Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con captación de canal El Pino buscan garantizar agua potable en comunas

PROVINCIA DEL HUASCO. Junta de Vigilancia y Nueva Atacama elaboraron plan que permitirá abastecer un 20% de la demanda de Vallenar, un 50% de Huasco y hasta el 100% de la comuna de Freirina.
E-mail Compartir

Redacción

La Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH) y la empresa sanitaria Nueva Atacama elaboraron un plan para asegurar el suministro hídrico en la temporada estival en las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco, como parte de las acciones por la escasez del vital elemento en Atacama.

La captación de agua desde el canal El Pino será el eje de este programa que incluye obras que permitirán robustecer el sistema.

Según la Junta de Vigilancia, se podría suministrar un 20% de la demanda de Vallenar, un 50% de Huasco y hasta el 100% de la comuna de Freirina.

"Anticipándonos a la crisis hídrica que afecta a todo el país, desde la Junta de Vigilancia hemos estado trabajando en conjunto con Nueva Atacama para establecer medidas que permitan garantizar el agua para el consumo humano en la provincia del Huasco; propusimos rehabilitar el Canal El Pino dónde la concesionaria tiene derechos de agua, obras que ya se encuentran en ejecución y en su etapa final, debiendo finalizar la próxima semana, lo que permitirá llegar con el recurso hídrico a las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco, y así poder enfrentar el período estival que se aproxima", explicó Nicolás Del Río Noé, directivo de la JVRH.

Del Río detalló que "los pronósticos de abastecimiento de agua desde la cordillera son bajos, sin embargo, este punto -(Canal El Pino) está bajo el Embalse Santa Juana dónde contamos con reserva de agua, lo que permite disponer de suficiente recurso para garantizar el consumo humano, una de las principales prioridades de la Junta de Vigilancia".

Agregó que hace varios años han trabajado en conjunto con las compañías concesionarias, tanto con Aguas Chañar como con Nueva Atacama.

"El año 2015 tuvimos una crisis hídrica importante donde desarrollamos un proyecto que permitió entregar soluciones a través de una conexión directa desde el canal Ventanas hacia la planta de filtrado, obra que actualmente no está operativa por un litigio con el actual propietario de la Hacienda Ventanas que falta por resolver", comentó.

Sergio Fuentes, gerente regional de Nueva Atacama, aseguró que la sanitaria está trabajando de forma preventiva para tener "mayor flexibilidad y robustez operacional, pensando en todas las actividades que se realizan en la provincia del Huasco".

Hospital Provincial del Huasco reestablece visitas a pacientes internados

E-mail Compartir

Con el objetivo de restablecer progresivamente las visitas a pacientes hospitalizados en el contexto de pandemia por covid-19, el Hospital Provincial del Huasco informó que a partir de hoy se reinician las visitas de los familiares durante el proceso de recuperación de su estado de salud. Según el protocolo establecido para estas visitas por funcionarios del recinto hospitalario, se permitirán visitas durante tres veces a la semana, sólo días hábiles, estableciéndose que sean los lunes, miércoles y viernes, donde sólo podrá hacer ingreso 1 persona diaria por paciente hospitalizado. "Este protocolo se aplicará en el establecimiento de acuerdo a las directrices indicadas en el Plan Paso a Paso", dijo el director del HPH, Juan Pablo Rojas.

Municipio de Vallenar realizará show virtual para Año Nuevo

FIESTAS. Agrupaciones locales darán vida a espectáculo que será transmitido por Facebook y Youtube.
E-mail Compartir

Con la participación de grupos de la provincia del Huasco como los Chehuequinos de la Cumbia, Rosita Blue, Retenidos de la Cumbia, La Conga y The Real Elegidos, se desarrollará el show cultural virtual organizado por el municipio de Vallenar que dará la bienvenida al Año Nuevo.

Según informó la casa consistorial, la activdad será transmitida a través de las páginas institucionales de Facebook y YouTube - Muni Vallenar-.

"Tenemos un panorama interesante para la comunidad, donde daremos el espacio a artistas locales. Estamos convencidos de que tenemos que aprovechar el talento que existe en nuestra zona, vamos a invitar a que ellos participen con mucha fuerza y entusiasmo", señaló el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez.

Se podrá conectarse a través de dispositivos móviles y Smart TV, a partir de las 21.30 horas de este viernes 31 de diciembre.

Pirotecnia

Por otra parte, en la palestra a nivel nacional se encuentra el tema con respecto a que sucederá con los fuegos artificiales.

En este sentido, en la comuna de Vallenar hace bastante tiempo se tomó la decisión de suspender aquello tanto por un tema presupuestario, pero, por, sobre todo, el impacto que genera.

"Sabemos que generan un problema en algunas personas, especialmente en niños, niñas y jóvenes que tienen dificultades o la condición del trastorno de espectro autista, es por eso que hemos tomado la decisión de no realizar este tipo de acciones, es decir, no lanzaremos fuegos artificiales, ya que, también genera mucho problema en los animales", relató la primera autoridad comunal.

Por último, el municipio hace un llamado a que las familias y la gente que saldrá a celebrar tome todos los resguardos necesarios, evitando las aglomeraciones. Recordar que la pandemia aún no se acaba, el virus sigue entre nosotros y por ende debemos cuidarnos entre todos.