de los ya mencionados, representarán a Chile en esta competencia los motociclistas Pablo Quintanilla (Honda), José Ignacio Cornejo (Honda), Patricio Cabrera (KTM), John William Medina (KTM), César Zumaran (Husqvarna). Y también individualmente participarán en quads Giovani Enrico (Yamaha), Italo Pedemonte (Yamaha).

El SSV harán equipo Lucas del Río y Américo Aliaga (Can-Am). Y en camiones estará el tándem de Ignacio Casale y Álvaro León (Iveco).